lunes, 9 de noviembre de 2015

LATAM retrasa decisión de su hub en el Nordeste de Brasil: se tomará durante el primer semestre de 2016

Por Ricardo J. Delpiano

LAN y TAM tails with sky (LATAM Airlines)
Foto: LATAM Airlines
A pesar de contar con los estudios externos completos, LATAM Airlines ha decidido posponer el anuncio de la ciudad que albergará a su nuevo hub en el nordeste de Brasil hasta el primer trimestre de 2016. La razón -según la compañía-, responde al tiempo que se debe destinar para evaluar el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en las tres ciudades consideradas (Fortaleza, Natal y Recife).

La infraestructura en los aeropuertos es uno de los tres factores claves establecidos por LATAM Airlines para habilitar su nuevo centro de conexiones en Brasil, los que incluyen en paralelo la experiencia al usuario y la competitividad en materia de los costos. A estos criterios se agrega las evaluaciones y beneficios que se pueden dar a través de diversas instancias gubernamentales con cada uno de los Estados involucrados -Ceará (Fortaleza), Río Grande do Norte (Natal) y Pernambuco (Recife)-, como por parte de los concesionarios aeroportuarios involucrados.

De acuerdo al estudio de infraestructura, en los tres aeropuertos considerados se deben desarrollar importantes proyectos de ampliación de los actuales terminales de pasajeros y de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Los aeropuertos Pinto Martins de Fortaleza y Augusto Severo de Natal, poseen cierta ventaja en este aspecto por sobre el aeropuerto de Guararapes de Recife, cuya situación obliga a habilitar un nuevo terminal aéreo al frente del actual en las instalaciones que ocupa la base militar.

“Esta vez el escenario todavía no ofrece las condiciones necesarias para tomar la decisión. Vamos a seguir evaluando todos los requisitos esenciales de la infraestructura aeroportuaria y la competitividad de los costos”, indicó Claudia Sender, presidente de TAM. "Seguimos confiando en el desarrollo del proyecto, que traerá grandes beneficios para el país y toda la región del noreste”, agregó.

El nuevo hub de LATAM en el nordeste de Brasil pretende mover dos millones de pasajeros anuales hacia el año 2018. Las operaciones aéreas estarán concentradas en un intervalo de seis horas al día en las que alrededor de 24 aeronaves confluirán en las instalaciones. Como consecuencia, se espera un alto volumen de pasajeros en tránsito con movimientos de entre 2.500 y 3.000 personas en las horas de mayor demanda. Hacia 2038, la compañía considera un movimiento simultáneo de 36 aeronaves, un movimiento anual de 3,2 millones de pasajeros con más de 4.000 personas en las horas de mayor flujo.

El actual escenario económico de Brasil está obligando a las aerolíneas a ajustar significativamente su capacidad y a revisar sus planes de expansión para los próximos años. Pese a ello, LATAM no considera que la situación imperante esté relacionada con el retraso de la decisión respecto al nuevo hub, proyecto que continúa dentro de la carpeta de inversiones para los próximos veinte años.

El futuro hub de LATAM en el nordeste de Brasil permitirá fortalecer la conectividad regional y doméstica de Brasil, además de crear un nuevo punto de enlace entre Sudamérica, Norteamérica y Europa, complementando las operaciones que se realizan desde Sao Paulo Guarulhos (principal) y Brasilia. El hub debiera también conectar a más ciudades del norte de Brasil, así como a distintos puntos de Sudamérica, especialmente con aquellas ciudades que funcionan como centros de conexiones.

Una vez que el centro de conexiones esté implementado, se espera que LATAM Airlines fortalezca su modelo de operación multihub-multidestino en la región, además de potenciar a Brasil como conector entre Sudamérica, Norteamérica, Europa y África.

1 comentario:

Sebastián dijo...

Hola, un único comentario es que el aeropuerto Augusto Severo de Natal dejó de operar en 2014. Fue reemplazado por el nuevo (y más lejano) Aeroporto Internacional Governador Aluízio Alves.

Saludos.
Sebastián