Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
El resultado era esperado por la industria ante la debilidad de las economías regionales, las devaluaciones de las monedas locales (real brasilero 55,5%, peso colombiano 54,0% y peso chileno 17,0%). A estos factores se agrega además un incremento de la competencia con nuevos operadores, mayor capacidad ofrecida y debilidad en el mercado de carga.
LATAM Airlines asegura que en el tercer trimestre consiguió un resultado operacional por US$ 120,6 mil millones con un margen operacional que alcanzó el 4,8% con un incremento de 1,0 punto porcentual en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora -indica- se debe en una mayor eficiencia en los costos (reducción de costos) como consecuencia del menor precio del combustible y otras acciones a nivel interno. Excluyendo el combustible, el costo por asiento disponible por kilómetro (CASK) cayó un 13,7% en comparación con el tercer trimestre del año 2014.
Durante el tercer trimestre, los ingresos totales en el tercer trimestre del año 2015 alcanzaron US$ 2.514,8 millones en comparación con los US$ 3.141,3 millones en el tercer trimestre del año 2014. La firma indica que esta caída del 19,9% es resultado de un descenso del 19,8% y 24,5% en ganancias por concepto de pasajeros y cargas, respectivamente, así como también una caída del 2,5% por concepto de otros ingresos. Las ganancias por concepto de pasajeros y cargas representaron un 84,0% y 12,3% del total de ingresos generados por las principalmente, respectivamente, en el tercer trimestre del año 2015.
El segmento de “otros ingresos” disminuyeron un 2,5%, llegando a US$91,4 millones durante el tercer trimestre del año 2015, como resultado de la caída del 27% en ingresos de Multiplus medido en dólares y una pérdida neta debido a la salida siete Bombardier Dash 8-200, parcialmente compensado por un incremento en las ganancias relacionadas con el arrendamiento aeronaves a terceras partes.
Fuente: LATAM Airlines |
Para enfrentar el escenario, la compañía ha continuado ajustando la capacidad (ASK) en los mercados que opera. Por ejemplo, en el mes de septiembre se redujo la oferta en 5,9% al interior del mercado doméstico brasilero, contracción adicional a la anunciada para el cuatro trimestre del año 2015 entre un 8,0% y 10,0% en comparación con el año 2014. Como resultado, la compañía ha conseguido mejoras en los ingresos en real brasileño por ASK (RASK) de 10,7% en comparación con el trimestre anterior (abril-junio 2015) y de 6,0% en comparación con el tercer trimestre de 2014.
Adicionalmente y ante una demanda más débil, LATAM Airlines está revisando sus compromisos de flota y reestructurar los planes de entrega en el periodo 2016-2018. El objetivo es reducir los compromisos de flota en un 40% equivalente a US$ 3,0 mil millones a través de aplazamientos, ventas de flota de largo y corto alcance. Entre los ajustes están la salida de la flota completa de Airbus A330-200 y de un segundo Boeing 777F (adicional al subarrendado a DHL en el tercer trimestre 2015).
La aerolínea resume su actuar bajo la prioridad ha sido implementar reducciones de capacidad en el mercado doméstico e internacional brasileño, aplazar entrega de aviones previstas durante el 2017 y 2018, así como también continuar de manera disciplinada con las iniciativas relacionadas a la eficiencia de los costos. LATAM tiene previsto un plan de ahorro de costos operacionales en 5,0% para el año 2018.
Pese al escenario complejo a nivel regional y especialmente en Brasil, LATAM Airline asegura que mantiene un compromiso a largo plazo para el desarrollo de viajes aéreos en América Latina y no ha alterado sus planes estratégicos, principalmente a través de un fortalecimiento de su modelo multihub.
Adicionalmente, LATAM procura mantener un adecuado nivel de liquidez, que considera que debe estar en orden de US$ 1,5 mil millones. Al 30 de septiembre de 2015, tenía US$ 1.542,30 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, lo cual representa 14,2% de los ingresos de los últimos doce meses. Con respecto a nuestros compromisos de flota, ha completado aproximadamente el 80% de nuestros requerimientos financieros para el 2016.
Al final del tercer trimestre del año 2015, LATAM anunció US$ 1.542 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, incluyendo ciertas inversiones de elevada liquidez contabilizadas como otros activos financieros corrientes, equivalentes al 14,2% de la ganancia neta en los últimos doce meses. La deuda financiera de la compañía alcanzó los US$ 8.874 millones, un incremento del 1,3% en comparación con el segundo trimestre del año 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario