Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En el mes de octubre, fueron transportados 1.584.291 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo mes del año 2014 representa un crecimiento de un 7,9%, según indica la Junta Aeronáutica Civil (JAC). En el periodo enero-octubre, el número de pasajeros movilizados en avión fue de 14.992.946 en vuelos domésticos e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo del año anterior representa un crecimiento de un 5,0%.
El décimo mes del año mantuvo la tendencia registrada durante el presente año con un tráfico internacional que crece con tasas significativas respecto al tráfico doméstico que mantiene un cierto estancamiento.
Entre los factores que determinan el mayor crecimiento en los vuelos internacionales son la mayor capacidad ofrecida por las líneas aéreas, tanto en aviones como mayor cantidad de frecuencias (Avianca, LAN, Iberia, KLM, entre otras), llegadas de nuevos operadores (Amaszonas y United) y una mayor cantidad de promociones de pasajes como resultado de la acción comercial que las aerolíneas están realizando para incentivar las ventas que permitan compensar los aumentos en los asientos ofrecidos en un escenario más complejo. Asimismo, el fomento de la cultura de anticipación de compra permite a los viajeros acceder a viajes más baratos tanto en vuelos nacionales como internacionales lo contribuye a que más personas puedan viajar.
Tráfico internacional de pasajeros
En octubre fueron transportados 712.157 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 13,0%, en comparación con igual periodo del año 2014. En el acumulado al décimo más, el aumento fue de 10,8% respecto al año anterior con un total de 6.822.152 pasajeros.
Las líneas aéreas con mayor participación de mercado y crecimiento – indicado entre ()- fueron LAN Airlines con 51,1% (14,4%), TAM Airlines con 6,9% (21,5%), Sky Airline con 5,9% (26,5%), Copa Airlines con 5,0% (5,4%) y American Airlines con 3,1% (7,8%).
En octubre las rutas con mayor movimiento de pasajeros fueron Santiago – Buenos Aires con 129.663 pasajeros, seguida de Santiago – Lima con 97.852 y Santiago – Sao Paulo con 97.363 personas, con crecimientos de 14,4%, 18,0% y 1,4%, respectivamente. En este mes, Lima superó a Sao Paulo en la cantidad de pasajeros transportados.
Tráfico doméstico de pasajeros
En octubre, las líneas movilizaron 872.134 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 4,0%, en comparación con igual mes del año 2014. Este es uno de los crecimientos más altos registrados en los últimos meses y se lo puede atribuir a la política de tarifas bajas y promociones realizadas por las líneas aéreas a partir del cambio de modelo de negocios de Sky Airline. No obstante, en el periodo enero-octubre fueron transportados 8.170.794 pasajeros en rutas nacionales, con un crecimiento del 0,5%, en comparación con igual periodo del año anterior.
Por pasajeros absolutos transportados, LAN (LAN Airlines + LAN Express) obtuvo una cuota de mercado de 73,8% (crecimiento de 5,3%), seguida de Sky Airline con una participación consolidada en el 25,0% (11,1%). Aerovías DAP registró un 0,7% (-35,2%) mientras que ONE Airlines un 0,4% (73,7%) de participación.
Las rutas con mayor movimiento de pasajeros fueron Santiago – Antofagasta, Santiago – Calama, Santiago – Iquique, con 149.974, 118.808 y 85.715 personas transportadas. En octubre, el descenso de la actividad de la minería en el norte de Chile continuó impactando el comportamiento del tráfico lo que queda evidenciado en los menores crecimientos de Antofagasta (0,5%) y Calama (12,7%), aunque este destino logra compensar la baja por el auge del tráfico turístico vinculado con San Pedro de Atacama.
Tráfico de carga
En el mes de octubre fueron transportadas 22.545 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con octubre 2014 representa una caída del 3,1%, mientras que en el periodo acumulado al décimo mes, se movilizaron 216.338 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con una caída del 10,1%, en comparación con igual periodo del año anterior. Estos resultados se pueden asociar al contexto regional y global que afecta al mercado de carga aérea.
La carga internacional tuvo una caída de 2,9% en octubre con 20.278 toneladas transportadas mientras que para el periodo acumulado registró un descenso de 10,5% con 195.808 toneladas. En vuelos dentro de Chile, el tráfico de mercancías registró un descenso de 4,7% durante octubre con 2.267 toneladas transportadas mientras que en el periodo acumulado, la caída fue de 6,2% con 20.530 toneladas.
1 comentario:
Me pregunto cuál ha sido la incidencia en estos números en cuanto al auto-impuesto sambenito de "low cost" por parte de Sky como estrategia de marketing.
Publicar un comentario