Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Santiago Díaz |
A pesar de que su incidencia no es significativa en el cálculo del IPC mensual, si permite dar una aproximación acerca del impacto tuvo el inicio de la política de tarifas bajas por parte de Sky Airline y su efecto en la competencia en dicho mes.
Como parte de su transformación hacia una aerolínea de bajo costo y tarifas bajas, Sky Airline comenzó el 4 de septiembre una política tarifaria de incentivo con la venta de pasajes por tramo a precio reducido. Según ha indicado la compañía, el objetivo es conseguir hacia julio de 2016 –mes en el cual esperan completar gran parte de las transformaciones- una reducción de entre 20% y 30% en los precios de los pasajes en comparación a los valores anteriores a septiembre de 2015.
En lo que se puede interpretar como una respuesta natural de la competencia, LAN implementó durante el pasado mes promociones para viajar a Chile, acción que fue interpretada por los medios de prensa como una supuesta “guerra de precios”.
Chile es un mercado caracterizado por las tarifas bajas desde que en 2007, LAN adecuó su modelo de negocios hacia un concepto híbrido del transporte, permitiendo que más personas puedan acceder al avión. Durante el presente año esta compañía ha efectuado una serie de promociones para incentivar la demanda ante el escenario local y regional, además de compensar la mayor capacidad ofrecida (ASK).
Según indica el INE, las tarifas aéreas registraron variaciones de -18,1% entre enero y septiembre y de -7,5% en la medición a doce meses. Estos descensos se entienden por el factor de temporada baja aunque también responden a la mayor oferta por capacidad anteriormente mencionado.
La inclusión de los servicios aéreos en la canasta del IPC es un reflejo de la cotidianidad que tiene el viaje en avión entre los chilenos. Cabe recordar que desde 2013, Chile posee la tasa de viaje per cápita más alta de Latinoamérica, un viaje en avión por habitante, superando a países como Brasil y Colombia.
Las tarifas bajas presentadas por Sky Airline fueron ampliamente difundidas en medios de prensa y redes sociales, dándole a esta compañía una visualización significativa en el mercado. El impacto generado le significó un fuerte aumento en las visitas en su sitio web y en las ventas a través de todos sus canales, que según la propia aerolínea se incrementaron a más del doble en comparación a los volúmenes anteriormente conseguidos.
Sky busca ser protagonista de una nueva revolución del transporte aéreo en Chile, a través de una política de viajes simple y sencilla en donde el cliente pague sólo por aquellos servicios que desee adquirir.
1 comentario:
Grande Sky! Da gusto ver que otras aerolíneas también sean protagonistas más allá de la acción de relaciones públicas que cada empresa hace.
Publicar un comentario