sábado, 17 de septiembre de 2016

Vietnam Airlines prepara expansión hacia América con flota A350

Ricardo J. Delpiano

Vietnam Airlines A350-900 1 (Airbus)
Foto: Airbus
Con el fin de dar curso a un nuevo plan de expansión en su red de rutas, Vietnam Airlines prepara el lanzamiento de los vuelos sin escalas hacia el continente americano. Comenzando por el territorio continental de los Estados Unidos, estos nuevos servicios serán los primeros en su tipo que unirán Vietnam con América, abriendo nuevos pares de ciudades y ampliando las opciones de viaje.

La incursión hacia América será también la primera que la aerolínea realice fuera de sus mercados tradicionales y se enmarca dentro del crecimiento proyectado de su red como resultado directo de la incorporación de una nueva generación de aviones como el Airbus A350-900 y el Boeing 787 (modelos -9 y -10), más eficiencias y cuyas características permiten abrir nuevos mercados.

Para concretar esta expansión, Vietnam Airlines ha ordenado 10 A350-900ULR de 280 toneladas de MTOW (peso máximo de despegue) que se suman a los 14 A350-900 encargados previamente y de los cuales, posee cuatro unidades en servicio. La compañía vietnamita es el segundo cliente de la versión de ultra larga distancia del A350, después de Singapore Airlines que en octubre realizó un pedido por siete aeronaves.

La adquisición de estos aviones fue concretada durante la visita a principios de septiembre, durante la visita del Presidente de Francia, Francois Hollande, a la República Socialista de Vietnam, y fue firmada por Duong Tri Thanh, presidente y CEO de Vietnam Airlines, y Fabrice Brégier, CEO de Airbus.

La primera ruta que Vietnam Airlines ha hecho oficial en su expansión hacia América es Ciudad de Ho Chi Minh – Los Ángeles, la que comenzaría a partir de 2020. De acuerdo con la compañía, las prestaciones del A350-900ULR permitirán atender sin problemas los vuelos de ultra larga distancia, independiente del factor de los vientos en contra en el sentido este-oeste.

Con cuatro unidades en servicio, Vietnam hace un positivo balance de la operación del A350. “La intención de adquirir estos aviones adicionales (10 A350-900ULR) refleja nuestra excelente experiencia con el A350 desde que se incorporó al servicio”, señala Tri Thanh. “Con su capacidad de ultra largo alcance, consumo económico de combustible y espaciosa cabina, el A350 es el avión adecuado para nuestras rutas proyectadas hacia Europa y los Estados Unidos”.

Vietnam Airlines se sumará a otras líneas aéreas del Sudeste Asiático que están volviendo a crecer en vuelos de larga distancia, especialmente hacia Norteamérica, en un intento por mejorar su posición en el mercado y hacer frente a sus competidores del Medio Oriente, cuya expansión les ha significado escenarios más desafiantes, independiente al contexto político-económico global.

Con el A350-900ULR, Vietnam Airlines competirá con Singapore Airlines y United Airlines, principalmente, en las rutas del sur de Asia y los Estados Unidos, además de la oferta existente de parte de otras compañías más tradicionales como Cathay Pacific o Thai. En términos de alianzas, el ingreso de la firma vietnamita permitirá a SkyTeam tomar posición frente a sus rivales como oneworld o Star Alliance. La mayor competencia representará a los pasajeros mayores opciones de viaje, ya sea por oferta de asientos como por menores precios y distintos tipos de servicios a su disposición.

Además de Los Ángeles, Vietnam Airlines considera incluir ciudades como San Francisco, Washington DC (IAD) y Vancouver, aunque más adelante podría también incluir ciudades como Nueva York o Houston.

Vietnam Airlines configurará a sus A350-900ULR con 305 asientos distribuidos en tres clases. Será la misma capacidad que actualmente tiene en sus A350-900 que opera, de manera tal de que el pasajero pueda disfrutar de un producto homogéneo y no tenga inconvenientes en términos de capacidad en el caso de que la compañía cambie de avión ante cualquier contingencia. La compañía confía que la cabina ancha del A350 asegurará un confort adecuado para los pasajeros en los vuelos de ultra larga distancia.

Además de los A350 encargados, Vietnam Airlines posee pedidos por 19 B787 de los cuales siete corresponden al B787-9 y 12 al B787-10, los que serán un complemento para su expansión internacional en rutas de larga distancia.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente! Cuando viaje por Tailandia, Camboya y Vietnam la utilicé bastante. Sin ser wow es una buena línea aérea. Ojalá cierre acuerdos con otras empresas para acceder desde Sudamérica.

Anónimo dijo...

Pero si llegar a Sudamerica sera Brasil o Argentina, mas probablemente GRU?
creo que es mucho sueño que llegue a Santiago.

Anónimo dijo...

Gru o eze.

Anónimo dijo...

Quien dice que va a llegar a Santiago?

Anónimo dijo...

Ni en suenos llega a Sudamerica!!

Anónimo dijo...

Que molesto que cada vez que se habla de alguna aerolínea lejana en los comentarios se hable que llega a Sudamérica, usen más la comprensión de lectura, recién estan pensando en llegar Eeuu y van a querer llegar a Sudamérica, dejen de ser ilusos.

Anónimo dijo...

Nadie sensato.

Anónimo dijo...

ehh loco ! por que las agresiones ? si tanto saben de aviones, no saben que esos aviones, A350 ULR, vuelan a 16.300 kilómetros de distancia !!! No hay ningún problema técnico para que no se puede hacer esos vuelos a sudamerica, o decir "es imposible". El A350-900R va a llegar 19.100 kilómetros
Malasia Airlines, volaba hasta hace poco a Argentina EZE !! Ademas, esta el 777-200LR, que llega hasta los 17.300 km de distancia, hasta que salga el 777-X8 que alcanzaran los 19.600 kilómetros, en alguna de sus versiones por competir con el A350-900R.

Unknown dijo...

Pero Malaysia Airlines volaba con 747-400 y con escala en Ciudad del Cabo. Excepto por corea del sur, japon y china, no creo que haya mercado asiatico que justifique vuelos non-stop. Tal vez México...

Anónimo dijo...

Pero Malaysia Airlines usaba ese avión, por que en ese momento no había salido todavía el 747-8i Intercontinental, ni el A350 ULR, que llega a 16.300 km (con este se podría hacer ese viaje sin escalas) por que para largo recorrido ya estaban en proceso de solo usar AIRBUS, y por eso no utilizaron el 777-200LR.
Ahora que va a salir este A350 ULR de 16.300 km, si se podría hace esta ruta y otras desde esas zonas, hasta sudamerica.