Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Sin considerar el mes de octubre y como consecuencia de la desaceleración económica del país, el tráfico de pasajeros doméstico sólo había conseguido su aumento más alto en el mes de julio (2,5%) como consecuencia de la temporada de vacaciones de invierno. El resto de los meses, el movimiento de viajeros sólo ha mostrado un estancamiento con cuatro meses meses de crecimiento negativo (enero -0,6%, febrero -0,6%, abril -0,9%, mayo -1,2%) y otros con tímidas tasas positivas que no superaron el 1,4% (septiembre).
El crecimiento del transporte de pasajeros durante el mes de octubre se explica en gran medida como una consecuencia directa de la implementación por parte de Sky Airline de un modelo de negocios de bajo costo y tarifas bajas. En el mes de septiembre y como parte de su transformación como empresa, la aerolínea comenzó a implementar tarifas de incentivo en determinadas rutas las que fue expandiendo gradualmente a toda la red que administra, siendo octubre el primer mes de implementación completa con un mayor conocimiento por parte de la población.
Si bien LAN mantiene desde 2007 una política de ventas a través de incentivos y bajas tarifas que han sido reforzadas con distintas acciones comerciales durante el año, el tráfico aéreo dentro de Chile mantuvo una tendencia al estancamiento sin registrar cambios significativos asociado al contexto país. Por esto, se infiere que lanzamiento del nuevo modelo de negocios por parte de Sky y su percepción entre los clientes, puede ser considerado un catalizador del tráfico que genera una respuesta en la competencia creando un dinamismo en el mercado que repercute en los resultados exhibidos durante octubre.
El impacto alcanzado por Sky como consecuencia de su nueva estrategia está acompañada por los resultados exhibidos por la JAC. En comparación entre octubre 2015 y el mismo mes del año anterior, la compañía alcanzó el 25,0% del mercado por pasajeros absolutos, un crecimiento de 25,7% por pasajero-kilómetro transportado, un aumento de 7,7% en la cantidad de asientos disponibles por kilómetro (ASK) y una mejora significativa de 16,8 puntos porcentuales en el factor de ocupación que se situó en 81,9%.
Los resultados reafirman también los efectos generados por aerolínea en la población. Consultada en septiembre, la compañía reconoció un fuerte incremento de visitas a su sitio web y canales de venta con un aumento significativo en el volumen de compras a una razón de más del doble en comparación a los volúmenes conseguidos en los meses anteriores.
Sky se ha propuesto demostrar que el modelo de bajo costo y tarifas bajas en Chile es posible. Con este propósito, está incorporando las mejores prácticas de este segmento -y de la industria- para adaptarlas a la realidad local. Se espera que la transformación de la aerolínea se consiga hacia julio de 2016. De esta manera, la aerolínea puede ser protagonista de una nueva revolución de transporte aéreo mediante el uso de incentivos, que en otros aspectos, incluyen una reducción de entre un 20%-30% en el precio de los pasajes en comparación a los que se vendían antes septiembre 2015 y viajes “hechos a la medida” por los que el pasajero pagará sólo por aquellos servicios que desee consumir. Su acción contribuye a que en Chile exista una verdadera competencia entre líneas aéreas, con el cliente como gran beneficiado.
2 comentarios:
Bien por Sky!!!, Que siga así. Debemos apoyarla para evitar el monopolio de Lan.
Me alegro que el nuevo modelo de Sky se vea reflejado en los números; con esto ganamos todos.
Publicar un comentario