lunes, 22 de agosto de 2016

LATAM Airlines recibe certificación para el mantenimiento de los Airbus A320neo

Por Ricardo J. Delpiano

AC-717
Foto: Airbus
Ante la próxima entrega de la primera unidad, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil entregó a LATAM Airlines la certificación correspondiente para el mantenimiento de Airbus A320neo en las instalaciones que la compañía posee en la localidad de Sao Carlos, en el Estado de Sao Paulo.

La autorización es válida para inspecciones periódicas de hasta tres mil horas de vuelo o 1.800 ciclos o 24 meses, así como acciones correctivas con nivel complejo de acuerdo al programa de mantenimiento del fabricante. Por consiguiente, el Centro de Mantenimiento de LATAM en Sao Carlos es el primero de la región en tener la capacidad para realizar trabajos de chequeo y reparación en el A320neo.

Fundado en 2001 por la entonces TAM, el Centro de Sao Carlos es uno de los mayores de Latinoamérica. Cuenta con una superficie de 4,6 millones de metros cuadrados equivalente a 425 campos de fútbol, de los cuales 65.000 son áreas construidas comprendidas entre hangares y 24 talleres. El complejo cuenta con certificaciones entregadas por ANAC y otras 12 autoridades aeronáuticas, incluidas la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación (EASA), pudiendo atender a aviones como ATR 42/-72, la familia A320 (ceo y neo), A330/A340, Boeing 767, Fokker 100, Embraer E-Jets (ERj170/190) y FAB 2101, que tengan matrícula brasilera como de países extranjeros.

Con una revisión de 500.000 componentes en sus 15 años de existencia, actualmente el Centro de Mantenimiento en Sao Carlos, satisface las necesidades de chequeo y reparación del 45% de la flota de LATAM.

LATAM Airlines será el primer cliente de Latinoamérica en incorporar el A320neo a su flota. A fecha de hoy, la compañía posee pedidos por 40 A320neo y 14 A321neo, los que incluyen las órdenes que en su minuto efectuaron LAN y TAM en forma independiente. Se espera que en los próximos días Airbus realice la entrega del primer ejemplar de un total de dos a incorporar el presente año. A partir de 2017, se introducirán otros 16 ejemplares y en 2018, las unidades A320neo restantes. Los primeros A321neo están previstos para el año 2018, con seis unidades inicialmente.

Los dos primeros aviones operarán en Brasil en rutas que van de los 45 minutos hasta más de tres horas de duración. Ambos aviones estarán basados en Sao Paulo (GRU) desde donde volará a ciudades como Brasilia, Río de Janeiro (GIG), Curitiba, Porto Alegre, Belo Horizonte (CNF), Florianópolis, Salvador, Belém, Vitoria, Recife, Goiânia, Joao Pessoa, Cuiabá, Campo Grande, Porto Seguro, Natal, además de los aeropuertos de Sao Paulo (CGH) y Viracopos en Campinas.

Se espera que el A320neo sea un catalizador de los viajes de corta y media distancia por las características y mayores eficiencias que esta familia de aviones posee. Como ejemplo, destacan el 15% ahorro en el consumo de combustible en forma inmediata y de hasta 20% a partir de 2020 y las reducciones en el costo por asiento-kilómetro (CASK) de 6,0% para el A320neo y 13% para el A321neo, en comparación con los actuales aviones A320y A321, respectivamente.

El impulso de los viajes aéreos también debiera manifestarse en las oportunidades que tendrá la compañía para desarrollar rutas dentro del segmento medio, pudiendo incrementar capacidad en algunos tramos o bien atender nuevos pares de ciudades con vuelos sin escalas, además de explorar o profundizar en el modelo de negocio, convirtiendo a la familia A320neo en una herramienta para mejorar la rentabilidad de sus operaciones y asegurar que más personas accedan al avión como medio de transporte. 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Consulta: el centro de mantto de Sao Carlos ¿no iba a ser cambiado a Sao Paulo, al igual que el extinto Museu TAM?

Ricardo J. Delpiano dijo...

Por el momento no y respecto al Museu TAM aún no hay una decisión tomada.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Gracias.