martes, 4 de octubre de 2016

Avianca inaugura moderno Centro de Mantenimiento en Medellín

Por Ricardo J. Delpiano

Avianca A320 MRO (Avianca)
Foto: Avianca 
Con una inversión que supera los US$ 50 millones, la colombiana Avianca ha inaugurado su moderno centro de mantenimiento aeronáutico (MRO – Maintenance Repair Overhaul) en el aeropuerto José María Córdova de Río Negro, cercano a la ciudad de Medellín. Una obra considerada como un verdadero logro ya que demuestra la capacidad de la aerolínea para innovar, atender sus propios requerimientos y ampliar sus servicios hacia terceros, a través de una infraestructura moderna capaz de atender a una nueva generación de aviones.

Tal es la importancia que se le otorga que el propio Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y otros representantes de la industria de la región, participaron de la ceremonia que se extendió por toda la jornada del miércoles 28 de septiembre. El presidente y CEO de Avianca, Hernán Rincón fue el anfitrión de un evento histórico que busca acompañar el proceso de transformación tecnológica que quiere vivir la línea aérea como paso fundamental que contribuya la generación de un negocio sostenible.

Avianca señala que esta obra “constituye un paso fundamental en la consolidación de la aerolínea como fuente de conocimiento técnico especializado y posiciona a Colombia como una importante opción en la industria de mantenimiento aeronáutico internacional”. Agrega que sus nuevas instalaciones son una opción de mantenimiento para las aerolíneas con operación desde y hacia puntos en América Latina, compitiendo directamente con otros centros reparadores de la región.

“Con la puesta en marcha del MRO en Rionegro, Avianca consolida su papel como motor de desarrollo y se posiciona como fuente de innovación y progreso para la industria aérea nacional e internacional”, señala Rincón, quien no duda en destacar la contribución económica que las instalaciones tendrán en la región de Antioquia y la aviación en general. “Así estamos dando un nuevo impulso a la formación técnica especializada, la calidad de los procesos y el crecimiento de la economía regional”.

El MRO de Avianca reúne a más de 600 técnicos e ingenieros certificados en las flotas Airbus de la familia A320 (A318, A319, A320 y A321) y ATR, mientras esperan la certificación correspondiente para atender a aviones A330 y Boeing 787, es decir toda la flota de la compañía y de terceros que operen esos equipos.

El hangar cuenta con una superficie de 8.400 metros cuadrados (ancho de 138 metros, una profundidad de 55 metros y una altura libre de 19 metros), donde es posible atender en forma simultánea cinco aviones de pasillo único o dos aviones de fuselaje ancho. El área total del centro reparador es de 44.300 metros cuadrados. El complejo cuenta con talleres para la reparación de componentes, infraestructura en el área de movimiento del aeropuerto para rodaje de aeronaves, además de oficinas, almacenes de repuestos y tres salas de capacitación para 25 alumnos cada una.

En la construcción y operación, Avianca pensó en el medioambiente. Por lo mismo el centro cuenta con un diseño innovador, procesos de alta productividad y eficiencia LEAN. La compañía lo califica como el centro aeronáutico más moderno y confortable de su categoría a nivel mundial. El MRO cumple con parámetros de certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design), erigiéndose como modelo de construcciones sostenibles. Sus instalaciones cuentan con sistemas que permite capturar, tratar y re-utilizar las aguas lluvias y aplicarlas en diversos procesos técnicos, además posee un centro de acopio y selección de materiales tanto no peligrosos (papel, cartón, vidrio, plásticos, latas, etc.) como residuos químicos para su posterior procesamiento. Para la iluminación se privilegia la luz natural, las luces led y la utilización masiva de sensores de “auto apagado”.

El Avianca MRO cuenta con el aval de las autoridades aeronáuticas de Colombia (Aerocivil) como de otras a nivel internacional, entre las que destacan la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación (EASA).

La habilitación de este centro de mantenimiento complementará a las instalaciones que Avianca dispone en el aeropuerto ElDorado de Bogotá. Pensando en la expansión futura del aeropuerto de la capital colombiana, no debiera descartarse que las nuevas instalaciones antioqueñas sean un reemplazo completo a los antiguos talleres, al menos en lo que respecta a trabajos mayores.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Eso es lo que se necesita: Empresas que inviertan y generen empleo, más allá si el valor de la acción va bien o mal. Bien por Avianca y por seguir creciendo al lado de Colombia.

Anónimo dijo...

Definitivamente Avianca trasladará todos sus hangares de mantenimiento a Rionegro, esto debido a la continuas expansiones que se realizan en El Dorado.