martes, 24 de noviembre de 2015

Airbus logra la certificación EASA y FAA para el A320neo permitiendo cumplir con el cronograma de entregas

Por Ricardo J. Delpiano

A320neo IN FLIGHT - FIRST FLIGHT
Foto: Airbus
Con fecha 24 de noviembre de 2015, Airbus ha conseguido simultánemente las certificaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para el A320neo, con las que el avión cumple todos los requisitos exigidos para su puesta en servicio comercial.

La doble aprobación representa un logro significativo para Airbus y para el programa A320neo, dado que podrá iniciar las entregas a sus primeros clientes en los próximos meses. “Este doble sello de aprobación supone un gran logro para Airbus. Reconoce el tremendo trabajo realizado por todos los equipos de Airbus y de Pratt & Whitney, y demuestra que el A320neo cumple todos los requisitos,” ha manifestado Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus. “Ahora el A320neo tiene vía libre para su primera entrega y está listo para ofrecer a muchas aerolíneas su perfecta combinación de economía insuperable y extraordinario confort de cabina.”

El certificado del A320neo de EASA fue firmado por el director de Certificación de EASA, Trevor Woods, y el de la FAA por Jeffrey Duven, FAA Manager of Transport Airplane Directorate - Aircraft Certification Service. Ambos fueron entregados al vicepresidente ejecutivo de Ingeniería de Airbus, Charles Champion, y al ingeniero en jefe del A320neo de Airbus, Pierre-Henri Brousse.

Desde su presentación (roll out) y primer vuelo, el A320neo ha completado de manera exitosa un riguroso programa de certificación sometiéndose a su estructura y sistemas a pruebas más allá del límite máximo del diseño con el propósito de asegurar que la aeronave satisface todos los requisitos de aeronavegabilidad.

Airbus utilizó tres aviones en los ensayos de vuelos equipados con motores Pratt & Whittney Pure Power PW1100G-JM, los que acumularon más de 1.070 horas en 350 misiones. Según indica el fabricante, de estas 1.070 horas, 300 se han realizado con una misma aeronave, en un entorno operativo parecido al de una compañía aérea, con objeto de garantizar la madurez operativa del avión a su entrada en servicio.

El programa de certificación del A320neo continuará en los próximos meses con la validación del A320neo equipados con motores CFM, A321neo y A319neo en las dos variantes de planta motriz.

Airbus mantiene el liderazgo en el mercado de aviones de pasillo único entre 130 a 220 asientos. Su comunalidad con el resto de los aviones Airbus actualmente en operación, su diseño realizado “a la medida” del operador, mayor capacidad y comodidad ofrecida, combinación de bajos costos operativos e innovación introducidas, como un ahorro un ahoro de hasta 20% en el consumo de combustible respecto a aeronaves similares, han hecho a estos aviones los preferidos del mercado. Estos factores se combinan con una atractiva y agresiva propuesta comercial por parte parte del fabricante en función de las necesidad de sus clientes.

La familia A320neo fue presentada el 1 de diciembre de 2010. Con 4.300 pedidos cursados por más de 75 clientes, acapara a fecha de hoy una cuota de mercado del 60% en los aviones de un solo pasillo. Está conformada por cuatro variantes: A319neo, A320neo, A321neo y A321neoLR, destinado para rutas de larga distancia que podrían unir Miami con varios en Brasil o llegar hasta Santiago de Chile. Para todos sus modelos, Airbus ofrece a las compañías aéreas la posibilidad de elegir entre motores Pure Power PW1100G-JM de Pratt & Whitney y motores LEAP 1A de CFM International.

En América Latina, Airbus ha conseguido un interesante posicionamiento convirtiéndose en el proveedor líder de aeronaves de la región para la gran mayoría de las líneas aéreas en operación, independiente del modelo de negocios que desarrollen. Así como el A320 hoy opera la mayoría de las rutas de corto y medio alcance, la familia A320neo está llamada a continuar esa labor cuyas prestaciones e innovaciones debieran favorecer a la apertura de nuevos pares de ciudades y a crear condiciones para operaciones más eficientes que permitan que más pasajeros puedan volar.

De acuerdo con el calendario de entregas, los primeros A320neo para la región latinoamericana ocurrirán en el transcurso de 2016. LATAM Airlines será una de las primeras aerolíneas que operará esta nueva aeronave.

No hay comentarios.: