lunes, 12 de septiembre de 2016

Sky inaugura ruta a Montevideo y establece el primer servicio low cost entre Chile y Uruguay

Por Ricardo J. Delpiano

Sky A319 CC-AFZ en MVD (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Conforme a lo anunciado, hoy 12 de septiembre, Sky inauguró sus vuelos entre Santiago y Montevideo. Es la nueva ruta de esta línea aérea, la segunda que abre el presente año después de Córdoba, y que a partir de ahora, tiene la misión de conectar Chile y Uruguay, ofreciendo más opciones de viaje a los usuarios.

El aterrizaje de Sky en Uruguay era un deseo altamente esperado por los viajeros uruguayos como chilenos, quienes demandaban una mayor competencia y precios más económicos para sus traslados entre dos países que buscan crecer, aumentar su turismo y mostrar al mundo lo mejor de sí.

Montevideo estaba considerado como un “destino natural” para la expansión de la aerolínea tanto por el crecimiento que ha experimentado Uruguay, como mercado y destino turístico para viajeros chilenos y uruguayos, como por la ausencia de competidores en la ruta Santiago – Montevideo, después de un periodo de más de dos años, además de ser una ciudad dentro del rango de alcance de su flota.

“Desde que quebró PLUNA prácticamente no hemos tenido mayores opciones para viajar entre Chile y Uruguay”, comenta un ciudadano uruguayo quien a bordo del vuelo inaugural no deja de dar la bienvenida a Sky a su tierra. “Ojalá que este vuelo se mantenga en el tiempo y va a ser muy interesante contar con una oferta del tipo lowcost como la que promueve esta aerolínea”.

Al abrir vuelos a Uruguay, Sky realiza un aporte significativo tanto en número de asientos por semana, competencia y capacidad de acción, lo que se traduce en mayores beneficios para los usuarios, la conectividad y desarrollo de ambos países. Anualmente viajan más de 215.000 pasajeros entre Santiago y Montevideo, cifra que espera ampliar con su estrategia de tarifas bajas.

Sky A319 CC-AFZ interior con pax (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Con sus vuelos a Montevideo, Sky hace historia no sólo como compañía aérea en expansión sino por ser la primera que inaugura un servicio de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) entre Chile y Uruguay, algo que hasta ahora no había sido posible de establecer principalmente por falta de capacidad y salida de operadores del mercado. Cuando la ruta fue presentada en el mes de junio, el viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, destacó la contribución que tendrá Sky en el mercado uruguayo. “El anuncio de una nueva ruta a precios low cost permitirá el aumento del turista corporativo y vacacional no solo en verano, sino también en el resto de las estaciones”, declaró.

La realidad de contar con una compañía del tipo LCC se hace sentir en el vuelo inaugural, ya sea en el tramo desde Santiago a Montevideo, como en el viaje de retorno. En cabina, muchos pasajeros volaban por primera vez y en algunos casos, también era la primera ocasión que viajaban más allá de sus respectivos países. “Es la primera vez que me subo a un avión, la primera vez que salgo de Uruguay y la primera vez que voy a Chile”, dice Pablo, quien viaja desde Montevideo hasta el balneario de Pichilemu, al sur de Santiago.

Para los viajeros más frecuentes, el nuevo servicio tampoco pasa inadvertido. Álvaro, un chileno que visita frecuentemente Uruguay, menciona las ventajas de contar con una ruta más directa hacia Uruguay. “Me dijeron que había un vuelo de Sky y la otra opción que tenía para volar era hacer una escala en Buenos Aires. Este es un vuelo directo por lo que me vine por este lado”. Sin grandes expectativas, cuenta que espera un vuelo tranquilo de dos horas sin retrasos y que llegue a tiempo a destino.

Ofrecer nuevas alternativas de viaje y la posibilidad de que más personas viaje en avión es uno de los objetivos que se ha propuesto Sky con su nuevo modelo de negocios. Para alcanzarlo, la compañía trabaja en una completa reestructuración que permitirá a los usuarios contar con un servicio completo del tipo LCC en Chile y el cono sur de América, donde paguen por los servicios que realmente deseen adquirir. A fecha de hoy, la compañía está en la segunda fase de transformación y la apertura de nuevos destinos como Montevideo, Córdoba (inaugurado en julio), más los que vendrán, como Puerto Natales o Mendoza, entre otros por venir, son parte de este proceso.

La apertura de esta nueva ruta estuvo marcada por la alegría de pasajeros chilenos y uruguayos, algunos quienes no dudaron en manifestar su emoción en ciertos momentos, como al abrirse las puertas en el aeropuerto Carrasco de la capital uruguaya o en los espontáneos aplausos que surgieron al cerrar puertas previo al regreso a Santiago o al aterrizar en territorio chileno. Para la capitán Diana Pugh, tampoco fue la excepción, especialmente por el honor de comandar el vuelo inaugural de su compañía a sus tierras.

Sky cockpit A319 vuelo inaugural MVD capt. Diana Pugh (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Con tres premios SkyTrax consecutivos y el reconocimiento chileno “Satisfacción de Clientes”, Sky hace gala de su servicio. La dedicación y entusiasmo que sus tripulantes colocan en cada acción o en la sonrisa que entregan a cada pasajero, son una parte de la voluntad de servir que tiene esta compañía y que por años, le ha significado una positiva carta de presentación. El primer vuelo a Montevideo se desarrolló de acuerdo a lo planificado, garantizando un vuelo seguro y puntual, incluso anticipado a los horarios del itinerario.

Para acompañar el lanzamiento de su nuevo destino, Sky dará un toque especial a su servicio incluyendo durante el primer mes de operación un “sándwich olímpico” dentro de su menú a bordo. Se trata de una propuesta que invita al pasajero a deleitar parte del sabor uruguayo, dándole quizás, un anticipo de lo que podrá disfrutar en las tierras charrúas o bien a sus nacionales, llevar algo propio en sus viajes hacia Chile o más allá.

Sky volará diariamente entre Santiago y Montevideo. Los vuelos son realizados en aviones Airbus A319 con capacidad para 150 pasajeros lo que se traduce en una oferta semanal de 2.100 asientos. 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena nota, y en el lugar mismo de los hechos. A ver qué va a pasar ahora con Amaszonas Uruguay, ya ví que LATAM bajó los precios a Montevideo con la llegada de SKY. ¿Habrá lugar para una tercera competidora con menos material de vuelo?

Anónimo dijo...

Amaszonas Uruguay tendría el camino más difícil si ingresa a competir en la ruta entre Uruguay y Chile. Un CRJ200 es carísimo comparado con un A319 o A320 o incluso los B767 que opera LATAM hacia Montevideo. Además Amaszonas Uruguay no ofrecía nada más que Montevideo o Santiago, porque no tiene alianzas ni nada.

Anónimo dijo...

Mal entonces. Y para qué mencionar a Alas Uruguay, que no suma ni resta.

Anónimo dijo...

Que hay de cierto con lo que aparecio en Tele 13 de una licitación internacional de SKY para 15 aviones y los primeros para llegar el 2018?

Anónimo dijo...

Sky, debes pintar la bandera en los aviones y pasarás a ser, aeronauticamente, orgullo nacional.

Unknown dijo...

Felicitaciones SKY.. sigue creciendo.. pero controladamente.. habla bien de su administracion...

Por cierto.. me sumo a estos rumores que dice de la flota de sky, encontrando el articulo..

http://www.t13.cl/noticia/negocios/sky-airline-va-invertir-us810-millones-nueva-flota-aviones

Anónimo dijo...

Se habla de 18 nuevos aviones en leasing valorizados en alrededor de US$ 810 millones, de los cuales 6 estarían operativos a partir del 2018.

A continuación el link de dicha noticia:
http://www.t13.cl/noticia/negocios/sky-airline-va-invertir-us810-millones-nueva-flota-aviones

Anónimo dijo...

Que otras rutas van abrir? Según lo que dice acá. Saludos

Anónimo dijo...

Sao Paulo