viernes, 14 de octubre de 2016

Avianca aumenta vuelos a Puerto Rico ofreciendo mayor accesibilidad desde Chile y otros países

Por Ricardo J. Delpiano

Avianca A319 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Como parte del fortalecimiento de su red de rutas, Avianca anuncia un incremento de vuelos hacia Puerto Rico, que permitirá acercar a destino a más pasajeros de distintos países, principalmente del cono sur de América.

A partir del 1º de noviembre, la compañía colombiana operará diario en la ruta Bogotá – San Juan con utilizando aviones Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros distribuidos en 12 en Clase Ejecutiva y 108 en Turista. Por consiguiente, la oferta semanal será de 1.680 asientos en ambos sentidos los que estarán disponibles para los viajeros.

De acuerdo con los itinerarios, los vuelos salen desde Bogotá a las 13:55 horas para aterrizar en San Juan a las 17:15. Desde la isla, las salidas están programados para las 19:06 horas llegando a las 21:15 a la capital colombiana. Las operaciones están coordinadas en función del banco de conexiones que Avianca posee al mediodía y en la noche, lo que facilita el tránsito de pasajeros a 24 puntos en Colombia y a las principales capitales de Sudamérica. En el caso de Chile, los vuelos permitirán conexiones inmediatas con un tiempo de tránsito de dos horas a la ida y de una hora de regreso.

Puerto Rico es uno de los destinos turísticos más importante del Caribe por su tradición histórica-cultural, playas y exóticos parajes naturales, además de su variada oferta gastronómica y musical (cuna de la salsa y recientemente de otros ritmos). Tradicionalmente, ha sido más frecuentado y accesible desde Norteamérica por los lazos étnicos que se mantienen, pero que desde el último tiempo ha comenzado también a estar más cerca de los viajeros sudamericanos, gracias a la mayor oferta y crecimiento de las rutas por parte de las líneas aéreas latinoamericanas.

Copa Airlines fue una las primeras compañías en acercar a Puerto Rico a los viajeros sudamericanos a través de su hub en Panamá, labor que posteriormente ha continuado Avianca cuando inaugura Bogotá – San Juan, misma que hoy se incrementa con la ampliación de las frecuencias. El incremento de operaciones por parte de la firma colombiana favorecerá a una mayor competencia y esto a una disminución de los precios, que puede ser aprovechada para que más personas puedan descubrir este tradicional pero a veces desconocido destino caribeño.

Actualmente, parte de la estrategia de Avianca está enfocada en fortalecer su red de rutas con el objetivo de consolidar el modelo hub (o multihub) construido y con esto, reducir costos ante un escenario interno y externo más desafiante. En ese sentido, está aumentando frecuencias en mercados claves que puedan tener un potencial de desarrollo y que en el corto plazo, generen beneficios para mejorar el desempeño general de la operación.

No hay comentarios.: