miércoles, 21 de septiembre de 2016

Air China y Lufthansa Group cierran acuerdo de joint venture para cooperar en rutas entre Europa y China

Por Ricardo J. Delpiano

Lufthansa A340-600 Star Alliance (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
Con el objetivo de fortalecer su posición en los mercados globales, Air China y Lufthansa Group han cerrado un acuerdo de joint venture, mediante el cual los dos grupos aeronáuticos cooperarán en rutas entre Europa y la República Popular China. La alianza refuerza los vínculos que las dos compañías poseen dentro de Star Alliance e incluye también a Swiss y Austrian Airlines, miembros de Lufthansa Group.

Además de ser integrantes de la mayor alianza global de líneas aéreas, Air China y Lufthansa iniciaron nuevos acercamientos que permitiesen estrechar aún más la cooperación, fortaleciendo el trabajo que realizan dentro de la alianza. Con un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado en 2014, el joint venture se entiende como la aceptación del mercado y de los organismos reguladores por esta nueva forma de competencia que se está dando en la aviación mundial.

El acuerdo de joint venture entre Air China y Lufthansa Group se implementará a partir del verano de 2017. Las dos compañías coordinarán los horarios de sus vuelos, tarifas, promociones y productos para ofrecer a los clientes una mayor alternativas de viaje, productos y servicios, de una manera más económica de los que cada una podría ofrecer por separado.

La nueva alianza permitirá a Lufthansa acceder a nuevos destinos en China, el mayor mercado aéreo del mundo a través del desarrollo de distintas rutas desde Europa. Si bien la compañía alemana posee una presencia importante en la República Popular China, el acuerdo será ampliamente beneficioso para el crecimiento de Austrian Airlines y Swiss en ese país.

Para Air China, el joint venture representa una oportunidad para continuar con su estrategia de expansión nivel global, con mayores opciones de vuelos de los que actualmente realiza a Europa y que tiene acceso a través de la red de Star Alliance, además de una mayor flexibilidad que posibilita la generación de más alternativas de viajes y de servicios para sus usuarios.

Estimaciones de la industria indican que el joint venture de Air China y Lufthansa Group, incrementará la posición de mercado de ambas aerolíneas a más del 35% y hasta 80% considerando sólo los vuelos entre Alemania y China, creando un grupo aeronáutico extremadamente sólido para competir con otras alianzas y líneas aéreas.

Los joint ventures en aviación son una nueva forma de consolidación de la industria, ubicándose en un nivel inferior y previo a las fusiones. El término es propio de los negocios definiéndose como la acción de juntarse entre dos o más empresas para realizar operaciones complementarias en sus negocios, crear uno nuevo o realizar distintas acciones comunes. Por sus características, personas ligadas al derecho económico pueden calificarlas como contratos atípicos por estar al margen de operaciones como fusiones o compras. En este proceso, las empresas participantes no comparten propiedad ya que cada una mantiene su independencia, uniéndose para realizar operaciones complementarias en sus negocios, crear uno nuevo o realizar acciones específicas comunes.

Bajo esta fórmula, las líneas aéreas están cooperando en rutas, precios, compartir ingresos, mantenimiento u otras áreas, creando un trabajo con visión global con el objetivo de fortalecer a la propia industria ante ciclos económicos y fenómenos políticos-sociales cada vez más recurrentes. Con una estrategia común, se busca impulsar la conectividad a través de una mayor red de destinos para movilizar mayores de volúmenes de pasajeros y carga.

Air China A330-200 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
A diferencia de las fusiones, los joint ventures son más flexibles, modificables y temporales, pudiendo ser incluso focalizados, en el cual una determinada línea aérea puede tener un joint venture para un mercado específico pero sin comprometer el resto de su operación o disponer de más de uno para el mercado que desee atender.

Con los joint ventures, las aerolíneas están consiguiendo mayores eficiencias al coordinar operaciones y servicios, realizar sinergias, cooperar, invertir de manera conjunta, además de adoptar mejores prácticas, todo esto manteniendo su estructura independiente que favorece la búsqueda de nuevas oportunidades.

Para Lufthansa, este mecanismo se han convertido en una interesante fórmula de expansión para volver a crecer globalmente de una manera más eficiente. A fecha de hoy, el grupo alemán posee acuerdos de estas características con Air Canada, All Nippon Airways (ANA), Air China, Singapore Airlines y United.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Air China vola para sudamerica?

Anónimo dijo...

Vuela a Sao Paulo via Madrid desde Beijin.-

Anónimo dijo...

Y tambien vuela para Buenos Aires