Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU), LAN elevará a siete los vuelos diarios entre enero y febrero. Además de atender el aumento de la demanda a Sao Paulo, esta cantidad significativa de vuelos por día tendrá la misión de ampliar la capacidad de conexión hacia los 42 distintos destinos que LATAM opera en Brasil y desde ese país, hacia destinos internacionales como en Europa.
El hub de Sao Paulo (GRU) es el principal punto de conexión de LATAM para todas las rutas que posee desde Sudamérica hacia el Este y como complemento de los servicios aéreos que se ofrecen desde el Sur hacia Norteamérica y el Caribe. En el caso de Río de Janeiro (GIG), LAN elevará a cuatro los vuelos diarios desde Santiago, lo que corresponde a un aumento de 20% de la capacidad en esa ruta.
Al igual que en otras temporadas, la compañía retomará los vuelos sin escalas entre Santiago y Florianópolis durante el verano de 2016. Serán un total de cuatro vuelos semanales durante el mes de enero y seis vuelos por semana durante el mes de febrero, todos en aviones Airbus A320. Esta ruta se verá complementada además, por el aumento de capacidad que se ofrece a través de Sao Paulo y Río de Janeiro.
El aumento de capacidad por el verano está en directa relación con la preferencia de viajes de los chilenos. Según, el Barómetro de LAN para la temporada de verano 2015-2016, un 27% de los clientes prefieren a Brasil por sus destinos de playas, seguido de los destinos hacia el Caribe con un 23% de las preferencias.
“Brasil será el destino más demandado por los chilenos este verano y nuestro compromiso será ofrecer los mejores itinerarios y red de vuelos y conexiones, de manera de ser la opción más conveniente para los pasajeros”, comenta Pablo Yunis, director de Ventas de LAN en Chile.
La devaluación del real frente al dólar está creando condiciones favorables para facilitar la estadía de los viajeros en Brasil durante la temporada de verano, a pesar del alza de la divisa norteamericana en Chile. Lo anterior, sumado a la mayor capacidad que se ofrece –tanto por incremento de frecuencias como por aviones de mayor capacidad- y a la anticipación de compra que las personas pueden realizar permiten acceder a buenas ofertas.
En ese contexto, LAN asegura que sus paquetes turísticos hacia Brasil exhiben un descenso de 20% de los valores con respecto a 2015. Asimismo, indica que los destinos preferidos por los chilenos en ese país son Río de Janeiro (38%), Maceió, Natal, Fortaleza y Salvador de Bahía (23%), Sao Paulo (21%) y Florianópolis (17%).
Considerando el escenario imperante en Brasil y la alta exposición que tiene la compañía en ese mercado, LATAM Airlines necesita incrementar sus ingresos para compensar los efectos negativos derivados de la delicada situación económica. Para ello, la compañía está utilizando la red de rutas internacionales y la conectividad que posee entre países, para generar flujos constantes de tráfico al mismo tiempo que ofrece una mayor accesibilidad a cada uno de los destinos que opera.
Considerando el escenario imperante en Brasil y la alta exposición que tiene la compañía en ese mercado, LATAM Airlines necesita incrementar sus ingresos para compensar los efectos negativos derivados de la delicada situación económica. Para ello, la compañía está utilizando la red de rutas internacionales y la conectividad que posee entre países, para generar flujos constantes de tráfico al mismo tiempo que ofrece una mayor accesibilidad a cada uno de los destinos que opera.
7 comentarios:
LAN podria volar directo SCL- Salvador rentablemente?
Excelente noticia!, aunque me gustaría que no fuera ruta sólo veraniega...Saludos!
Creo que LAN podría volar diario a florianópolis durante vacaciones de verano e invierno, y volar el resto del año 2 o 3 veces por semana, mas que nada en fin de semana.
le falta atreverse mas a LAN con el destino Florianópòlis,o hacer una triangulación entre Santiago con Florianópolis y Porto Alegre.
y con respecto al comentario anterior, Salvador de Bahia es demasiado arriesgado, ya tenemos el ejemplo de Air Europa. es preferible que Salvador de Bahia sea vía Sao Paulo.
Saludos, Boris.
Pero SSA movía relativamente muchos paxs, pero el problema es que era operado por fuselaje ancho, tal ves con A319 o A320 la ruta funcionaria.
LAN ya voló a Salvador desde Santiago. Se hacia en A320 dos veces por semana. Ahora se hace con TAM con varias frecuencias vía Sao Paulo, así que dudo que vuelva ese vuelo.
El A319 se va a ir de la flota por lo menos de Chile.
Que lastima que no se animan a operar santiago - mar del plata, es una ruta que opero charter sky lineas aereas y realmente funciono muy bien ademas de gustar mucho el destino al publico chileno.-
Publicar un comentario