jueves, 4 de febrero de 2016

American Airlines obtuvo ganancias récord en 2015 como sello de una fusión exitosa

Por Ricardo J. Delpiano

American Airlines billboard B777-200ER (S.Blaise)
Foto: S.Blaise
La fusión American Airlines se consolidó en 2015 con la migración de los sistemas de reservas. Un proceso conseguido en tiempo récord, que la propia gente de la aerolínea califica como un verdadero éxito de un trabajo conjunto y la búsqueda de consensos. Acompañando ese importante logro que ha permitido un nuevo despegue de la compañía, American Airlines Group reportó una ganancia récord (GAAP) de US$ 7.600 millones en comparación con los US$ 2.900 millones obtenidas en 2014.

Excluyendo créditos especiales netos, las ganancias netas de American Airlines fueron un récord de US$ 6.300 millones lo que representa una mejora del 50% sobre las ganancias netas en 2014 excluyendo cargos especiales de US$ 4.200 millones. El margen previo a impuestos de la compañía en 2015 excluyendo créditos especiales netos fue también un récord de 15,3 por ciento, un alza de 5,5 puntos porcentuales versus 2014.

En el cuatro trimestre de 2015, American Airlines Group reportó ganancias netas (GAAP) de US$ 3.300 millones, superior a los US$ 597 millones del mismo periodo del año 2014. Las ganancias netas en el último periodo del año excluyendo créditos especiales netos, fueron US$ 1.300 millones, excluyendo cargos especiales netos de U$ 1.100 millones, o $1.52 por acción diluida.

Doug Parker, CEO de American Airlines Group atribuyó los resultados al mérito de los empleados destacando su aporte al proporcionar “un excelente servicio al cliente”. “American Airlines entra al 2016 bien posicionada para el futuro. Con la flota de aeronaves más joven entre nuestros principales competidores, inversiones puestas en marcha de más de US$ 2.000 millones  en nuestros productos, y los mejores profesionales en aviación de la industria, estamos en pleno camino hacia la restauración de American como la mejor aerolínea del mundo”, agregó.

Como otras compañías, American se vio afectada por un descenso en los ingresos por pasajeros transportados y por menores yields. El total de ingresos en el cuarto trimestre fue US$ 9.600 millones, una baja del 5,2% respecto cuarto trimestre de 2014 sobre un aumento del 0,6% en el total de millas por asiento disponibles (ASM por sus siglas en inglés). El ingreso consolidado de pasajero por milla por asiento disponible (PRASM por sus siglas en inglés) fue 12,69 centavos, una baja del 6,0% versus el cuarto trimestre de 2014. El rendimiento consolidado por pasajero en el cuarto trimestre fue 15,34 centavos, con un descenso del 8,9% respecto al año anterior.

Para el año completo 2015, el ingreso total fue US$ 41.000 millones, una baja del 3,9% respecto al 2014 frente a un aumento de 1,2% del ASM. Los yields consolidados por pasajero disminuyeron 6,5% por PRASM.

La disminución del precio del petróleo tuvo un efecto positivo en los gastos de la compañía, los cuales bajaron en un 7,9% para el cuarto trimestre. Para el año 2015, el gasto disminuyó 9,4% con un alza en el costo por asiento disponible y milla recorrida de 4,2% en la línea principal y de 0,9% en la flota regional, ambos en comparación con el año 2014.

En términos de inversiones, American señaló que al 31 de diciembre de 2015, tenía US$ 6.900 millones en total de efectivo e inversiones a corto plazo, de los cuales US$ 695 millones estaban restringidos (las cantidades precedentes son después de dar efecto a la pasada a pérdida de los bolívares venezolanos descritos en la sección de artículos especiales más abajo). La compañía también tenía una línea de crédito no utilizado de US$ 2.400 millones.

En 2015, American invirtió US$ 5.300 millones en nuevos aviones entre los que destacan el Airbus A319 y A321, y los Boeing 787. Durante el año, adquirió 75 nuevos aviones para la línea principal y 52 aparatos para la flota regional, al mismo tiempo que retiró 112 equipos más antiguos y menos eficientes de la la línea principal y 31 de la filial de vuelos regionales o alimentadores.

La meta para 2016 es añadir 55 aviones nuevos para la división principal y 49 para el segmento regional, mientras que retira 92 aeronaves sobre los 90 asientos y 29 de menor capacidad, dando curso a un exhaustivo programa de renovación de flota como parte de su mejora continúa de su producto. La incorporación de estos nuevos equipos permitirán a la compañía obtener mayores eficiencias al mismo tiempo que brinda un mejor servicio al cliente de una manera integral. 

No hay comentarios.: