Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: MOP |
Los trabajos se realizarán a un año de haberse inaugurado la renovación del aeródromo, que incluyó un nuevo terminal de pasajeros, mejoramiento de la pista, calle de rodaje y una nueva torre de control, los que fueron entregados en octubre de 2015. Se prevé que la entrega de estas nuevas obras se realice en el transcurso del primer semestre de 2017, de no existir retrasos significativos en su ejecución.
De acuerdo con lo explicado con el director regional de Aeropuertos, Blas Araneda, la intervención tiene como finalidad resolver aspectos técnicos que garanticen el uso de las pistas en condiciones naturales adversas, especialmente en épocas de exceso de lluvias.
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) expresan que estos trabajos permitirán entregar una mejor calidad de servicio en la zona y de la operación de la unidad, todo como parte de la implementación de distintos proyectos de desarrollo en las instalaciones del aeródromo.
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) expresan que estos trabajos permitirán entregar una mejor calidad de servicio en la zona y de la operación de la unidad, todo como parte de la implementación de distintos proyectos de desarrollo en las instalaciones del aeródromo.
“Bernardo O’Higgins” forma parte de la red secundaria de aeródromos de Chile y si bien fue renovado recientemente, proyecta otras nuevas obras a futuro. Entre los trabajos a realizar están una ampliación de la pista, sellado y pintura de esta, mejoramiento de las luces del umbral 04 y del camino de acceso.
Chillán cuenta con una pista de 1.750 metros de largo por 30 de ancho con una resistencia de pavimento (PCN) de 54 F/D/X/T. Dos calles de rodajes unen las plataformas generales y comerciales con la pista. Las operaciones que se realizan en Chillán corresponden principalmente a aquellas relacionadas con la aviación general, corporativa, evacuación aeromédica, entre otras, todas con aeronaves menores. Si bien el aeródromo puede recibir aviones de mayor tamaño como los Boeing 737, actualmente no se realizan vuelos comerciales.
La ciudad de Chillán está cerca de grandes centros urbanos como Concepción y por medio de una buena infraestructura vial está conectada fácilmente con la zona central de Chile, que permite viajar en forma relativamente rápida a Santiago. Además posee un servicio diario de trenes que unen la capital con ciudades intermediadas.
Por la conectividad terrestre existente, la composición del mercado aéreo y la falta de un catalizador que estimule los viajes aéreos es poco probable que la ciudad recibe vuelos comerciales de línea aérea. El potencial que puede tener Chillán como destino turístico (asociado a las Termas) puede ser fácilmente atendido desde Concepción a través de una oferta eficiente de carácter intermodal (combinación avión + bus, por ejemplo).
Aerocardal fue la última empresa que consideró abrir vuelos comerciales a Chillán, aunque no llegaron a concretarse por la baja demanda de pasajeros. En los últimos meses, la venezolana Albatros hizo noticia en Chile por la difusión que dieron medios de prensa del país en realizar supuestas operaciones comerciales a Chillán y Los Ángeles, las que no son correctas. La compañía sólo está realizando un estudio de viabilidad para operar vuelos entre Caracas y Santiago, sin existir mayores intenciones.
En lo que va corrido del año 2016, se han realizado 10.449 operaciones aéreas (aterrizajes y despegues) según indican datos de DGAC.
5 comentarios:
Típico de las obras en Chile. No llevan ni un año entregadas y ya tienen que hacer obras adicionales. Por que no se hicieron todos los trabajos de una? Siempre estamos con parches. Una vergüenza
C.V.
Pista corta para 737/a320 que quiera ganar plata. Sólo para foto su posible operación.
Ladeco opero vuelos a Chillan
Lan también, con el BAE 146
en chillan y viña del mar opero ladeco con vuelos comerciales en la década del 90 y creo que viña del mar tiene mas potencial.
Publicar un comentario