Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: American Airlines |
La reanudación de los vuelos comerciales regulares a Cuba por parte de American Airlines fue casi una operación simultánea. Ambos aviones partieron desde puertas continuas a las 10:00 horas, pero fue el vuelo con destino a Cienfuegos el que se convirtió en la primera operación regular de la línea aérea norteamericana. Arcos de agua, banderas cubanas y estadounidenses, marcaron el recibimiento de los dos vuelos.
Tal como ocurrió con el histórico primer vuelo -a cargo de JetBlue-, los pasajeros destacaron la reanudación de la conectividad aérea entre los dos países. La principal referencia realizada fue la posibilidad de viajar de una manera más sencilla y a un costo significativamente menor. Antes, la única forma de hacerlo era a través de vuelos chárter especiales reservados a ciertas personas, lo que demandaba altas sumas de dinero y tiempo, independiente de la autorización de poder o no viajar.
Los vuelos de American Airlines a Cuba marcaron también un punto de inflexión en el aeropuerto de Miami. Por su ubicación, el número de operaciones y la cantidad de pasajeros que utilizarán los vuelos, el aeropuerto desempeñará un rol importante como punto de conexión en los vuelos hacia/desde Cuba. Por ser también hub de American Airlines, Miami también será un punto de paso de viajeros que arriben desde otros puntos de los Estados Unidos o de distintas partes del minutos en su camino hacia Cuba. En ese contexto, la compañía estadounidense se sumará a la competencia tradicional a la isla a cargo de aerolíneas latinoamericanas, mexicanas, canadienses y en menor medida, europeas.
Antes de la reanudación de los vuelos comerciales regulares, el aeropuerto de Miami era punto de partida para los primeros vuelos turísticos a la isla en la década de 1950, después de la Revolución Cubana dio lugar a los “vuelos políticos” y en los años más recientes, fue el origen de los vuelos chárter.
“Los viajes a Cuba han aumentado hasta un 30% con respecto al año pasado. Con las dificultades en la economía en América Latina este año, este es uno de los pocos hechos positivos”, manifestó el portavoz del aeropuerto, Greg Chin.
American Airlines tendrá un rol importante en la reanudación de los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba, por la mayor cantidad de frecuencias otorgadas tanto a La Habana como a otras ciudades cubanas. Además de las ruta a Cienfuegos y Holguín, la compañía abrirá este 9 de septiembre a Camagüey y Santa Clara, y el próximo 11 de septiembre, la ruta Miami – Varadero. Para noviembre, se esperan el inicio de los vuelos a La Habana desde Miami y Charlotte.
En las semanas previas, Andrew Nocella, director general de Marketing de American, comentó que su compañía tiene “una rica historia en el mercado cubano y estamos muy contentos de continuar siendo los líderes en proporcionar servicio aéreo entre los Estados Unidos y Cuba”. Paralelamente, American Airlines ha destacado la vasta experiencia y familiaridad con las operaciones de tierra en Cuba. “Ninguna otra aerolínea ha establecido un compromiso más grande con el condado de Miami-Dade –el corazón y alma de la comunidad cubano-americana y hogar de cerca del 50% de la población cubano-americana de los Estados Unidos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario