Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S.Blaise |
Los vuelos serán operados por LAN Perú en la ruta Lima – Washington DC. (IAD) utilizando aviones Boeing 767-300ER cuya capacidad varías entre 221 y 238 asientos en dos clases (Premium Business y Economy Class). Dependiendo de la configuración que determine la compañía, se podrán ofrecer entre 1.326 y 1.428 asientos por semana. La compañía había estimado inicialmente que esta ruta tiene el potencial de movilizar a 80 mil pasajeros por año.
LAN utilizará el hub de Lima para canalizar el flujo de pasajeros desde el Perú como desde países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros de la región. Las operaciones se realizarán en horario diurno saliendo desde el la capital peruana a las 09:00 horas llegando al aeropuerto Dulles de Washington a las 17:50 horas. De regreso, los vuelos despegarán en horario nocturno a las 23:30 horas para arribar a la capital peruana a las 06:20 horas (del día siguiente).
“La nueva ruta a Washington representa un hito importante para la compañía ya que iniciamos operaciones al quinto destino de Grupo LATAM Airlines en Estados Unidos y contribuye a fortalecer la conectividad entre Latinoamérica y dicho país”, destaca Roberto Alvo, vicepresidente Senior Internacional y Alianzas de Grupo LATAM Airlines.
Esta nueva ruta está principalmente orientada a atender una demanda punto a punto entre Sudamérica y la capital de los Estados Unidos, más que un pasajero en conexión. No obstante, LAN apela también al componente turístico a través de sus socios oneworld, especialmente en aquellos viajeros que visitan Washington DC. y siguen su recorrido hacia otros puntos de Norteamérica. En ese contexto, las operaciones que American Airlines posee desde el aeropuerto National Ronald Reagan (DCA) contribuyen a complementar la oferta. Actualmente, LAN dispone de una conectividad a más de 60 ciudades en los Estados Unidos, a través de acuerdos con aerolíneas socias.
Washington DC es el quinto destino de LATAM en los Estados Unidos y es una de las siete nuevas rutas que planea inaugurar en el transcurso del año 2016 con el fin de diversificar la red internacional en función al escenario macro económico actual y generar mayor eficiencia a la operación, al mismo tiempo que aumenta la conectividad aérea de los países de América Latina.
8 comentarios:
Ricardo,
Si se usa la configuración de 221 pax, entonces la capacidad semanal sería de 1326 asientos, no?
Saludos,
Jim
Efectivamente, Jim. La capacidad estaba calculada en base a las cuatro frecuencias por semana inicialmente propuestas. Ya fueron actualizadas.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
que buena noticia por la nueva ruta.... pero que lastima que lan ya dejo de ser una aerolínea de bandera chilena.
LAN dejo de ser una aerolínea de bandera chilena cuando se privatizó y dejó de ser un lastre financiero para el estado chileno
A dejar de llorar por tonteras! LAN hoy es lo que es precisamente porque no es la línea aérea de bandera de ningún país.
Gracias por tu gran aporte Javier....
Por nada. Encantado te agradecería a ti también por algo si publicaras tu nombre
Ayyy que horror éstas parecen unas cotorras chillando foooo
¡Ayyyyy pero que complicadas son estas! Parecen unas viejas cotorras. Por último a quien le importa si es rojo, azul o verde. Vivan su vida y dejen vivir!!! Joda!!!
Publicar un comentario