Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Air Canada |
A partir del 9 de noviembre y hasta el 24 de marzo, la compañía canadiense volverá a utilizar aviones Boeing 777-300ER en su ruta Toronto – Santiago – Buenos Aires, incrementando en un 60% la cantidad de asientos. El cambio de aeronave forma parte del esquema tradicional de operación que la aerolínea posee en la ruta, pero que a diferencia de temporadas anteriores, estará acompañada de mejoras adicionales a nivel de productos y servicios.
“El B777 asignado a esta ruta viene con dos novedades. Una es la nueva cabina de Business Class y la otra, es que traer la nueva Premium Economy”, dice Alfredo Babún, gerente de Air Canada en Chile, quien se muestra optimista ante el positivo impacto que se espera en los pasajeros. Su apreciación está asociada principalmente a la Premium Economy, a la que no duda en calificarla como “verdadera”, porque a su juicio no se trata de una clase económica tradicional a la que se bloquea el asiento del medio sino que de una sección aparte.
El ejecutivo cuenta que la Premium Economy de Air Canada es una cabina separada del resto del avión con sólo 24 asientos donde los pasajeros reciben un menú diferenciado y son recibidos por una botella de agua de bienvenida, además de un amenity kit. “El servicio de comidas viene en losa y no las clásicas bandejas de plástico como en la clase Económica. El asiento es también más ancho con más espacio entre las filas”, agrega.
Inicialmente, Air Canada operará el B777-300ER con una frecuencia de cinco veces por semana, pero a partir del 14 de diciembre y hasta el 24 de marzo, contará con una frecuencia diaria a fin de atender adecuadamente la alta demanda de viajes que se genera desde/hacia Chile y Argentina durante el verano del hemisferio sur.
Independiente de lo anterior, la principal novedad que traerá la compañía canadiense ocurrirá en 2017 con el cambio de aeronave, cuando el B767-300ER que estaba asignado sea reemplazado definitivamente por los nuevos B787-8 Dreamliner. De esta manera, la ruta que une Toronto con Santiago y luego con Buenos Aires (EZE), se convertirá en la segunda de la región en operar con el más moderno avión de la flota de Air Canada, después de Sao Paulo (GRU).
Babún comenta que el B787 supondrá un cambio significativo en la operación de Air Canada en Chile, ya que permitirá transportar una cantidad mayor de personas y de carga, eliminando las restricciones que tiene el B767-300ER por la distancia a recorrer que existe entre Toronto y Santiago, mientras que para los pasajeros significará viajes más rápidos (por la mayor velocidad que alcanza el avión) y el acceso a mejores productos. Entre estos destaca el nuevo sistema de entretenimiento con pantallas touch que Panasonic instaló a bordo y que proveen más de 600 horas continuas de entretención y los nuevos asientos en las clases intermedia y noble, esperándose que en un futuro próximo se incorpore también internet wifi (actualmente en proceso de instalación en la flota de fuselaje ancho).
Por ahora, el cambio a B787-8 no supondrá cambios adicionales en la operación hacia Chile y Argentina, es decir, Air Canada continuará volando en la ruta Toronto – Santiago – Buenos Aires (EZE). De acuerdo con proyecciones informadas en agosto de 2015, recién a partir del año 2018, la aerolínea podría estar en condiciones de atender las capitales chilenas y argentinas por separado, dependiendo de la evolución que experimente la demanda en los respectivos mercados y la realidad de la propia línea aérea.
En un escenario marcado por un crecimiento significativo de la oferta, principalmente por la llegada de nueva competencia, Babún hace un balance positivo de la operación de su compañía en Chile. Menciona que la eliminación de la visa para los chilenos por parte de los Estados Unidos y de Canadá para efectos de tránsito, se ha traducido en mayores beneficios para Air Canada, ya que los pasajeros continúan disfrutando de las ventajas que representa entrar a Estados Unidos vía Canadá. “Desde Toronto, somos la línea aérea que más vuelos tiene a los Estados Unidos. La ventaja de volar con Air Canada es poder hacer inmigración de Estados Unidos en Toronto, pasar por los filtros de seguridad y llegar como vuelo doméstico a cualquier destino en ese país. Ni siquiera es necesario retirar maletas en Toronto, ya que el pasajero las retira en el destino final”.
Al comentar por el tráfico de pasajeros que transporta Air Canada desde y hacia Chile, añade que el 70% de los pasajeros va a Canadá, de los cuales un 50% conecta a una ciudad distinta a Toronto como Montreal, Ottawa, Vancouver, Calgary, Quebec o Halifax. El restante 30% queda distribuido en Asia, donde asegura que la compañía “vende muy bien” China, con Beijing, Shanghái (PVG) y Hong Kong; Corea del Sur, con el nuevo vuelo Toronto – Seúl (ICN); y Japón, aprovechando la nueva ruta Toronto – Tokio (HND) como complemento al servicio que se efectúa al aeropuerto de Narita. Además, está algo de tráfico hacia Europa, con Londres como principal destino.
9 comentarios:
Excelente noticia! Los B767 ya se nota algo viejos. El B787 es el avión perfecto para la ruta!
JC
Para Chile es muy buena opción, vuelo directo sin escalas, pero para Buenos Aires no, ya que al tener escala, es lo mismo tomarse un avión a Nueva York JFK, y de ahí combinar para toronto o cualquier otra ciudad, ademas que a Nueva York y/o Miami, hay muchísimas mas frecuencias desde Buenos Aires, por lo cual se amplia las opciones.
Ademas que la escala es muy pesada, por cuanto hay que bajarse del avión, con todas las cosas, después volver a subir, esperar que suban todos, esperar que arranque, etc etc, se hace un viaje interminable para un destino que no es tan lejano para las horas que termina insumiendo.
Alguien sabe que porcentaje de pasajeros aporta cada país en el vuelo a Toronto
Para el anónimo de las 16:45, en realidad da lo mismo si es en SCL o NYC, ya que los que pasarían por la escala serian ciudadanos argentinos que les piden VISA de momento para entrar o hacer transito en USA, por SCL si el destino es final Canadá o alguna escala para Asia, es un ahorro considerable de recursos, en NYC al igual que SCL debes bajar del avión, incluso recoger la maleta para hacer aduana te quedes o hagas un transito internacional en esa ciudad, por lo que no veo mucha ventaja por hacer la escala en NYC.
Saludos!!!
Algo similar le sucede a los chilenos que vuelan a Amsterdam y deben bajarse en EZE para continuar el viaje una hora después. Es una lata.
Buena noticia.
Alguien sabe si este aumento responde a mayor trafico desde Chile o desde Argentina? Con el estancamiento de la mineria en Chile, el trafico corporativo a Canada disminuyo (recordar que es importante la presencia de empresas canadienses en Chile de ese rubro), por lo que me da la impresion de que responde a mayor demanda a Argentina ahora que tienen menos restricciones para viajar.
Me queda una duda, como es posible que el 70% de los pasajeros vayan a canada y el 30% a Asia si se supone que una gran cantidad de pasajeros tiene como destino final EEUU?
Absolutamente de acuerdo con el último comentario!!
Lo malo es que el 787 sera hasta junio luego vuelve el 767 al menos asi aparece cargado en Amadeus y Sabre
En Argentina necesitamos más frecuencias a Eeuu, American ya utiliza B773 Y Delta B764. Un Los Ángeles o San Francisco en el oeste que no hay directos aun.
Publicar un comentario