Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Las estadísticas mensuales difundidas por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) dan cuenta a esa realidad y que si bien en términos generales no son significativas, si lo son en lo que respecta al tráfico Chile – Europa. De acuerdo con la JAC, Alitalia registró en mayo (primer mes de operación) una cuota de mercado de 1,0%, porcentaje que aumentó en junio a 1,2% y que continuó en julio, con 1,3%. En estos tres primeros meses, la compañía italiana ha transportado a 25.957 pasajeros, de los cuales 14.242 son salientes y 11.715 corresponden que arriban a Santiago.
El pasado mes de junio, el CEO de la compañía, Cramer Ball, no dudó en calificar como exitosa la operación que están realizando a Santiago, hablando que los vuelos a Chile están cumpliendo con todas las expectativas que tenía la compañía. “En Santiago nos está yendo muy bien” señaló durante el evento de apertura de los vuelos México, indicando además que posiblemente los resultados “ya habrían superado las expectativas”.
Alitalia vuela la ruta Roma – Santiago con una frecuencia de cinco vuelos semanales operados con aviones Boeing 777-200ER con capacidad para 293 asientos. La capacidad que la compañía ofrece a la semana es de 2.930 asientos y actualmente posee una ocupación promedio de 85,3% equivalente a alrededor de 250 pasajeros por vuelo al último mes. La cifra es superior a los 220 pasajeros promedio por vuelo registrados en sus primeras operaciones y están asociadas al tráfico de vacaciones de invierno, ya que al mes de agosto (no reflejado en cifras de la JAC) el número de pasajeros volvieron a niveles anteriores por vuelo.
Entre las líneas aéreas europeas con operación en el país, Alitalia es la que ofrece una menor cantidad de asientos: 2.930 plazas semanales en comparación con las 5.334 que ha llegado a ofrecer Air France (considerando B777-300ER, avión asignado desde el tercer trimestre), una máxima de 4.844 de Iberia (referido al Airbus A340-600) y los 3.400 de KLM, compartidas con Buenos Aires.
Considerando los resultados de la JAC, el impacto de Alitalia se ha hecho sentir en el mercado, siendo KLM la compañía que pareciera ser más afectada, al menos en términos de pasajeros transportados. En mayo, la compañía holandesa transportó 16,2% menos de pasajeros, disminución porcentual que continuó en junio (-19,0%) y julio (-13,4%). Si bien Iberia también ha registrado bajas de 7,0%, 7,9% y 1,8%, KLM pareciera haber sufrido el mayor impacto del ingreso de la firma italiana.
Como consecuencia directa, Roma se ha posicionado como la tercera ciudad europea con mayor cantidad de pasajeros transportados desde/hacia Santiago. En el mes de julio, 10.517 pasajeros volaron la ruta Santiago – Roma, superando a Santiago – Ámsterdam que registró sólo 3.599 personas transportadas y Santiago – Frankfurt con 2.174 pasajeros. Las principales rutas entre Chile – Europa son Santiago – Madrid y Santiago – París (CDG) con 38.533 y 19.083, respectivamente.
Entre las razones que permiten entender el impacto de Alitalia en el mercado están: una oferta significativa de asientos por vuelo distribuida en varias frecuencias a la semana que entregan al usuario múltiples opciones de viaje, vuelos sin escalas a una importante ciudad europea como Roma, que además se está posicionando como nuevo centro de conexiones por el desarrollo del hub y la presencia de un tráfico étnico entre Chile e Italia.
Antes de su ingreso a Chile, Alitalia había identificado a Santiago como un destino importante en el desarrollo de sus vuelos de larga distancia acorde al modelo de negocios propuesto por sus administradores. Entre las variables señaladas para establecer la operación figuran un tráfico Premium aceptable, ser una ruta de alto yield, contar con la variable geográfica asociada a la comunidad local que mantiene vínculos con Italia y por la cantidad de pasajeros que puede utilizar Roma para llegar a otras ciudades de Europa y más allá (Asia, África o Medio Oriente).
Según un informe de la embajada y del consulado de Italia en Chile y del Ente Nazionale del Turismo Italiano, desde 2013, más de 6.878 chilenos viajaron a Italia, mientras que el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR) alrededor 33.512 turistas italianos visitaron Chile en 2015. Italia es actualmente el segundo socio comercial en Europa para las importaciones desde Chile, y el undécimo en todo el mundo. Por lo anterior, se considera que los vuelos de Alitalia pueden ser considerados como un importante catalizador de beneficios económicos y sociales.
La irrupción de Alitalia está generando un ajuste natural de la competencia que hasta la fecha se ha manifestado en un aumento de la oferta de asientos con mayor cantidad de frecuencias a la semana o aviones de mayor capacidad, respaldadas por iniciativas pro-eficiencias entre las que destacan la operación aérea mediante el modelo hub. A lo anteriormente mencionado, se agrega además las acciones comerciales que los operadores aéreos están haciendo para estimular la demanda y compensar el aumento de la oferta, especialmente ante un escenario más desafiante por la situación económica país.
Algunos ejemplos de lo mencionado son el cambio de avión de Air France a partir del tercer trimestre, pasando de un B777-200ER a un B777-300ER todos los días, el aumento a cinco frecuencias por semana que KLM realizará a partir de noviembre o las iniciativas que ambas firmas están realizando desde el 3 de agosto que incluyen descuentos de hasta 48% de descuento para volar a más de 20 destinos en Europa y el mundo, u otras acciones que están haciendo otras compañías.
El próximo ingreso de British Airways debiera generar un nuevo impacto en el mercado Chile – Europa, principalmente entre las compañías aéreas europeas por el tipo de competencia que se generaría. Considerando que la oferta de la firma británica está orientada principalmente al tráfico Premium, este será el segmento más disputado entre los operadores.
9 comentarios:
Que buena noticia bien x Alitalia! Son buenos números los que tienen en Scl. A esperar a Baw y su destino londres. Air europa anunció Madrid-Cordoba vía Asunción. Se vienen las lineas europeas a Sudamérica.
No esperaba tan buen resultado de Alitalia, a KLM le perjudica la escala en Buenos Aires pero debo reconocer que últimamente tiene muy buenos precios para llegar a tercero países, la real competencia va ser British con su vuelo directo.
Buenas noticias para ALITALIA y para nosotros los pasajeros al estimular a que el mercado sea más competitivo en precios.
Es mas barato volar por Turkish aunque sea con escala en GRU o PTY o BOG ojala pronto lleguen a SCL
la real competencia premium vendrá con British, y si le va bien, de más que pasan el vuelo a diario (junto que todavía faltan 787-9 que llegar) . Air France si reaccionara, colocaría los 77W con La Première como opción más probable.
con este mercado amplio, es de esperar que el monopolio que actualmente tienen Iberia, Lan y air france se vaya rompiendo lentamente.. los usuarios sabrán escoger su mejor alternativa dejando atrás el esquema de esas tres aerolíneas clásicas entre chile y Europa
Off topic: ayer aterrizó de emergencia el 737 Law chileno. En punta cana. Destrozo tren delantero. Pax a hoteles.
Claro voy a ser tan miserable de volar por Turlish a Europa por ahorrar un par de dólares y hacer conexión en un país que hace poco sufrió un intento de Golpe de Estado y está viviendo un proceso de gran inestabilidad interna. Que genialidad más grande
quien sabe donde estan las oficinas comerciales de Aitalia?
Publicar un comentario