miércoles, 14 de septiembre de 2016

Aeropuerto de Mendoza cierra para iniciar obras de mejoramiento de su infraestructura

Por Ricardo J. Delpiano

MDZ overview (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Con una inversión de 1.200 millones de pesos, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos de Argentina (ORSNA) inició la modernización de la infraestructura del aeropuerto Gobernador Francisco Gabrielli de la ciudad de Mendoza, con objeto de adecuarla a las necesidades del transporte aéreo.

Desde el pasado 7 de septiembre y hasta el próximo 7 de diciembre, se intervendrán todas las instalaciones del aeropuerto, suspendiéndose por consiguiente, todas las operaciones aéreas desde/hacia esta importante ciudad argentina. Una decisión que no fue sencilla pero que era considerada “como necesaria” debido al retraso en la inversión en infraestructura que tenía esta estación aérea, la cuarta más importante en Argentina. Uno de los puntos más críticos es el deficiente estado de la pista de aterrizaje.

Por lo anterior, durante el periodo de ejecución de las obras, las líneas aéreas que operan en Mendoza han trasladado sus operaciones hacia el aeropuerto de San Juan, ubicado 170 kilómetros al norte, donde se atenderán los vuelos domésticos de Aerolíneas Argentinas / Austral y de LATAM Airlines y los vuelos internacionales de esta compañía provenientes de Santiago de Chile. Paralelamente, los terminales aéreos de San Rafael y San Luis, también colaborarán en la atención de vuelos, recibiendo principalmente operaciones de Aerolíneas Argentinas / Austral.

Para coordinar el traslado de los viajeros y asegurar la conectividad aérea de Mendoza, el Ministerio de Transportes de la Nación ha dispuesto servicios de buses gratuitos hacia los tres aeropuertos que estarán atendiendo las operaciones dirigidas a Mendoza, de manera tal de que los traslados adicionales no supongan mayor costo a los viajeros. Según el sitio “aviacionline.com”, el aeroclub de Mendoza ha puesto a disposición de los viajeros traslados hacia /desde San Juan en aviones King Air, en vuelos de no más de 18 minutos. Hasta la fecha, los traslados por tierra hacia los distintos aeropuertos alternativos se han realizado conforme a lo previsto pese al mayor tiempo de viaje que los pasajeros deben considerar para todos sus vuelos.

Pese a los servicios de mitigación que se han dispuestos, la brasilera GOL Linhas Aéreas ha decidido suspender vuelos a Mendoza los que serán retomados una vez que el aeropuerto vuelva a estar disponible.

En San Juan, se han instalado carpas anexas al terminal de pasajeros con el objetivo de gestionar el incremento significativo de pasajeros que pasará de los 1.200 a 3.500 por día. En ellas se realizan por ejemplo, los procesos de check-in, migración y embarque de los vuelos internacionales.

Las obras de mejoramiento que se realizan en el aeropuerto de Mendoza son las más importantes en el último tiempo. Entre los trabajos que se realizan están la reconstrucción completa de la pista de aterrizaje, la instalación de un nuevo sistema de luces de aproximación, balizamiento completo con equipos tecnología LED, mejoramiento de la iluminación en el estacionamiento de la plataforma. Las faenas consideran también un mejoramiento en el terminal de pasajeros.

Según datos del ORSNA, las obras que se realizan en el aeropuerto beneficiarán a alrededor a 1,6 millones que lo transitan anualmente, incluyendo a los miles de chilenos que consideran a Mendoza entre sus destinos. Los trabajaos serán también indispensables para atender los aumentos de capacidad que las líneas aéreas están realizando y la llegada de nuevos operadores, como es el caso de la chilena Sky que a partir de enero de 2017 ha incluido a Mendoza dentro de su red de rutas, el nuevo vuelo de LATAM procedente desde Lima o las posibles llegada de Copa Airlines o Avianca. 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Quedará un magnífico alternativo a Scel. Chile peca en no tener alternativos internacionales con pista acorde en propio territorio.

Anónimo dijo...

Ojala que despues de esta experiencia Latam decida continuar con el Santiago - San Juan de manera permanente. Obviamente con menos frecuencias, adaptadas a la demanda.

Anónimo dijo...

Argentina renanciendo en todo después de una década pérdida marcada por la corrupción. Mendoza se merece esto y mucho más y da gusto que medios internacionales destaquen los avances que se están dando así como lo hicieron cuando las cosas no estaban bien.