Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
De acuerdo con estimaciones de la compañía, entre los días 16 y 19 de septiembre se registrará un flujo promedio 16.000 pasajeros por día en vuelos nacionales (8.000) como internacionales (8.000), con un promedio de 100 vuelos al día. El día de mayor flujo será el viernes 16 de septiembre cuando se registre un movimiento aproximado de 19.000 pasajeros y 118 vuelos por día.
Este año, las Fiestas Patrias en Chile (18 y 19 de septiembre) caen por calendario domingo y lunes, ampliando un normal fin de semana pero reducido en número de días en comparación a otros años. Por consiguiente, las preferencias de los viajeros se han concentrado en destinos más cercanos.
“Los destinos más demandados hacia el extranjero son San Andrés y Cartagena de Indias en Colombia y Cusco en Perú. En tanto en Chile dentro de las ciudades más demandadas están Arica, Temuco (Pucón) y Puerto Montt (Puerto Varas)”, comenta el gerente de Aeropuerto de Santiago de LATAM Airlines, Gonzalo Trucco.
Para apoyar la alta demanda de viajeros, LATAM reforzará su atención colocando mayor personal en counters y trabajando en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la concesionaria del aeropuerto de Santiago, Nuevo Pudahuel.
Independiente de lo anterior y considerando el mayor flujo de personas, además de la saturación de la infraestructura del aeropuerto, la compañía recomienda a los pasajeros revisar sus documentos de viaje con anticipación de tres semanas especialmente si se trata de un vuelo internacional, anticipar el check-in a través de las plataformas móviles o la página web, organizar su equipaje de manera de que cumpla con la regulación vigente y las restricciones correspondientes, estar atento a las condiciones que posee cada tarifa y solicitar antes de 48 horas previas al vuelo, cualquier servicio especial. Fiel a su política, LATAM dispone de un portal informativo donde los pasajeros pueden encontrar toda la información necesaria para viajar.
A principios de septiembre, LATAM informó que disponía un 70% de los asientos vendidos y un aumento de reservas sobre un 15% en comparación al mismo periodo del año anterior. Entre las razones que explican este fenómeno son los incentivos a la demanda que está realizando la compañía a través de tarifas promocionales a lo largo de todo el año, la mayor anticipación de compra que están realizando los viajeros y la mayor capacidad ofrecida, a través de la utilización de aviones de mayor capacidad y más frecuencias.
En el aumento de la oferta, destaca la mayor utilización del Airbus A321 en rutas nacionales a distintos destinos del país. En destinos de alta demanda turística como Arica, Iquique, Balmaceda o Punta Arenas, la oferta de vuelos con esta aeronave varía entre el 40% y 60%.
Con el fin de brindar a los chilenos nuevas oportunidades de viaje, LATAM lanzará una nueva promoción para viajar post Fiestas Patrias hacia destinos dentro de Chile. La oferta forma parte de la nueva estrategia de la compañía para incentivar la demanda a través de “promociones flash”, que en este caso, comenzarán desde las 17:00 horas hasta las 23:00 horas de hoy miércoles (14 de septiembre). Los descuentos serán de hasta 40% hacia destinos como Arica, Iquique, Calama, Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas, estando disponible en el sitio web de la compañía, contact center y agencias de viaje.
Sin cambios significativos en el mercado chileno asociados a las variables macroeconómicas del país, LATAM está orientando sus esfuerzos para seguir incentivando los viajes y hacer que más personas usen el avión como medio de transporte. Considerando la alta capacidad de incentivo a la demanda, LATAM está convencida que el mercado aéreo chileno puede dar un nuevo salto en lo que respecta a pasajeros transportados pudiendo alcanzar una tasa de dos viajes en avión por habitante hacia 2020. Actualmente, Chile tiene la tasa de viaje per cápita más alta de toda Sudamérica (un viaje en avión por habitante) sin existir ningún otro mercado con una realidad similar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario