lunes, 19 de octubre de 2015

United anuncia tres nuevas rutas potenciando a San Francisco como un hub intercontinental

Por Ricardo J. Delpiano

United B787 volando sobre LAX (United)
Foto: United
El aeropuerto internacional de San Francisco ha sido por muchos años una de las bases operacionales y centro de conexiones por excelencia de United Airlines, siendo la puerta occidental para gran parte de sus servicio hacia el Pacífico y Asia. En una época donde la eficiencia es una condición necesaria para sustentar una operación moderna, la aerolínea continuará posicionando a San Francisco reforzándolo como centro de conexiones intercontinental.

Para tal propósito, United agregará tres nuevas rutas desde la ciudad californiana durante el año 2016. El 30 de marzo lanzará los primeros vuelos sin escalas San Francisco – Tel Aviv con una frecuencia de tres vuelos semanales. Será la primera compañía y el primer servicio de estas característica que una el norte de California con Israel, ya que otros enlaces similares eran realizados hasta ahora desde Los Ángeles.

En la evaluación comercial de la ruta, United consideró directamente las opiniones de los clientes quienes manifestaron sus demandas a través de la petición SFOTLV.org. Además de atender el tráfico local y étnico, tiene un propósito comercial de unir los centros tecnológicos israelíes y los ubicados en San Francisco y sus alrededores. “El proveer a nuestros clientes corporativos del Área de la Bahía y Silicon Valley un servicio sin escalas al mercado de alta tecnología en Israel ha sido una de nuestras prioridades en United”, dijo Dave Hilfman, vicepresidente Senior de Ventas Mundiales de la compañía.

United vuela diariamente a Tel Aviv desde Newark con Boeing B777-200ER, operación que heredó de Continental Airlines, compañía que comenzó a atender la ruta en 1999. Este nuevo servicio que se anuncia desde San Francisco es el primer reforzamiento de esta compañía estadounidense hacia ese destino.

Hacia otro lado del mundo, la aerolínea estadounidense agregará el servicio a Xi’an con una frecuencia de tres vuelos por semana. Esta nueva ruta continúa la estrategia de United en el mercado de China, iniciada hace un tiempo con el aumento de frecuencias, incluyendo la ruta Chendgu, también atendida desde San Francisco. Será el primer servicio sin escalas entre la ciudad de Xi'an y el continente americano, por lo que el impacto de esta nueva ruta beneficiará a un amplio número de viajeros.  

Finalmente, el 30 de julio de 2016 se abrirán los vuelos a Auckland conectando dos importantes hubs de la red de Star Alliance, beneficiando directamente a los viajeros tanto como a los que vuelan entre Estados Unidos y Nueva Zelanda como aquellos pasajeros que salen o llegan desde otros puntos fuera del país del norte. Reafirmando la cooperación al interior de la alianza, este nuevo servicio operará en código compartido con Air New Zealand, compañía que ya opera en San Francisco, lo que representa un incremento de capacidad. Los vuelos comenzarán a operar con B787-8, pero a partir del 28 de octubre de ese año cambiarán a B787-9, una vez que la compañía reciba nuevas aeronaves.

El fortalecimiento del hub de San Francisco está siendo posible por la incorporación de nuevos aviones como los B787, cuyas prestaciones y alta eficiencia permiten volar largas distancias con una capacidad media, uniendo además nuevos pares de ciudades. La ruta San Francisco – Chengdu es el más claro ejemplo de esta realidad, así como las nuevas rutas anunciadas que serán operadas con este avión en sus versiones -8 y -9. “Ahora, con el B787-9 estamos encantados de hacerlo realidad”, comentó Hilfman al referirse por ejemplo, al lanzamiento del vuelo San Francisco – Tel Aviv. 

United posee actualmente 22 B787 en servicio (12 B787-8 y 10 B787-9) y en lo que resta del año, espera recibir otros tres ejemplares adicionales necesarios para incrementar la operación y aumentar la eficiencia al interior de la flota.

Desde San Francisco, United opera alrededor de 280 vuelos diarios a 90 destinos en América del Norte, Latinoamérica (Centroamérica y México), Europa (Londres LHR, París CDG y Frankfurt), Asia y el Pacífico. Como se menciona, la ciudad es también un punto de conexión importante para la red de Star Alliance. Actualmente, San Francisco recibe vuelos de Air Canada, Air China, Air New Zealand, ANA - All Nippon Airways, Asiana, Avianca, EVA Air, Copa Airlines, Lufthansa, SAS, Singapore Airlines, Swiss y Turkish Airlines, las que proporcionan una conectividad global en cuatro continentes. 

No hay comentarios.: