miércoles, 18 de noviembre de 2015

TAP Portugal se transformará en una aerolínea de bajo costo y tarifas bajas: “Tendremos una Ryanair en cada vuelo”

Por Ricardo J. Delpiano

TAP A319 CS-TTR (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
En una conferencia con los trabajadores de la compañía, David Neeleman, confirmó que la portuguesa TAP se transformará en una aerolínea de bajo costo con un producto más flexible y a la medida, siguiendo el camino adoptado por otras aerolíneas.

La decisión del cambio en el modelo se entiende como una forma de dar viabilidad a la compañía maximizando los ingresos que permitan mejorar los balances financieros al mismo tiempo que suman más gente a la red con viajes más sinceros por el que los pasajeros pagarán por aquellos servicios que deseen utilizar.

Respecto al tipo de modelo de bajo costo y tarifas bajas a utilizar, Neeleman lo ha dejado claro. “Vamos a crear una "Ryanair" en cada uno de nuestros vuelos. ¿El cliente quiere pagar menos? Ofreceremos asientos con menor espacio entre filas, cargo adicional por equipaje facturado y otras políticas adoptadas por el modelo de bajo costo. Esta será nuestra ventaja frente a la competencia que tiene costos similares al nuestro”, indica el ejecutivo a los medios de prensa.

Por consiguiente, la nueva TAP apostará por un fuerte uso de los servicios complementarios para generar todo tipo de ingresos adicionales posibles, optimizará la configuración de sus aviones para obtener un menor costo por asiento kilómetro recorrido (CASK), además de un mayor uso de la flota.

Neeleman señala que la compañía incrementará la tasa de uso de sus aviones –especialmente en rutas de corto/medio alcance- ofreciendo hasta cinco vuelos por día en una ruta donde hoy operan una sola frecuencia.

Para estimular la demanda, TAP comenzará a aplicar tarifas de descuento a sus clases tarifarias más bajas, ventas por tramo y otras acciones que propias del segmento de una aerolínea de bajo costo (LCC, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, ofrecerá tarifas a 39 euros pero el pasajero tendrá que sentarse atrás, pagar por el equipaje facturado y otros servicios. Si el pasajero quiere viajar con más condiciones deberá pagar más si busca viajar con mayor comodidad.

La aerolínea descarta que el cambio de modelo afecte la percepción de los pasajeros, ya que en Portugal –y en Europa- el modelo de bajo costo ya está instalado y las personas percibirán un producto más sincero por aquellos servicios que realmente deseen consumir. “En TAP caben todos: los que quieren pagar poco y los que no les importa pagar más porque prefieren viajar con mejores condiciones”, señala Neeleman.

La transformación de TAP será gradual y tomará mayor fuerza cuando reciba los nuevos aviones encargados. El pedido realizado reciente por 53 aviones Airbus de la familia A320neo y A330neo van en directa relación con el cambio de modelo, con familias de aviones que se caracterizan por una comunalidad en todos sus aspectos (cabina, procedimientos, mantenimiento), altamente eficiente en materia de consumo de combustible, alcance suficiente para atender la actual red y ampliarla a nuevos destinos en los mercados, y una preferencia por modelos con mayor capacidad (A321neo y A330-900neo) para obtener un menor CASK. La nueva flota de TAP comenzará ser introducida a partir de 2017.

El cambio de modelo de negocios de la aerolínea portuguesa tendrá una novedad: la introducción de un concepto de aerolínea de bajo costo y tarifas bajas en rutas trasatlánticas, especialmente hacia Sudamérica. En este tipo de tramos, se considera que el modelo no será similar al formato europeo y podría asemejarse más al concepto utilizado por compañías como Jetstar, Norwegian o Scoot, entre otras.

Para TAP, el principal desafío es enfrentar a las aerolíneas de bajo costo en Europa pero también  deja entrever la necesidad de crear barreras defensivas en rutas intercontinentales ante los anuncios de otras compañías de este tipo de expandir sus vuelos de descuento hacia Latinoamérica, uno de los mercados en los cuales la aerolínea lusa quiere crecer. Por ejemplo, es de conocimiento público que en el corto o mediano plazo, Norwegian buscará llegar a varios países de Sudamérica utilizando alguna de las bases que está creando en España o que podría crear fuera de Europa.

El cambio de modelo también permitirá enfrentar su vecina Iberia, que tras su reestructuración se encuentra más fortalecida con nuevos productos y con una flota nueva de larga distancia para los próximos años. Actualmente, Iberia no es una competencia significativa para TAP por las redes que opera pero si lo será si esta comienza a penetrar en países más allá de Brasil, tal como lo ha hecho en países como Colombia o Panamá.

TAP busca crear una red tricontinental que una Europa, África y América (Norte y Sudamérica) a través de Lisboa, utilizando a esta ciudad como una nueva puerta de entrada al Viejo Continente y centro de conexiones. Además de su expansión reciente en el mercado sudamericano, ha dejado entrever que podría extenderse a otros países como Perú al presentar los permisos para operar rutas regulares entre Lisboa y Lima.

El futuro modelo de TAP va alineado con otros de los planes estratégicos propuestos por David Neeleman: profundizar alianzas con compañías como Azul en Brasil (de la cual Neeleman es su fundador) y JetBlue en los Estados Unidos. Tanto Azul como JetBlue son consideradas compañías con modelos híbridos de negocio, forman parte del creciente segmento de bajo costo dentro de la industria. De alcanzarse esta asociación, podría conformarse una alianza interesante dentro de este segmento el cual podría desafiar a otras aerolíneas tradicionales. 

No hay comentarios.: