jueves, 25 de agosto de 2016

Air France y KLM responden a la competencia con tarifas de descuentos y aumentos de capacidad

Por Ricardo J. Delpiano

Air France KLM B777-300ER tails (KLM)
Foto: Air France - KLM
Decididas a no ceder espacios frente al ingreso de nuevos operadores al mercado, Air France y KLM están reforzando sus estrategias comerciales en Chile. Campañas incentivo a la demanda, mayor visualización y un aumento importante en la oferta de asientos por vuelo como en frecuencias, son parte de las acciones que está realizando el holding franco-holandés para sus dos compañías que operan en el país.

Desde el 24 de agosto, Air France y KLM están ofreciendo nuevas tarifas promocionales para viajar varios destinos en Europa y el mundo. “Oh La La Deals” en la compañía francesa y “Dream Sales” en la holandesa, son los nombres con los que ambas aerolíneas invitan a los chilenos a viajar por el mundo aprovechando descuentos que alcanzan hasta el 48% respecto del valor real.

“Si recorrer el mundo siempre ha sido tu sueño, Air France y KLM te ayudan a realizarlo”, es el slogan utilizado en esta ocasión y que se suma a otras iniciativas que las dos líneas aéreas ya han realizado en el país y que hacen que las dos, sean también parte del grupo de aerolíneas en el país con capacidad para incentivar la demanda. Ciudades de Europa, Asia y Medio Oriente, son las incluidas en la oferta especial que está disponible hasta el 8 de septiembre para viajar  hasta el 31 de marzo de 2017. Los valores publicados permiten por ejemplo acercar nuevas regiones a viajeros chilenos, especialmente aquellos que antes -y por su alto costo- eran muy difíciles de acceder.

“Estas promociones son una excelente oportunidad para los viajeros. Son válidas para todas las clases y para viajar a más de 20 destinos de todo el mundo”, anota Fabio Andaloro, gerente general de Air France – KLM en Chile.

Las acciones de Air France y KLM se entienden como parte de la respuesta que hacen ambas aerolíneas ante el aumento de la competencia como consecuencia del ingreso de nuevos operadores al país, en este caso en rutas Europa – Chile, el incremento de la oferta de asientos y por el escenario imperante en el país, asociado al deterioro económico y la percepción por parte de la población.

Lo anterior estará complementado con un incremento en la oferta. Por el lado de Air France, el aumento se manifestará con el reemplazo el Boeing 777-200ER con el que opera actualmente por el B777-300ER todos los días de la semana. El cambio de aeronave significará pasar de una capacidad total por vuelo de 309 asientos a 381, que en comparación con el año 2015 se traducirá en un aumento en el número de plazas en un 10% para ofrecer un total de 5.334 asientos por semana. KLM por su parte, aumentará desde el mes de noviembre sus frecuencias a Chile, alcanzando los cinco vuelos semanales en la ruta Ámsterdam – Buenos Aires (EZE) – Santiago. El servicio adicional, elevará la cantidad de asientos semanales hasta los 4.250 asientos.

Air France es la aerolínea líder en el tráfico de pasajeros entre Europa y Chile. En el periodo enero-julio 2016, la compañía francesa transportó 127.350 pasajeros, un 5,0% más que en 2015. La cantidad de pasajeros transportados supera a Iberia, que en los mismos meses ha movilizado 122.681 personas. En el mismo periodo, KLM ha movilizado a 55.710 personas con un crecimiento de 17,5% en comparación al año anterior. No obstante, la compañía holandesa se ha visto impactada por el ingreso de Alitalia, que ha hecho que en los últimos meses vea reducido el número de pasajeros transportados.

Air France y KLM son líderes en los vuelos Chile – Europa, puesto que quieren mantener con distintas acciones comerciales y por los beneficios que la operación conjunta pueden ofrecer al viajero. Entre estos, figura por ejemplo, la posibilidad de utilizar simultáneamente los dos hubs (París CDG y Ámsterdam) con la posibilidad de hacer stop over tanto a la ida como al regreso al precio de uno.

Las acciones comerciales de Air France y KLM están respaldadas por acciones pro eficiencia que ambas compañías están generando a nivel general en la red de rutas y de operaciones. Entre estas destacan por ejemplo, el fortalecimiento del modelo hub con mayor cantidad de rutas y la modernización de la flota con aviones más eficientes, cuyos ahorros pueden ser traspasados a los usuarios en términos de precios.

No hay comentarios.: