Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Volaris tiene un pedido por 74 aviones de la familia A320, de los que 30 corresponde a equipos A320neo (modelos A320neo y A321neo). El primer ejemplar se sumará a otros nueve aviones a entregar en los meses siguientes, además de otros seis A321neo a partir del año 2018, lote que está alquilados a AerCap. Actualmente, posee 17 A319, 42 A320 y cuatro A321 en servicio, siendo el principal operador de la familia A320 en México. El A320neo de Volaris está equipado por motores Pratt & Whitney PW1100-JM y posee una configuración de alta densidad con 186 asientos en clase única en la cabina SpaceFlex de Airbus.
La adquisición del A320neo representa un paso importante en el desarrollo de Volaris como compañía, en su expansión de rutas más allá de las que opera y principalmente, en la profundización de su modelo de negocios, definido en la actualidad como ULCC (Ultra Low Cost Carrier). Por las características técnicas que estos aviones poseen, la familia A320neo proporcionará ahorros de hasta 15% en consumo de combustible desde el primer día y de 20% a partir de 2020, lo que en conjunto con otras eficiencias, contribuirán a una mayor sostenibilidad del negocio y a traspasar parte de los beneficios a los usuarios, siendo uno de estos la generación de precios más bajos o de incentivos para que más pasajeros utilicen el avión como medio de transporte.
“La llegada del nuevo A320neo representa un paso muy importante en nuestra ambiciosa estrategia de bajo coste”, destaca Enrique Beltranena, CEO de aerolínea. “Volaris se siente muy orgullosa de ser la primera aerolínea que ofrece toda esta innovación tecnológica a los pasajeros norteamericanos”.
Desde Airbus, valoran la incorporación del A320neo a la compañía mexicana calificando al avión como una “oportunidad”. “Es un orgullo para Airbus realizar la entrega del primer A320neo en Norteamérica a Volaris, un cliente fiel de Airbus desde hace más de diez años”, dice Rafael Alonso, presidente del fabricante para Latinoamérica y el Caribe. “La fuerte expansión económica de México ofrece una oportunidad única a las principales aerolíneas del país para que puedan seguir creciendo garantizando, al mismo tiempo, la sostenibilidad medioambiental con el A320neo como protagonista clave para el éxito de Volaris”.
Por el mayor alcance que el A320neo posee, Volaris podrá continuar con su plan de expansión internacional, enfocado principalmente en los mercados de Norteamérica, el Caribe y Centroamérica, atendidos con vuelos sin escalas desde distintos puntos de México. En su proyección, la compañía considera a 130 posibles nuevas rutas internacionales impulsadas por tráfico de placer y del tipo V.F.R. en los Estados Unidos, complementadas por servicios no explorados en Centroamérica, Canadá y en menor medida Sudamérica, dentro del rango de alcance del A320.
Concebida desde sus inicios como una LCC, Volaris basa su estrategia de negocios a través de una constante estimulación de la demanda, reducción de los costos y una maximización del uso de sus ingresos por servicios complementarios (ancillary revenue). Esto es complementado por una permanente educación de la población en el uso del modelo LCC, de manera tal de que pueda aprovechar los beneficios que esto genera. Volaris se siente orgullosa de haber subido al avión entre un 20% y 30% de personas que antes sólo viajaban en bus.
Por las economías que genera, la familia A320neo está llamado a representar un rol importante en el desarrollo de modelos de los distintos modelos de negocios que existen en Latinoamérica, especialmente en aquellos que se enmarcan dentro de la categoría híbrido (como Azul, Interjet o LATAM) o del tipo LCC/ULCC como Volaris, VivaAerobus u otras compañías que están incursionando en este segmento, principalmente en Sudamérica. De los aviones que componen esta familia de nueva generación, destacan el A320neo y A321neo, sin descartar a futuro al A321LR en el desarrollo de rutas medias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario