martes, 30 de agosto de 2016

LATAM abre ruta Sao Paulo – Buenos Aires – Bogotá operada por filial brasilera

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM Airlines B767-300ER PT-MSY gate GRU (LATAM)
Foto: LATAM 
Desde el 29 de agosto, están a la venta los pasajes de la nueva ruta de LATAM que a partir del 15 de diciembre unirá las ciudades de Buenos Aires (EZE) y Bogotá, pero con un vuelo originado en Sao Paulo (GRU), ampliando la conectividad en la región pero principalmente entre Argentina y Colombia.

Si bien la ruta podría ser considerada lógica para la operación con la filial argentina, será LATAM Airlines Brasil (ex TAM) la encargada de realizar los vuelos utilizando derechos de quinta libertad en Argentina. De esta manera, el vuelo JJ8012 comenzará en Sao Paulo (GRU) a las 07:25 horas para arribar a Buenos Aires (EZE) a las 9:20 horas. Posteriormente –tras varias horas de escala-, continuará a las 13:10 para aterrizar en Bogotá a las 17:35 horas. De regreso, el vuelo JJ8013 despegará desde la capital colombiana a las 18:55 llegando a Buenos Aires a las 05:00 horas del día siguiente y aterrizar en Sao Paulo (GRU) a las 08:50 horas.

La ruta será operada por aviones Boeing 767-300ER configurados con 30 asientos en Premium Business y 191 en Economy, ofreciéndose una capacidad semanal inicial de 2.210 plazas. Inicialmente la ruta tendrá una frecuencia de cinco vuelos semanales pero a partir del primer trimestre de 2017, pasará a diario.

Si bien la nueva ruta utiliza el derecho de 5ta libertad, está pensada para atender por separados dos rutas: Sao Paulo (GRU) – Buenos Aires (EZE)  y Buenos Aires (EZE) – Bogotá. No obstante, un pasajero en Brasil o Colombia, si lo desea, podría optar por esta ruta pese al mayor tiempo y distancia de viaje que implica en lugar de los vuelos sin escalas que existen. Actualmente, las distintas filiales de LATAM ofrecen vuelos diarios Sao Paulo (GRU) – Bogotá y Sao Paulo (GRU) – Buenos Aires (AEP/EZE).

Si bien el uso de los derechos de 5ta libertad es algo normal en la industria aérea, son pocas las ocasiones en que una aerolínea los utiliza en una ruta que no es directa geográficamente. Históricamente, estos derechos que permiten transportar pasajeros, carga y correo, en dos o más países que no son de la compañía pero en vuelos originados en el país donde está basada, son utilizados para atender destinos de manera directa cuando los aviones no tienen la capacidad para realizar el vuelo sin escalas o bien no existe la demanda suficiente que obliga alimentar la ruta con una escala.

Por varios años, LATAM Airlines ha utilizado derechos de quinta libertad en varias de sus rutas. Algunos ejemplos son algunas operaciones tradicionales como Santiago – Lima – Los Ángeles, Santiago – Madrid – Frankfurt, Buenos Aires – Punta Cana – Miami, o Sao Paulo (GRU) – Nueva York (JFK) – Toronto (suspendida a partir de octubre 2016), entre otros ejemplos. Esta es la primera vez que se realiza de una manera no directa geográficamente.

Son distintas variables que pueden utilizarse para interpretar esta decisión. Una de estas puede ser por ejemplo, dotar de mayor eficiencia a la flota de largo alcance en Brasil, que por la situación que atraviesa su economía y el correspondiente descenso de la demanda, se ha visto afectada por las reducciones de operaciones en vuelos de larga distancia, obligando a la compañía a buscar fórmulas alternativas. Adicionalmente, la operación con avión y tripulación brasilera permitirá abrir este vuelo sin afectar las operaciones de larga distancia de LATAM Argentina ni alterar su flota actual.

Sin embargo, lo más interesante -y quizás la justificación principal- es el movimiento estratégico de la compañía para sortear las limitantes que imponen los acuerdos bilaterales entre los países de la región, en este caso entre Argentina y Colombia, que no han podido ser ampliados para dar espacio a las compañías aéreas para aumentar capacidad o abrir oportunidades a nuevos operadores para satisfacer una creciente demanda. El vuelo de LATAM Airlines Brasil a Bogotá vía Buenos Aires se inscribe dentro de las posibilidades que permite el acuerdo aéreo entre Argentina y Brasil.

En este contexto, la apertura de este nuevo servicio puede ser interpretado como un llamado de atención a los Gobiernos de los países para avanzar hacia una mayor liberalización aérea en la región, dejando atrás acuerdos bilaterales rígidos propios de otras épocas y que no acompañan la realidad actual de la industria ni las necesidades de una creciente demanda.

“Con este nuevo vuelo operado por LATAM Airlines Brasil, el Grupo LATAM pasa a conectar Buenos Aires con Bogotá de forma directa, mejorando significativamente la conectividad de Colombia hacia el sur del continente, fortaleciendo el liderazgo de la compañía en la región”, señala Fernando Poitevin, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.

Actualmente, la ruta entre Buenos Aires (EZE) y Bogotá es atendida por Avianca y Aerolíneas Argentinas. El ingreso de LATAM supondrá una mayor competencia entre tres importantes compañías de la región beneficiando al usuario quien podrá disfrutar distintas opciones de viaje, precios más competitivos y distintas opciones de servicio, según sea su conveniencia. 

