martes, 6 de octubre de 2015

SkyTeam celebra 15 años de existencia como alianza global con un enfoque en la conectividad eficiente y en la calidad del servicio

Por Ricardo J. Delpiano

KLM B777-300ER SkyTeam (R.Vildósola)
Foto: Rodrigo Vildósola 
La alianza SkyTeam está de aniversario. Fundada en el año 2000 como respuesta a la tendencia global de cooperación entre líneas aéreas, es hoy una de las alianzas con mayor crecimiento tanto por la incorporación de nuevos miembros como por la expansión de los mismos.

De los cuatros miembros fundadores (Aeroméxico, Air France, Delta Air Lines y Korean Air) se ido agregando otros, hasta alcanzar los 20 a nivel global. De los 6.402 vuelos diarios a 451 destinos en 98 países en sus primeros años hoy se ofrecen 1.057 destinos en 179 países a través de una alta conectividad conformada por aerolíneas con reconocida calidad de servicio. Actualmente, por la red de SkyTeam vuelan 665,4 millones de pasajeros.

SkyTeam ha sido testigo de la evolución de la industria, especialmente tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, punto de inflexión en la historia de la aviación y de la política mundial. La alianza fue testigo y protagonista de la consolidación de las líneas aéreas (Air France-KLM, la fusión de Delta y Northwest o de China Eastern con Shanghai Airlines), además de una intensificación de la cooperación, que según la propia alianza alcanza al 27% entre los socios considerando sólo acuerdos de código compartido. También ha sido protagonista del auge de China en el concierto aeronáutico, siendo la alianza que más representación tiene en ese país con tres compañías miembros (China Eastern, China Southern, Xiamen Airlines) y una cuarta (China Airlines) si se considera a la Gran China.

En América Latina y el Caribe, SkyTeam está representada por nueve compañías aéreas (Aeroflot, Air Europa, Air France, Alitalia, Delta Air Lines, KLM y Korean Air), incluyendo dos firmas locales (Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas), las cuales brindan una cobertura global a través de sus respectivos hubs.

El aeropuerto de Ciudad de México es por ahora el principal centro de conexiones de la alianza al ser base principal de Aeroméxico, aerolínea que en los últimos años ha mejorado su rol conector uniendo de manera más eficiente el norte con el sur de América, además de atender el mercado local mexicano.

Pese a que Aerolíneas Argentinas es miembro de SkyTeam, la dualidad aeroportuaria de la ciudad de Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza) y la separación de las operaciones de la firma argentina, impiden que por ahora esta capital logre posicionarse como un hub efectivo dentro de la alianza, independiente de que por ejemplo, el aeropuerto de Ezeiza cuente con operaciones de varios de sus miembros.

Considerando las aerolíneas que operan por medio de vuelos directos y/o sin escalas, la principal conectividad que ofrece SkyTeam en la región son a nivel intrarregional, desde/hacia Norteamérica y Europa. Korean Air, es por ahora la única compañía que une con vuelos directos -sin pasar por un hub- Latinoamérica con Asia. Una conexión con África podría llegar hacia 2017 o posterior, siempre y cuando Kenya Airways materialice sus planes para operar desde Nairobi a Sao Paulo (GRU), en una estrategia similar a la de Ethiopian.

En Chile, SkyTeam está representada por Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas (Austral, inclusive), Air France-KLM y Delta Air Lines. Es la alianza con mayor cantidad de miembros aunque su participación en el mercado local alcanza apenas al 1,4% como consecuencia de la menor cantidad de operación que sus socios realizan en Chile. A partir del tercer trimestre de 2016, la asociación debiera incrementar ligeramente su cuota con la llegada de Alitalia a Santiago.

Las celebraciones por el aniversario número 15 llegan a SkyTeam en un momento emblemático cuando la alianza global ha sido destacada por la calidad de servicio al usuario que ofrecen las aerolíneas miembros.

La entrega reciente del galardón como “Mejor Alianza de Aerolíneas” por parte de LatinTrade es por ejemplo una prueba tangible a nivel regional del compromiso que SkyTeam tiene con sus pasajeros. “Estamos honrados que nuestros esfuerzos por ampliar la experiencia y asegurar viajes para nuestros millones de pasajeros que nos reconocieron a través de una publicación líder en la región”, comentó en su oportunidad William Wisbrun, CEO de SkyTeam.

En los últimos meses, SkyTeam ha generado una serie de iniciativas orientadas al cliente como SkyPriority, servicio disponible en 1.000 aeropuertos para acelerar los procesos de viaje de los pasajeros Premium, SkyTransfer para mejorar las conexiones de los viajeros, más salas VIP incluyendo las exclusivas de la alianza en los aeropuertos de Estambul Atatürk, Dubái, Hong Kong, Londres Heathrow, Sydney y próximamente en Beijing, programas de salud para clientes (Yoga on the Go) y la incorporación de la tecnología para facilitar las consultas, reservas e información entre las aerolíneas y los viajeros. Además y dentro de un esquema de cooperación intersectorial, las aerolíneas de SkyTeam han instalado carriles exclusivos en 60 aeropuertos para facilitar los procesos de migración y de seguridad (AVSEC).

SkyTeam no pretende ser la aerolínea más grande sino la mejor alianza. “Lo más grande no es siempre lo mejor”, dice la alianza. La operación de SkyTeam se enfoca en la complementariedad de las líneas aéreas para generar una cobertura global eficiente y uniforme, evitando los overlap entre las redes cada aerolínea socia. Los miembros actuales de SkyTeam son Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Europa, Air France, Alitalia, China Airlines, China Eastern, China Southern, Czech Airlines, Delta Air Lines, Garuda Indonesia, Kenya Airways, KLM, Korean Air, Middle East Airlines (MEA), Saudia, Tarom, Vietnam Airlines y Xiamen Airlines.

No hay comentarios.: