Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
A nivel general, la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), creció 1,2% ofreciéndose un total de 11.167 plazas para el tercer mes. En marzo, el ASK creció significativamente en mercados internacionales y domésticos en países de habla hispana lo que puede ser atribuido a la incorporación de aviones de mayor capacidad (A321 en rutas domésticas Chile y A320 en otros mercados, además de Boeing 787-9 y A350-900 en rutas internacionales) y el aumento de la oferta en comparación con el año anterior. Como resultado, el factor de ocupación promedio de la compañía aumentó en 1,9 puntos porcentuales para situarse en 82,2%.
LATAM Airlines transportó en marzo a 5.442 mil pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, lo que representó un descenso de 0,4% en comparación del año anterior atribuido principalmente a la reducción de la demanda en Brasil. En los mercados domésticos de países de habla hispana e internacionales, los aumentos fueron de 8,2% y 6,0%, respectivamente, como resultado de la capacidad de la compañía para incentivar los viajes a través del precio y de la mayor oferta de asientos disponible.
En rutas internacionales, el RPK creció 9,8% con 5.034 mil pasajeros pagos mientras que el ASK creció 7,1% con 6.029 mil plazas disponibles. El factor de ocupación en este segmento cerró en 83,5% con un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mes de marzo del año anterior.
Los vuelos al interior de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, registraron un aumento del RPK de 9,0% con 1.537 mil pasajeros pagos, mientras el ASK tuvo un aumento de 8,1% con 1.921 mil asientos disponibles. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,7 puntos porcentuales para ubicarse en un 80,0%.
Brasil continúa registrado indicadores negativos como consecuencia de la situación económica del país y la disminución de la demanda. El RPK al interior de este mercado cayó 8,9% con un total de 2.607 mil pasajeros pagos, mientras que el ASK disminuyó en 11,4% como consecuencia del ajuste de flota y operaciones de la compañía, ofreciéndose un total de 3.217 mil plazas. Como resultado, el factor de ocupación consiguió un aumento de 2,2 puntos porcentuales para cerrar en 81,0%.
La operación de carga registró un descenso de 11,1% en el tráfico de mercancías (RTK), mientras que la capacidad (ATK) descendió en 3,6% como resultado del ajuste que LATAM está realizando al utilizar menos las aeronaves cargueras y privilegiar el transporte a través de bellies. Pese a las acciones de la compañía, el factor de ocupación de carga registró una caída de 4,4 puntos porcentuales para cerrar con 52,4%. El bajo desempeño del segmento de carga se puede atribuir en parte al impacto de la recesión en el mercado brasilero, además del escenario del comercio mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario