Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
El pedido está compuesto por 15 A320neo, 24 A321neo y 14 A330-900neo, estos últimos reemplazan a la orden de 12 A350-900 encargada por la administración anterior. “Nuestra última orden por 14 A330-900neo y 39 aviones de la familia A320neo refleja nuestro compromiso por proveer a nuestros clientes una nueva generación de aeronaves eficientes en el consumo de combustible”, indicó Fernando Pinto, CEO de TAP.
“Con esta orden, TAP está renaciendo”, sentenció John Leahy, COO de Clientes de Airbus al destacar la confianza del fabricante con el futuro de la aerolínea y la confianza de esta por tener los mejores productos para sus clientes. Desde el punto de vista empresarial, el pedido refuerza los lazos entre el fabricante y los nuevos acciones, manteniendo una continuidad en el trabajo realizado durante os años anteriores.
TAP se beneficiará de las economías que generan los A320neo, A321neo y A330-900neo, tanto por ahorro de combustible como por un menor CASK a través de la preferencia por equipos de mayor capacidad, manteniendo la comunalidad con su flota actual. Actualmente, TAP opera una flota conformada exclusivamente por aviones Airbus (21 A319, 19 A320, tres A321, 14 A330-200 y cuatro A340-300).
El mayor alcance y eficiencias de la futura flota, la compañía podrá optimizar sus actuales operaciones y abrir nuevas rutas en los mercados que tiene interés, entre los beneficios mencionados.
“El A330neo como la familia A320neo nos entregan la flexibilidad para entrar en nuevos mercados y mejorar las frecuencias en los existentes, debido a su alta fiabilidad, bajos costos operacionales y alto confort”, agregó Pinto.
La estrategia de Atlantic Gateway es construir una nueva TAP que atienda de manera eficiente los mercados de Norteamérica, Latinoamérica, África y Europa, utilizando a Lisboa como puerta de entrada y centro de conexiones en el Viejo Continente. La propuesta busca también ampliar el negocio apostando por nuevas rutas más allá del vínculo histórico de Portugal, de manera tal de diversificar la red, mejorar los factores de ocupación y generar mayores instancias para incrementar los ingresos por pasajero ayudando al desempeño financiero de la compañía.
La nueva flota posee un valor significativo para la conformación de la red de rutas en los próximos años. Por sus prestaciones, los futuros A320neo y A321neo estarán destinados a los mercados europeos y territorios insulares de Portugal, además de algunas rutas en el África Occidental y Norte. Los A330-900neo poseen un alcance de 6.550 mn que le permite alcanzar destinos como Buenos Aires o Lima transportando alrededor de 270 o 280 pasajeros y consumiendo un 14% de combustible que aeronaves similares. Una estrategia similar a la que adoptará Iberia en algunas rutas hacia Sudamérica. El A340-300 –el avión de mayor alcance de TAP- posee un alcance máximo de 7.400 mn.
Airbus posee pedidos por 4.300 de la familia A320neo de parte de 75 clientes. Las entregas de estos aviones comenzarán a partir de 2016 y representan un 60% del mercado de aviones de entre 140 a 220 asientos. El A330neo tiene previsto entrar en servicio comercial a partir del cuarto trimestre de 2017 y dispone de un diseño avanzado que combina las experiencias de la familia A330ceo con las innovaciones del A350.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario