Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: AeronauticaPY |
Según el Registro de Propietarios y Explotadores de Aeronaves de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), LAW ha incorporado un Boeing 737-300 con la matrícula CC-ARQ. La aeronave pertenece a Aergo Trading Limited y anteriormente, fue operado por Ukraine Air y Alas Uruguay bajo la matrícula CX-OAB. La aeronave se encuentra desde hace algunas semanas en el aeropuerto de Santiago a la espera de su inscripción y los trámites correspondientes previos al inicio de operación.
Desde su establecimiento como compañía, todos los vuelos de LAW son operados por ChileJet utilizando un único avión (CC-ADZ). Si bien este mecanismo le ha brindado oportunidades para impulsar su negocio, no ha estado ajeno de desafíos, especialmente en casos de contingencias que han obligado a la compañía a reprogramar sus servicios o bien buscar fórmulas alternativas con otros operadores del mercado.
Al avión ex Alas Uruguay podría sumarse otra unidad adicional. Si bien la información no ha sido confirmada oficialmente, fuentes de la industria indican que se trataría de un B737-300 fabricado en 1994 y que ha sido operado por Air Europa, Pro Air, Frontier Airlines, Air Madagascar (5R-MFI) y recientemente por African Charter Airline (ZS-TFT). Esta unidad se incorporaría a la flota de LAW antes de que finalice el presente año.
Con el material de vuelo adicional, LAW pasará a tener una capacidad de respuesta más inmediata en casos de contingencias y al mismo tiempo, le representará oportunidades para consolidar su actual operación, abrir nuevos destinos, generar eficiencias y con esto, incrementar ingresos. Asimismo, constituye un paso importante en el proceso de tramitación de su Certificado de Operador Aéreo (AOC) para establecerse como línea aérea comercial chilena.
Hasta ahora, se puede entender a LAW sólo como un operador comercial que realiza sus vuelos a través de ChileJet. No está claro si al momento de conseguir establecerse como línea aérea y con su flota adicional, la firma podría poner término a su alianza con ChileJet o bien continuarla, sumando capacidad. En caso de dar término a la sociedad, se abriría una serie de interrogantes sobre el futuro de su actual operador aéreo, ya que hasta ahora ChileJet se ha proyectado en el mercado a través de las actividades comerciales que genera LAW.
LAW opera vuelos chárter en la ruta Santiago – Lima – Punta Cana. Recientemente incorporó la capital peruana como destino comercial aprovechando la escala técnica que realiza en sus operaciones entre Chile y República Dominicana. Con el aumento de flota, LAW podría reforzar dicha operación manteniendo el esquema actual o con un incremento frecuencias, además de atender nuevos destinos vacacionales en países como Brasil, Uruguay o Paraguay, antes del inicio de la temporada alta de verano 2016-2017.
Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), la operación de LAW a través de ChileJet ha transportado a 8.826 pasajeros en vuelos internacionales. A fecha de hoy, posee una cuota de mercado de 0,2%.
10 comentarios:
Esta aerolínea tuvo un incidente en Punta Cana, donde tuvo que aterrizar de emergencia luego de la explosión de un neumático, saben algo de eso?
Efectivamente LAW sumará un nuevo avión. Pero no sabía del tercero o segundo de acuerdo con la nota.
El incidente fue de ChileJet pero como esta pintado como LAW y esta lo comercializa todos asociaron el caso a esta línea aérea. En avherald hay información. Ya que en este sitio no se comenta accidentes o al menos nunca lo he visto.
Parece que es obligación en Chile emprender en cada Aerolínea nueva que se crea usar los 737 usados que pasaron por SKY,PAL,DAP,ONE..... están destinadas al fracaso!
Por lo mismo cancelo vuelos a Lima, con muchas molestias para los pax. Salió en TV
El tercer avión llegó el día 17 de septiembre
Dos cosas: al parecer LAW -que creo aún no es una línea aérea como tal- se afirmó con traer los nuevos aviones. Cuento aparte el de Chilean Airways, que creo ni siquiera logró volar por más de una semana, y el "nuevo" chancho -200 seguiría en Buenos Aires.
Ese b733 cuando volaba en Alas U tenía winglets.
Al menos anda y crece. Bastante más que Chilean Airways, Chilejet y otros proyectos que nunca llegan a buen recaudo. Los felicito y espero que sigan así. Mal no les vendría cambiar pronto a 737NG (700/800/900/900ER), con eso podrían hacer vuelos más directos, sin las odiosas escalas y los inconvenientes y costos que eso implica. Viento a un largo!
Me sorprende que LAW hasta vuela a puerto principe
Publicar un comentario