miércoles, 21 de septiembre de 2016

Airbus continúa posicionando al A321LR en rutas del segmento medio, incluyendo los vuelos trasatlánticos

Por Ricardo J. Delpiano

Sin título
Foto: Airbus
A pesar de que el A321neo todavía no entra en servicio, Airbus continúa tomando ventaja en el mercado de aeronaves para rutas dentro del segmento medio –aquellas de hasta ocho horas de duración- con un nuevo pedido del A321LR, variante del modelo anterior.

El fabricante europeo dio este nuevo paso de la mano de la portuguesa Azores Airlines, filial de SATA (Sociedade Açoreana de Transportes Aéreos), que acaba de ordenar seis aviones A321neo, de los cuales cuatro son de la versión A321LR. La decisión de la compañía forma parte de la renovación de la flota y como parte de su estrategia para desarrollar rutas que conecten Europa y Norteamérica, a través de las islas Azores, proceso que incluye la apertura de nuevas destinos.

Azores Airlines se suma de esta manera a Norwegian como las primeras líneas aéreas en utilizar el A321LR, no sólo en los vuelos a través del Atlántico sino en la posibilidad de generar nuevos modelos de negocios, principalmente de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés), que generarán una mayor competencia y una ampliación del mercado hacia nuevos segmentos de la población. En este proceso también es necesario considerar a JetBlue, ya que al ser cliente del A321neo con opciones a convertir por A321LR, podría iniciar eventuales rutas trasatlánticas que complementen su expansión hacia Latinoamérica.

Si bien posee una flota reducida de siete aeronaves, Azores Airlines ha conseguido posicionarse en el mercado uniendo Europa (Frankfurt, Munich, Londres y los principales destinos de Portugal) con Norteamérica (Boston, Oakland, Providence, Montreal y Toronto), además de atender la conectividad dentro del archipiélago de las Azores. Posee una flota de siete aviones de los modelos A310, A320 y A330, además Bombardier Dash 8-200 y Q4.

“Nuestra misión es llevar las Azores a todo el mundo y traer el mundo a las Azores, y estamos encantados de invertir en el Airbus A321neo para seguir cumpliendo esta misión,” ha afirmado Paulo Menezes, CEO de SATA Group. “El nivel de confort para los pasajeros, comportamiento, superior autonomía y eficiencia en consumo del A321LR encajan perfectamente con nuestras necesidades de vuelos regionales y de larga distancia.”

"Estamos entusiasmados con este pedido, que viene a confirmar al A321LR como el avión de pasillo único preferido para rutas transatlánticas y regionales,” ha manifestado John Leahy, COO de Clientes de Airbus. “No hay ningún avión de pasillo único que pueda compararse al A321LR en materia de comportamiento, eficiencia de consumo y productividad, así como en experiencia y máximo confort para los pasajeros gracias a su cabina más ancha”.

El A321LR es un derivado del A321neo con un peso máximo de despegue (MTOW) de 97 toneladas y con un alcance de hasta 4.000 millas náuticas (7.400 Km). Airbus indica que esta variante es el reemplazo efectivo del Boeing 757 y por lo mismo “el avión más adecuado” para las rutas dentro del segmento medio o para abrir nuevas rutas de larga distancia que están fuera del alcance de los actuales aviones de pasillo único pero que no disponen de una demanda suficiente para operar con equipos de fuselaje ancho.

Presentado en enero de 2015, el A321LR puede acomodar hasta 220 pasajeros en clase única de alta densidad con un costo por asiento kilómetro (CASK) inferior en hasta un 15% a un avión de fuselaje ancho o de hasta un 5% menos en comparación con el A320neo. Por sus características, la aeronave está en la mira de varias compañías aéreas con distintos modelos de negocios, además de Norwegian, Azores Airlines y JetBlue, que ya han seleccionado a este modelo para equipar su flota futura. Las primeras entregas de esta variante comenzarán a partir de 2019.

Airbus disfruta por ahora de la exclusividad de disponer un avión para las rutas del segmento medio. Sin oferta concreta de parte de su competencia más directa, el fabricante europeo continúa sumando clientes acompañando de una interesante estrategia comercial, misma que lo ha posicionado en los últimos 10 años.

Boeing todavía no oficializa el lanzamiento de un nuevo avión que pueda competir con el A321LR. Sólo se ha limitado a indicar que “están estudiando” opciones entre las que cuentan el lanzamiento de un B737 MAX 10 con mayor capacidad y que podría estar disponible en cuatro años más o la construcción de un nuevo avión intermedio entre el B737 MAX y el B787 que sería “similar” al B757. De “no hacer nada”, el fabricante norteamericano confía en el éxito de sus productos actualmente en producción.

No hay comentarios.: