Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Avianca |
La utilidad operacional EBIT entre julio y septiembre de 2015, alcanzó los US$ 81,81 millones, registrando un crecimiento de 16.4%. Esa cifra no incluye ítems extraordinarios para el periodo entre los que destacan USD 1,9 millones asociados a gastos extraordinarios relacionados a daños por objetos externos a aeronaves (Foreing Object Damage o FOD, por sus siglas en inglés) y US$ 7,7 millones de provisiones de mantenimiento previo al retorno de aeronaves. El margen operativo de la compañía fue del 7,3%, esto es 1,5 puntos porcentuales por encima del margen registrado en el tercer trimestre de 2014.
El EBITDAR (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortizaciones y rentas) se ubicó en US$ 222,61 millones, en tanto que el margen se situó en 19,9%, equivalentes a 3,3 puntos porcentuales por sobre el margen registrado en el mismo periodo del año anterior.
Avianca Holdings S.A. ha señalado que los resultados trimestrales son productos de la implementación de estrategias encaminadas a una estructura de costos más eficientes, la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de lealtad LifeMiles, que al fin del trimestre finalizó con 6,3 millones de socios.
Pese al escenario desafiante para el negocio de carga, Avianca consiguió un 20% más de ingresos en este segmento, lo que sumado a otros servicios (vinculado con los servicios complementarios), permitieron compensar la disminución de ingresos de 13,4% en el negocio de pasajeros y una menor demanda como consecuencia de la devaluación de las monedas locales en varios países de la región.
Durante el tercer trimestre de 2015, el costo ajustado por asiento disponible por kilómetro (CASK) disminuyó 17.0%, pasando de 10,7 centavos de dólar registrado en el mismo periodo de 2014 a 8,9 centavos de dólar. Este ajuste estuvo impulsado por la caída en los precios del combustible, la reorganización de los itinerarios y la red de rutas, la optimización de los gastos y el efecto positivo de la tasa de cambio en los costos denominados en pesos colombianos.
La capacidad medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) creció un 8,8% como resultados del aumento de frecuencias y lanzamiento de nuevas rutas. La compañía destaca el inicio de los servicios Bogotá – Los Ángeles y la mayor cantidad de frecuencias a Londres (LHR) y Barcelona. El ingreso por pasajero rentado por kilómetro (RPK) aumentó 8,7% mientras que los esfuerzos comerciales y la mayor cantidad de rutas (por modelo hub) han permitido mejorar los factores de ocupación, los que cerraron con un promedio de 81,3%.
En términos de flota, Avianca sumó entre los meses de julio y septiembre cuatro aviones Airbus (A320 y A321) de mayor eficiencia y menor CASK, culminando con una flota total de 176 aviones. Para enfrentar el escenario actual, la compañía está apostando a un control estricto de la capacidad al mismo tiempo que avanza hacia mayores eficiencias operacionales e impulsa distintas iniciativas comerciales en los distintos segmentos del negocio.
En la percepción general, Avianca pareciera estar sorteando de mejor forma el ciclo económico menos favorable para la región pese a enfrentar una mayor competencia, principalmente desde el norte. Su operación concentrada en mercados con tasas de crecimiento más altas y una menor exposición en Brasil en comparación a otros competidores le entregan un cierto blindaje.
La compañía colombiana ha reconocido durante el transcurso del presente año la existencia de mayores desafíos que obligan a mantener un férreo control y optimizar mejor los recursos que posee. Para complementar su estrategia, Avianca está apoyándose en una mayor utilización de los servicios complementarios para generar ingresos que permitan compensar otras bajas. En ese contexto, LifeMiles por ejemplo, se ha convertido en una herramienta para financiar proyectos y otros compromisos, además de crear fortalezas al negocios.
1 comentario:
Avianca esta sacando ventaja de ir detras de LATAM. Esta aprendiendo de sus errores. Si Avianca Holdings hubiera integrado a Avianca Brasil quizás estarían en una situación más complicada.
Publicar un comentario