Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
El vuelo inaugural despegó el 4 de noviembre a las 15:40 hora local desde Santiago de Chile y tras una escala en Guarulhos (Sao Paulo), aterrizó en el aeropuerto Internacional de Malpensa en Milán a las 13:30 hora local del día 5, donde fue recibido con el tradicional arco de agua.
La nueva ruta se enmarca dentro del plan de fortalecimiento del negocio internacional del Grupo LATAM maximizando las ventajas que ofrece el modelo hub –o multihub- utilizando a Sao Paulo (GRU) como la puerta hacia el Este. Para el caso de LAN, esta operación marca un hito en la historia de la compañía, ya que por primera vez una aerolínea chilena consigue operar regularmente en Italia, ampliando además la oferta de la compañía en el continente europeo. LAN es además, la primera aerolínea en retomar los enlaces aéreos directos entre Chile e Italia que habían sido interrumpidos hace más de 15 años, agregando un destino internacional adicional a la oferta gestionada desde Santiago.
La nueva ruta tiene un servicio diario y es operada con los nuevos aviones Boeing 787-8, que poseen una capacidad total de 247 pasajeros. Por consiguiente, ofrecen un 13% más de asientos en comparación con los Airbus A330-200 de TAM que hasta el día 3 de noviembre, realizaban el servicio sólo entre Sao Paulo y Milán.
“Este nuevo vuelo nos permite acercar Santiago y Milán a través de São Paulo, con nuestros nuevos Boeing 787, que cuentan con 13% más de asientos, con un excelente producto de clase ejecutiva y un sistema de entretenimiento a bordo de última generación, lo que nos permite además conectar a más personas entre Sudamérica y Europa. De esta forma reforzamos nuestro compromiso de mejorar la experiencia de viaje, reducir el impacto de nuestra operación en el medio ambiente y de ser un puente entre Sudamérica y el resto del mundo”, afirmó Roberto Alvo, vicepresidente Senior Internacional y Alianzas de Grupo LATAM Airlines.
En la actualidad, no existe ninguna aerolínea que opere vuelos desde Sudamérica hacia Milán, lo que asegura a LATAM los beneficios de la exclusividad de la ruta directa. No obstante a nivel continental, la compañía deberá enfrentar una intensa competencia por parte de las aerolíneas europeas como Air France-KLM, Iberia y una Alitalia en recuperación, cuya amplia presencia en la región generan desafíos.
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
LATAM Airlines opera actualmente seis destinos desde Sudamérica a Europa: Madrid, Milán (MXP), Londres (LHR), París (CDG), Frankfurt y Barcelona. Durante 2015, LAN sumó tres frecuencias adicionales estructurales entre Santiago y Madrid, mientras que TAM reforzó su operación hacia la capital española durante la temporada alta, es decir entre el 25 de junio y el 30 de septiembre. Para el próximo año, la compañía proyecta incrementar su oferta, elevando a diario sus vuelos a Barcelona en respuesta a la alta demanda de viajes.
Operación derivada de las sinergias de la fusión
Los vuelos de la aerolínea chilena a Milán son consecuencia directa de la fusión LAN-TAM, cuyas sinergias operacionales permiten aprovechar mejor los recursos de las dos compañías para ampliar las oportunidades de crecimiento en el futuro.
Considerando que el modelo de negocios de LATAM permite la transferencia de aeronaves entre cada una de las aerolíneas integrantes según las condiciones de mercado, el traspaso de la operación en esta ruta puede anticipar futuros cambios que podrían darse en el futuro según las características de la ruta, los escenarios imperantes o bien, las necesidades internas de la propia empresa. La unificación de las marcas a partir de 2016, contribuirá significativamente a fortalecer este esquema.
Bajos esos lineamientos, la ruta a Johannesburgo constituye otro ejemplo de lo que podría venir a futuro. Si bien este destino era originalmente de TAM, la principal ciudad sudafricana forma parte de la carpeta de proyectos de LATAM y cuya operación, podría ser realizada tanto por la compañía brasilera como por la firma chilena. En la presentación de las últimas tendencias de viaje realizado en el mes de octubre, la compañía indicó que para ese caso el material de vuelo para ese tramo contempla al A350-900 o al B787, lo que puede anticipar cambios en el operador como en el caso de Milán o la transferencia de aviones entre las dos aerolíneas, tal como sucedió años atrás con el traspaso de algunos B767-300ER de LAN a TAM.
LAN está replicando en LATAM una de las fórmulas que le permitieron concretar con éxito su expansión en Sudamérica, con un modelo de operación que brinda una máxima flexibilidad para organizar las rutas y la utilización eficiente de la flota. El concepto es altamente atractivo a nivel de industria y puede ser considerado como referente para otras aerolíneas que disponen esquemas o necesidades similares, tal como ocurre en Avianca, Alitalia-Etihad o Ethiopian Airlines, por ejemplo.
7 comentarios:
Hola Ricardo.. te pregunto.. cuantos 787 recibirá Lan el año que viene??
Esta más que demostrado que es LAN la que controla todo y por lo tanto, LAN debería haber sido la marca final de la fusión. Siempre la aerolínea más fuerte queda con el nombre de la empresa resultante. Delta prevaleció entre Delta y Northwest, United entre United y Continental, Avianca por sobre Taca, Gol por sobre Webjet, Copa por encima de AeroRepublica y así. O en caso de que todas sean fuertes debieran haber hecho lo que hacen las europeas mantener las identidades separadas dentro de un mismo grupo. Eso de la unión de las culturas es un cuento para vender en otros países pero que es poco creíble aunque aceptado.
Pero tiene que hacer la parada em gru porque es dond realmente se llenarán el avión.
Tam es una marca fuertemente pues fue imposible dejar lan,tam tiene más mercado ye servicio es mejor la peor cosa fue se junta con la y aasí cambiar la cultura para algo peor.Por supuesto azul saldrá mejor que esta latam.
No siempre. Mas bien Continetal compro a UAL y el team ejecutivo que tiene el desastre en de CO. AA y US se unieron el pasado Octubre y la marca AA quedo como emblema. Lo cierto es que US compro la casi quebrada AAL.
Saludos desde IAD,
Rodrigo
Yo discrepo.
En los ejemplos que citas la marca que primó es la marca con más identidad. En este caso ambas marcas estaban muy arraigadas en sus respectivos países y ninguna era valorada en el otro (LAN en Brasil, TAM en Chile). Por eso, la elección de marca única buscó diferenciarse de ambas.
Deveria dejar TAM pues el marcado brasileño ofrece mas luccros y la poblacion es mayor en todos los sentidos tanto como turismo o negocios
Y no hay la necessidad de un vuelo empiezar en SCL porque solamente vas llenarse en GRU creo yo que esta ruta no se quedara mucho tiempo.
Publicar un comentario