lunes, 23 de noviembre de 2015

Aerolíneas Argentinas mantendrá lineamientos operativos en 2016: nueva administración contará con menores subsidios pero dispondrá de oportunidades de mejora

Por Ricardo J. Delpiano


Aerolíneas Argentinas A330-200 LV-FVH (Airbus)
Foto: Airbus
Una escasa variación en la operación respecto al esquema desarrollado hasta ahora, es lo que resume el Plan Operativo presentado hace unos días por Aerolíneas Argentinas para el año 2016. Más vuelos domésticos y un aumento internacional prácticamente sin variación significativa, son las novedades para la principal compañía argentina para los próximos 12 meses.

En lo que respecta a las operaciones domésticas,se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires. Entre los meses de enero y febreros se implementarán vuelos diarios a Mar del Plata desde Córdoba (uno diario) y Tucumán (tres diarios), además de tres vuelos semanales entre Viedma y Bariloche, a partir de abril.

Para el segundo semestre de 2016, la firma estatal sumará desde julio otros tres vuelos semanales entre Mendoza y Mar del Plata, un vuelo diario en la ruta Córdoba – Ushuaia y desde septiembre, un vuelo diario en la ruta Bariloche – Mendoza y siete vuelos semanales para el tramo La Rioja – Catamarca, duplicando las frecuencias entre ambas ciudades.

De esta forma, Aerolíneas Argentinas y Austral que hoy operan 22 rutas sin pasar por Buenos Aires, verán reforzada la conectividad interna con 29 tramos internos.

En rutas internacionales, Brasil seguirá concentrando la mayor capacidad de la compañía a pesar de la compleja situación económica que vive ese país. Durante la temporada alta, Aerolíneas Argentinas operará desde Córdoba a las ciudades de Río de Janeiro y Florianópolis y sumará frecuencias desde Buenos Aires hacia Florianópolis, Porto Seguro y Salvador de Bahía. Asimismo, la compañía pasará a operar los vuelos a Brasilia y Belo Horizonte desde el Aeroparque Jorge Newbery.

Adicionalmente, se agregarán nuevas rutas y frecuencias en destinos regionales entre los meses de marzo a diciembre, sumando un vuelo semanal entre San Pablo y Bariloche en julio (temporada invernal) y más vuelos desde Buenos Aires (EZE) hacia Punta Cana, Roma y Barcelona.

Entre las novedades para el próximo año, Aerolíneas Argentinas espera retomar los vuelos a México DF. y comenzar los vuelos a Ecuador, uniendo Buenos Aires con las ciudades de Quito y Guayaquil.

En cuanto a flota, Aerolíneas Argentinas debiera recibir otros dos nuevos Airbus A330-200, incrementando esta flota de seis a ocho unidades. El A330-200 posee un ahorro de 19,5% en el consumo de combustible respecto a los A340-300 por lo que estos aviones permitirán a la compañía continuar optimizando sus operaciones de larga distancia. Además, la compañía debiera recibir nuevos Boeing 737-800 de mayor capacidad y menores costos por asiento (CASK) mientras retira algunos B737-700 en arriendo.

Los nuevos aviones permitirán atender el aumento de frecuencias e iniciar nuevas rutas, según el esquema de operaciones presentado. Al mismo tiempo la mayor disponibilidad y confiabilidad de los aviones favorecen a una mayor utilización de la flota y por lo tanto a un mejor uso de los recursos disponibles.

La presentación operativa para 2016 estuvo marcada por el escenario político electoral del país de cara a las elecciones presidenciales (ballottage) celebradas el día 22 de noviembre, jornada en la que el candidato opositor Mauricio Macri venció al oficialista Daniel Scioli. Como resultado del cambio de gobierno, a partir del 10 de diciembre Aerolíneas Argentinas y Austral tendrán una nueva administración.

Al presentar el Plan Operativo, el actual CEO de la compañía Mariano Recalde, destacó que su gestión deja “una empresa muchísimo mejor que la que recibimos en el 2008”. En efecto, su gestión entrega a una compañía con una nueva y moderna flota, con una fuerte asociación con otras aerolíneas -a través de SkyTeam y acuerdos bilaterales-, un mejor producto a sus clientes (especialmente en aviones nuevos), una mayor confiabilidad operativa, un centro de entrenamiento de tripulaciones y proyectos en marcha, como un nuevo hangar de mantenimiento, entre otros.

Si bien Aerolíneas Argentinas mantiene una situación deficitaria, la nueva administración dispone de herramientas para continuar mejorando el negocio y con ello los balances financieros. Los aspectos mencionados pueden ser aprovechados en beneficio propio como en el desarrollo de servicios adicionales a terceros que signifiquen mayores ingresos a la compañía. Además, la nueva administración contará con una línea aérea totalmente integrada al mundo aeronáutico.

En el año 2016, Aerolíneas Argentinas deberá enfrentar una reducción del 20% en los subsidios que recibe del Estado en comparación a los beneficios que recibió para este año. La medida es una consecuencia del recorte de presupuesto desde el Gobierno, generado en medio de un debate electoral entre los candidatos a la Presidencia sobre el rol de los subsidios del Estado.

El ajuste en los beneficios estatales pueden tener un impacto, también representan una oportunidad para que la compañía avance en la optimización de procesos a nivel interno, implemente una mayor eficiencia productiva tomando las herramientas que dispone. Además, la menor cantidad de subsidios debiera ayudar al sinceramiento financiero de la empresa, una de las prioridades más inmediatas que enfrentará la nueva gestión.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Ojalá le dejen hacer a Macri los cambios necesarios! Aerolíneas tiene una nueva oportunidad ojalá la aprovechen.