martes, 27 de septiembre de 2016

Análisis del mercado aéreo chileno agosto 2016: sigue el fuerte crecimiento independiente de la realidad país

Por Ricardo J. Delpiano

Pasajeros embarque con viajero asiático (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Según la Junta Aeronáutica Civil (JAC), en el mes de agosto se transportaron 1.647.925 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales lo que comparado con el mismo mes del año 2015, representa un crecimiento de 10,8%. En el acumulado al octavo mes, se han movilizado por avión 13.150.291 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que se traduce en un aumento de 9,8% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Nuevamente, las cifras mostraron que el mercado aéreo chileno continúa registrando un comportamiento atípico al tradicionalmente conocido y vinculado al desempeño económico del país. En un escenario marcado por el estancamiento económico, la mayor cantidad de personas que se mueve por avión se explica principalmente por los bajos precios de los pasajes aéreos, las facilidades que tienen los usuarios para la compra, la capacidad de incentivo a la demanda y el aumento en la cantidad de asientos ofrecidos por parte de las líneas aéreas.

Tráfico internacional de pasajeros

En vuelos internacionales, 788.975 pasajeros viajaron por desde/hacia Chile lo que representa un crecimiento de 12,4% en comparación con agosto de 2015. En el periodo enero-agosto, un total de 6.038.296 pasajeros utilizaron el avión para viajar a algún destino internacional, con un crecimiento de 10,9% en comparación con el igual periodo del año anterior.

De acuerdo con el informe mensual de la JAC, LATAM Airlines (incluyendo todas sus filiales con operación en Chile) registró una participación de 61,3%, seguida por Aerolíneas Argentinas con una cuota de mercado de 5,7%, Copa Airlines con 5,1%, Avianca con 4,9% y Sky Airline con un 4,7%.

Las aerolíneas que más crecieron en el mes de agosto por pasajeros transportados fueron Aerolíneas Argentinas (1.835,6%) y Avianca (29,9%), explicado por el aumento de capacidad que estas compañías han realizado. Aerolíneas Argentinas se encuentra operando con aeronaves Boeing 737-800 de mayor capacidad que los Embraer ERj190 de Austral, mientras que Avianca ha incrementado hasta tres sus vuelos al día hacia Santiago.

Las principales rutas en agosto fueron aquellas que unen con Santiago con Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Bogotá y Miami, con tráficos de 143.034, 105.398, 97.910, 50.448, 43.352 pasajeros, respectivamente. La mayoría de las rutas con alto flujo de personas están relacionadas con importantes centros de conexiones, a excepción de Buenos Aires, que es un destino habitual para los viajeros chilenos. Otras ciudades que experimentaron crecimientos en el número de pasajeros están asociados con los aumentos de capacidad, como es el caso de Córdoba que aumentó en 69% el flujo de pasajeros tras el ingreso de Sky a la ruta. 

Tráfico de doméstico de pasajeros

En el mes de agosto, los vuelos nacionales crecieron un 9,4% en comparación con igual mes del año anterior con un total de 858.950 pasajeros. Entre enero y agosto, se movilizaron 7.111.995 pasajeros por avión entre las distintas ciudades de Chile, con un crecimiento del 9,0% en comparación con el igual periodo del año anterior.

La participación de mercado de las líneas aéreas estuvo distribuida en tres de un total de cinco operadores aéreos en Chile. LATAM encabezó la lista con una cuota de 72,9%, seguida por Sky Airline con 26,5% y Aerovías DAP con 0,6%. ONE Airlines y Chilean Airways no registraron operaciones en el mes de agosto cuyos movimientos hayan quedado registrados ante la JAC.

Las principales rutas en el mes fueron aquellas que unen Santiago con Antofagasta, Calama, Iquique, Puerto Montt y Concepción, las que exhibieron un movimiento de pasajeros de 135.509, 119.010, 86.966, 79.964 y 84.655 pasajeros. Estos destinos están asociados a rutas con alto tráfico corporativo que unen centros productivos del país pero principalmente a un creciente flujo turístico. Esta realidad ha sido reafirmada por LATAM, compañía que ha visto una mayor elasticidad en la demanda hacia destinos turísticos dentro de Chile.

Tráfico de carga

En el mes de agosto, se transportaron 25.767 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual mes del año 2015 representa un crecimiento de un 4,9%. Entre enero-agosto se movilizaron 221.417 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con un crecimiento del 13,9%, en comparación con igual periodo del año anterior.

La carga internacional registró un crecimiento leve de 3,1% con 23.256 toneladas mientras que en el periodo enero-agosto el aumento fue de 13,3% con 201.726 toneladas de mercancías. La carga doméstica tuvo un crecimiento importante de 25,2% con 2.512 toneladas transportadas en agosto, mientras que entre enero y agosto, el aumento fue de 20,8% con un total de 19.691 toneladas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Es interesante, en todos los estudios y análisis a nivel mundial, la economía va de la mano con la industria aérea... O el mercado nacional es único en el mundo (difícil) o nos están metiendo el dedo en la boca con los "problemas económicos" del país