jueves, 1 de septiembre de 2016

Aerovías DAP anuncia más frecuencias en Magallanes y ruta a Ushuaia, como inicio de una futura conectividad interregional Chile – Argentina

Por Ricardo J. Delpiano

Aerovías DAP BAe146 despegando Antártida (DAP)
Foto: Aerovías DAP
Con el sur de América como fuente de inspiración, la magallánica Aerovías DAP apuesta para la temporada de verano 2016-2017  el desarrollo de la conectividad interregional entre Chile y Argentina. El objetivo es fomentar la construcción de nuevos circuitos turísticos entre ambos países y el Territorio Antártico Chileno con nuevos vuelos y rutas, aprovechando la experiencia que la compañía tiene en sus más de 30 años de historia.

En la próxima temporada, Aerovías DAP aumentará a dos frecuencias semanales la ruta Punta Arenas – Puerto Williams las que serán operadas por aviones BAe146-200 con capacidad para 90 pasajeros. El poblado de Puerto Williams está ubicado en la isla de Navarino y oficialmente, es la localidad urbana más austral de América, ya que se ubica al sur de Ushuaia. El reforzamiento de este servicio, con más frecuencias y capacidad por vuelo, permitirá facilitar el transporte de pasajeros y contribuir a la visita de los turistas que llegan a Punta Arenas para recorrer los canales del sur del mundo, incluyendo el Estrecho de Magallanes.

Paralelamente, se mejorarán los horarios de los vuelos entre Punta Arenas y Porvenir con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los habitantes de Tierra del Fuego, los que frecuentemente viajan a Punta Arenas para acceder distintos servicios como por ejemplo, los de salud.

En diciembre de 2015, DAP dio un paso significativo en la conectividad patagónica de Chile con la operación de un vuelo semanal en la ruta Punta Arenas – Balmaceda – Punta Arenas. Pese al escaso número de viajeros y al subsidio otorgado por el Estado de Chile, la compañía ha conseguido mantener la frecuencia durante la temporada invernal, facilitando el traslado de los habitantes entre las regiones de Magallanes y Aysén.

Junto con las nuevas frecuencias y aprovechando el incremento de turistas que tendrá Puerto Natales, producto de la llegada de nuevos vuelos desde Santiago (LATAM y Sky). DAP ha desarrollado circuitos turísticos en helicóptero dentro del Parque Nacional Torres del Paine, el glaciar Grey o el Cabo de Hornos, además de programas de Helifishing y Heliskiing en la Patagonia. Estos servicios serán operados por DAP Helicópteros.

Haciendo uso de su experiencia y el honor de ser la única aerolínea en el mundo que ofrece vuelos comerciales a la Antártida, DAP estará intensificando sus programas turísticos de expedición al continente blanco de una jornada que incluye visita a las bases científicas, pingüineras, elefanteras y otros, además de la opción de pernoctar en un campamento dispuesto a orillas del glaciar Collins.

En relación al mejoramiento de la conectividad con Argentina, Aerovías DAP comenzará a operar una nueva ruta internacional uniendo Punta Arenas – Ushuaia. Se trata de una relanzamiento de un servicio que antes ya había operado la compañía pero que ahora vuelve con nuevo impulso. DAP volará dos veces por semana los días miércoles y sábados en ambos sentidos, servicios que permitirán conectar con las travesías en crucero por el canal del Beagle que parten desde Punta Arenas.

Aerovías DAP se espera que el relanzamiento de la ruta a Ushuaia sea el punto de partida de una ansiada expansión interregional que entregue mejores opciones de conectividad a los habitantes de Chile y Argentina, sin tener que pasar por las capitales de ambos países para conectar. Si bien este proyecto se trata una apuesta de alto riesgo por ser rutas de baja demanda, en la compañía magallánica confían en la experiencia que poseen en mercados de nicho y en los aportes que pueden surgir de reuniones con autoridades de Gobierno de los países.

El advenimiento de una nueva gestión política en Argentina está creando un escenario más favorable para concretar la expansión de Aerovías DAP, considerando que el país trasandino es un mercado natural para la compañía. El Gobierno del Presidente Macri concibe al transporte aéreo como una herramienta fundamental de desarrollo y entre sus objetivos, está la intención de generar nuevas rutas, la llegada de nuevas aerolíneas a su país y el aumento significativo del número de pasajeros, todo sin afectar los planes de los operadores nacionales establecidos.

Aerovías DAP pingüinos Antártida (DAP)
Foto: Aerovías DAP
Así, Aerovías DAP espera que en un futuro próximo sea posible abrir nuevos vuelos interregionales entre los que destacan Punta Arenas – Río Grande, Balmaceda – Comodoro Rivadavia, Puerto Montt – Bariloche, y Temuco – Neuquén. Si es posible, la compañía no descarta también incluir al norte de Chile entre sus planes abriendo vuelos desde Iquique o Calama a Jujuy, que permitan a los viajeros recorrer los parajes andinos de la puna argentina, el desierto de Atacama y las playas del norte chileno.

Al presentar la proyección de sus operaciones, Aerovías DAP destaca el rol catalizador que tiene la aviación en las economías locales. “El aterrizaje de un nuevo vuelo a una ciudad o poblado, es comparable al sentir del pasado con la llegada del ferrocarril. Se fomenta el turismo, las actividades comerciales, se acercan afectos y en avión, se acortan distancias”, señalan. 

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Si Aerovías DAP quiere crecer Argentina es prácticamente su única opción. Afortunadamente con Macri hay un mejor gobierno y posibilidades reales.

Lo que no entiendo es porque todas las aerolíneas chicas insisten con el discurso de los vuelos interregionales cuando ellas mismas reconocen que no hay demanda. Aerovías DAP debería preocuparse de ir a Buenos Aires y Santiago ofrecer su producto a los pasajeros que llegan llevándolos a Puerto Natales (por las Torres del Paine) o Punta Arenas directo.

Anónimo dijo...

Aerovías DAP tiene otra estrategia y no le interesa Buenos Aires ni ninguna otra ruta que ya esté cubierta. Y con esa estrategia sí ha crecido ("si quiere crecer"?) De 1 Bae en el 2008, ahora tiene 5 (entre BAe y RJ), y 3 737. En 6 años ha pasado de 1 a 8. ¿No es eso crecimiento? Ese "si quiere crecer" suena de otra noticia.

JuanSA dijo...

Opino igual que vuelen a SCL desde PUQ o PNT y que de una vez ingresen al BSP y a los sistemas para poder venderles

Anónimo dijo...

Eso no sucederá. DAP aprendió con los 727 y un producto enfocado en los magallánicos. Adoptó otra estrategia, la que le ha dado sólidos resultados, y no volverá a operar itinerarios regulares ni vender pasajes al detalle. Simplemente es otro enfoque de negocios el que tiene, y mientras le siga resultando, no sólo no planea cambiarlo, sino que al contrario, todos sus planes a corto, mediano y largo plazo refuerzan esa estrategia.

Kreática Consultora dijo...

Consulta... hay avances en las gestiones para un vuelo desde Iquique a Calama y de alli al Norte Argentino?. Se rumoreaba con Jujuy para entrar al Norte de Argentina... hay avances al respecto?. Saludos.

Dap dijo...

Estamos en conversaciones con el Sr. Gobernador Morales de la prov. de Jujuy y con el Ministro de Turismo Sr. Santos a nivel nacional. Veremos a que resultados llegamos. La voluntad y disponibilidad de nuestra empresa existe.
ROQUE PALACIOS
gte.cometcial
Aerovias DAP S.A.