viernes, 2 de septiembre de 2016

LATAM ve positivo resultado en su nueva ruta a Johannesburgo, destino que espera posicionar desde Chile

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM B767-300ER PT-MSY flying (LATAM)
Foto: LATAM
A un mes de efectuarse el primer vuelo, LATAM Airlines está convencida en que su nueva ruta a Johannesburgo será todo un éxito comercial y que permitirá acerca Sudáfrica a más viajeros sudamericanos. La favorable proyección está dada por el alto nivel de reservas que la compañía está registrando hacia ese destino y que a fecha de hoy, tiene más de 1.000 reservas efectuadas para los primeros meses, sólo desde Chile.

LATAM comenzará volar a Sudáfrica a partir del 2 de octubre, con una frecuencia de tres vuelos semanales los días miércoles, viernes y domingo en la ruta Sao Paulo (GRU) – Johannesburgo. Será la única línea aérea latinoamericana en volar directo y sin escalas a África, por lo que esta nuevo servicio representa un paso significativo en la expansión internacional de la compañía.

“Es una apuesta en la que tenemos grandes expectativas, ya que supone entrar a un nuevo continente donde no teníamos presencia”, señala Gastón Alonso, gerente de Ventas de LATAM en Chile, quien reconoce que como compañía están trabajando bastante para posicionar ese destino en el conocimiento de los viajeros latinoamericanos, incluido el chileno.

Johannesburgo es uno de los principales destinos de turismo y de negocios de África. Además de ser una puerta de entrada a ese continente, ya que es un punto de conexión consolidado para ir a otras ciudades de Sudáfrica como Ciudad del Cabo o Durban, como también a países vecinos o ir a zonas paradisíacas como Islas Mauricio o Seychelles.

Hasta antes del anuncio de LATAM, la única forma de llegar a Sudáfrica desde Sudamérica era través de Buenos Aires (EZE) o Sao Paulo (GRU) con una oferta reducida, principalmente con la operación de South African Airways por ser la más conocida. Si bien existen otras compañías que atienden Sao Paulo desde África, el ingreso de LATAM a tendrá un impacto significativo primero, por el descenso de los precios que se espera, pero por otro lado por la presencia que la compañía tiene en distintos mercados más allá de los tradicionales donde South African Airways mantenía o mantiene una visualización (Argentina y Brasil).

El caso chileno es un ejemplo. LATAM ha conseguido incentivar los viajes a Johannesburgo en un mercado atípico para una operación africana, todo un logro pese a la presencia indirecta que la aerolínea sudafricana ha mantenido en el país (a través de representación) y que independiente de los años nunca ha conseguido acercar ese destino al pasajero nacional. Alonso comenta que desde Santiago, los viajeros pueden acceder a Johannesburgo como destino desde US$ 919 (precio referencial final) o paquetes turísticos por US$ 1.491 (valor referencial final), similares a cualquier viaje hacia Norteamérica, por ejemplo. “Chile está apalancado fuerte esta ruta”, enfatiza.

Considerando que es un destino nuevo en la red de LATAM, la compañía está empezando Johannesburgo con una oferta reducida de 1.326 asientos por semana en ambos sentidos, los que esperan llenarse desde Brasil, Chile, así como también de otros mercados como Argentina o Norteamérica. En este último, LATAM ejercerá un rol interesante ya que los pasajeros Sudafricanos podrán utilizar el hub de Sao Paulo (GRU) para volar en forma más directa a más ciudades en Norteamérica.

La operación a Johannesburgo está planificada con Boeing 767-300ER, un avión de capacidad media y bajo costo de operación que lo convierte en el ideal para explorar este nuevo destino. Dependiendo de sus resultados, la compañía podrá ir incrementando frecuencias o bien aumentar la capacidad de asientos por vuelo, utilizando por ejemplo, su nueva flota de larga distancia (Airbus A350 o B787).

6 comentarios:

Anónimo dijo...

si es así y a tenido una buena acogida por los chilenos, quizás se podría hacer lo mismo que con la ruta a Milan y el vuelo parta en Santiago, o eventualmente santiago-buenos aires-johannesburgo.

Anónimo dijo...

La ruta a Milan es un real tongo, mas del 80% de los pax del vuelo LA 700 tienen destino final Brasil

Anónimo dijo...

No hay necesidad de un vuelo empezar en Santiago pues solamente en Sao Paulo o Buenos Aires que se llena e vuelo.

Anónimo dijo...

la ruta a SCL-GRU-Milan se ha cancelado? es solo GRU-MXP ahora?

Un vuelo Chile-Africa, un sueño!!

Anónimo dijo...

Segun la pagina la ruta desde Santiago a Milan ya no corre, ya que debes cambiar de avión en Sao Paulo.

Anónimo dijo...

A ver si se porta bien el 767 ya que JNB no está a nivel del mar y que sabemos que con la franquicia de equipaje....