Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Shirley de Jong - Wiki Commons |
La aventura de Schiphol comenzó en 1916. Ese año, pequeñas estructuras de madera se instalaron en un espacio de tierra recuperada del Haarlemmermeer para construir el primer aeropuerto de los Países Bajos. Era una época totalmente distinta a la de hoy y pese a que la aviación comercial era todavía inexistente, ya se proyectaba como una instalación capaz de generar conectividad y progreso.
Como todas las cosas en la aviación, Schiphol fue concebido por personas con verdadera visión de futuro. Jan Dellaert, pionero de la aviación holandesa, fue uno de sus impulsores del aeropuerto, no sólo al momento de su creación sino que durante sus primeras décadas. Delleart fue también jefe de estación de Ámsterdam con KLM, puesto que le permitió generar una relación armoniosa entre las necesidades de las líneas aéreas y la función que debe cumplir un aeropuerto, aún cuando la administración de este estaba en manos públicas, a cargo del municipio de la capital holandesa.
Delleart, siempre concibió a Schiphol como un instrumento de desarrollo. Creía firmemente que el cambio y el progreso genera beneficios extremadamente positivos para todos los sectores de la población. En su visión, entendía que el aeropuerto siempre debe tener presente las necesidades de las generaciones futuras “porque lo que beneficia al mundo de hoy, ya no podrá hacerlo mañana”. Una frase sencilla pero que entrega importantes lecciones a muchos Gobiernos, autoridades aéreas y administradores de aeropuertos, que pese a los llamados de la industria todavía mantienen una visión cortoplacista e independiente, lejos de la concepción común, de futuro, que necesita la aviación.
Schiphol fue construido bajo esa premisa y según el propio aeropuerto, “es lo que lo hace un actor global”. En sus 100 primeros años, el crecimiento siempre ha estado de la mano de su principal operador: KLM, aerolínea que diariamente enlaza a Holanda con el mundo a través de una extensa red de rutas, compuesta hoy por 145 destinos de los cuales 68 son de larga distancia y 77, de corto-medio alcance, todo acompañado de una constante innovación principalmente en temas de sustentabilidad.
El desarrollo armónico presente en su fundación y mantenido por distintas generaciones a través de estos primeros 100 años, se materializa por ejemplo, en el hecho que nunca se ha escuchado alguna crítica significativa al aeropuerto, ni en temas de infraestructura ni menos en calidad de servicio. Por lo mismo, es considerado un referente de clase mundial.
Hoy Schiphol es capaz de recibir cada año a más de 55 millones de pasajeros y 1,6 millones de toneladas de carga. Es una ciudad en constante movimiento que acoge a más de 65.000 personas de distintas profesiones que hacen de la aviación su vida. En un trabajo de permanente colaboración intersectorial que incluye a los administradores del aeropuerto, las líneas aéreas, los organismos públicos, las autoridades aéreas y de Gobierno, los proveedores de la industria, hasta los amantes de la aviación, Ámsterdam Schiphol continúa sobresaliendo y pretende convertirse en uno de los aeropuertos más sustentable del mundo.
![]() |
Foto: KLM |
Manteniendo una visión integradora, Schiphol ha celebrado con todo sus primeros 100 años. Desde historiadores -encargados de traer al presente el pasado vivo de un pulmón de un país-, pasando por los amantes de la aviación, los pasajeros, los socios comerciales, los vecinos, los artistas, los trabajadores y hasta los jubilados, se han hecho parte de las festividades.
Durante el año, el aeropuerto ha tenido distintas actividades para conmemorar este espacial aniversario, entre las que destacan la exposición “El Centenario de Mi Schiphol”, a cargo de Schiphol Group, un museo virtual, la exhibición de fotografía aeronáutica, la apertura de los archivos aeropuerto por parte de la ciudad de Ámsterdam, para que la gente tenga acceso a la historia y conozca su herencia, una donación para el desarrollo de los deportes y las artes urbanas, y por supuesto, un infaltable tour por todas las instalaciones del aeropuerto, realizado el 4 de septiembre, en el que participaron más de 300 personas de todas las edades.
El pasado 19 de septiembre, las autoridades del aeropuerto celebraron oficialmente sus 100 años de vida. Ese día los pasajeros fueron recibidos con una tasa de café gratuita acompañado de un certificado que los reconocía como partícipes del aniversario. Por la tarde, las actividades cerraron con la visita de las autoridades encabezadas por el propio Rey de los Países Bajos.
Más que festejar los logros y realizar grandes anuncios, en Schiphol se toman estas celebraciones con calma, sencillez y como una oportunidad para compartir. Como cualquier hecho histórico, es un momento para reflexionar cada uno de los momentos que construyeron los 100 años, especialmente aquellos que fueron contrarios y enorgullecerse de los de gloria, aprendiendo de estos para entender lo que sucede hoy pero por sobre todas las cosas, avanzar hacia el futuro.
Independiente de las impresionantes cifras o proyectos que el aeropuerto pueda exhibir, mantener la visión de sus pioneros, el desarrollo armonioso de sus instalaciones y servicios, y un verdadero espíritu integrador, son quizás las principales lecciones que entrega Schiphol al mundo. Una oportunidad sin duda es para tomar en cuenta, especialmente cuando temas como el desarrollo de la infraestructura aérea sigue siendo una de las principales preocupaciones de una industria que es motor de los países.
11 comentarios:
Es impresionante este aeropuerto, es muy organizado, puedes encontrar de todo (supermercados, tiendas, restaurantes...)
Es muy cómodo llegar a el, tiene su propia estación de trenes (como la mayoría de aeropuertos en el mundo), además las comodidades que ofrece este aeropuerto son increíbles! Las esperas se hacen muy cortas, en cuarto piso tienes un mirador increíble, y además de muchas otras divisiones; los asientos son muy cómodos, ideales para una larga espera; el wifi es veloz.
Un ejemplo de aeropuerto para el mundo!!!
Un aeropuerto que pese a lo antiguo es un ejemplo en todo! Que diferencia es llegar o salir de allá y llegar a un aeropuerto bananero como el de Santiago donde te cobran todo por una calidad de servicio nula!!
Felicitaciones a AMS!!
Años luz de la realidad chilena
Años luz de la realidad sudamericana
Lo conoci de noche en una visita a Amsterdam. Amplio, luminoso, de muy facil acceso por metro o bus, extremadamente limpio, todo funciona como en casi toda Europa. Realmente debemos mejorar un monton, sobretodo en actitud del personal a cargo de todo lo relacionado con el aeropuerto.
Recursos humanos materia pendiente en aeropuertos chileno. En mostradores atienden a desgano y con un ojo en el celular, poco amables. No así en Uruguay, Perú o Argentina. Ni que decir Colombia.
Amsterdam es todo lo que un viajero epaera en un aeropuerto y KLM todo lo que uno espera de una aerolínea. Por algo destacan!
El aeropuerto de Santiago no merece comparación cada vez está peor. Esta colapsado a toda hora y no sólo en el terminal sino que en los accesos. No se puede llegar tranquilo porque hay tacos de autos para subir la rampa y si vas estacionar están todos los espacios colapsados, la barra no funciona, tienes que estacionarte encima de la vereda y te cobran como si fuera un estacionamiento de lujo. Una estafa. Encima ni siquiera son obras que ellos hicieron!!!
Adentro la mala atención, la suciedad, el WiFi que NO funciona y las colas eternas para pasar policía internacional o la Aduana hacen todo peor. A eso hay que sumarle los negros, los flaites, los taxistas que te acosan a todo momento.
Muy franceses serán pero están lejos de dar un servicio de calidad como lo permitieron.
Aeropuerto de EZE tiene nivel y padron europeu
Esclarecedor......
Estremecedor el comentario del anónimo al referirse a los "negros" y "flaites" en el aeropuerto CUMAHUEL
Publicar un comentario