14 comentarios:

Anónimo dijo...

PORQUE TIENE QUE EMPEZAR EN SAO PAULO??

Anónimo dijo...

Estimado no entendió la nota? Esta muy bien explicado.

Anónimo dijo...

Gran movida de LATAM

Anónimo dijo...

Lo malo es que siempre estas rutas con escalas son las que las aerolíneas ofrecen a mejor precio y dejando las directas a precios normales incluso te ofrecen rutas vergonzosamente largas o con esperas de hasta un día.

Anónimo dijo...

Ahí está la diferencia ! Ahora hay más acceso a los viajes aéreos pero si tienes dinero es vuelo directo sino vuelo lechero , varias paradas y terminas tardando casi el doble

Anónimo dijo...

Hay un tema importante ahí... si se liberaran los cielos en Sudamérica, cualquier aerolínea podría operar cualquier destino entre dos ciudades sin importar el país (el caso de Europa)... pero no, cada país tiene su propia legislación y usa la aviación para fines políticos en vez de trabajar en conjunto con las aerolíneas y los aeropuertos para desarrollar nuevas rutas... hasta que eso no pase, las LCC nunca florecerán como en Europa o Asia (de hecho creo que está entrando en vigencia un acuerdo similar en la región del Sudeste Asiático)

Anónimo dijo...

Interesante movida.
Con este itinerario, LATAM claramente está apostando a alimentar BOG principalmente con pasajeros desde EZE. El tramo GRU-EZE-GRU resulta ser simplemente un servicio adicional de lo existente para unir punto a punto sin enfocarse por conectar Brasil con un tercer país.
En resumen, EZE el gran beneficiado con el grueso de pax movidos en la ruta.

Andres dijo...

Buenas tardes, LATAM Paraguay también utiliza la quinta libertad en vuelo no directo geográficamente. Opera desde hace tiempo la ruta ASU/EZE/GIG. SLds!

Anónimo dijo...

(Acentos omitidos a por culpa de este teclado)

El trafico entre EZE y BOG es gigante y son muy pocas las opciones que hay de tener vuelos directos debido a las limitaciones de los acuerdos entre Argentina y Colombia.

Por eso se ve solamente 1 vuelo diario de Avianca y 4 semanales de Aerolineas Argentinas. La movida de LATAM es inteligente al hacer uso de sus derechos de libertad con Argentina y sus menores restricciones con Colombia, inventandose un vuelo originado en GRU que no tiene mucho sentido si los pasajeros van a hacer GRU-BOG. Este vuelo va a ayudar mucho a alimentar el hub de BOG con perfil hacia el Caribe (dentro de los planes futuros de LATAM)

El trayecto entre EZE y BOG merece ser mejor atendido con mas vuelos directos como es el caso del trayecto BOG-SCL con 5 vuelos diarios o entre BOG y MEX con 8 vuelos diarios. Impresiona lo mucho que pueden afectar las politicas al desarrollo de la aviacion.

Se atreveria Avianca a usar su filial en Brasil para sumarse al jueguito?

Anónimo dijo...

Brillante idea de LATAM. Acá se ve muy bien como funciona la fusión entre Lan y Tam.

Avianca se debe estar pegando cabezasos, porque lo que no quería es que LATAM se metiera en el tramo EZE-BOG, pero no contaban con esta jugada. Brillante ¡¡¡

Anónimo dijo...

un pequeño ejemplo: se cotiza un vuelo a Buenos Aires que no dura mas de 2 horas, y te ofrecen una opción para llegar casi en 15 horas con escala en Sao Paulo y Asunción, no se como no les da vergüenza ofrecer esa combinación que te hace recorrer toda sudamerica para llegar a B.A.

Anónimo dijo...

A la persona que no le guste esa opción de vuelo simplemente no la tome. Esta nueva ruta esta pensada para atender mercados locales GRU-EZE y EZE-BOG por separado pero con una compañía con derechos de 5ta libertad que le permite "saltarse" las limitantes de un acuerdo aéreo entre dos países que no permite mayor competencia.

Lo importante es tener opciones y si mal lo recuerdo la industria aérea quiere que la gente viaje por donde quiera con toda la libertad posible.

Excelente información y explicación.
Slds.
José

Anónimo dijo...

Da mucho sentido también operar el vuelo con un avion JJ, ya que TAM ha cerrado y va a cerrar, y bajar frecuencias en hartas rutas, asi que con este vuelo utilizaran el avion que antes volaba una ruta ya cancelada.

Anónimo dijo...

Las jugadas de Avianca con Avianca Brasil se podrán hacer cuando haya flota disponible y se haya acabado la fusión con Synergy. Hasta entonces toda la flota de AV Brasil está full para domésticos y su vuelo a BOG. Me imagino que poco a poco Argentina irá liberando su mercado y aumentarán las frecuencias y destinos. Pero yo también creo que simplemente es una jugada de LATAM BR por disponibilidad de flota, y es a lo que se acomoda, porque es el equipo que tienen y no pueden tenerlo parado. Sino lo natural quizás seria la ruta directa operada por LATAM AR y con 320.

Avianca hasta cuando sin cambiar livery a los aviones de TACA?