Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Emirates |
Emirates volará diario y sin escalas en la ruta Dubái – Fort Lauderdale, utilizando un Boeing 777-200LR con capacidad para 266 pasajeros distribuidos en tres clases. Será el destino número 11 de la compañía en los Estados Unidos y el segundo en la península de Florida después de Orlando, iniciado hace ya un año.
La nueva ruta se fundamenta por dos motivos: uno atender el creciente tráfico turístico del sur de Florida el cual se completa perfecto con la oferta que actualmente la compañía posee hacia y desde Orlando. La segunda razón es aprovechar el potencial que tiene Florida como destino frecuente –y hasta natural- para los viajeros latinoamericanos y utilizarlo como punto de conexión hacia otras regiones del mundo.
Según Tim Clark, presidente de Emirates, actualmente más de 25 millones de viajeros principalmente de Estados Unidos y de Latinoamérica, visita anualmente las ciudades de Florida, y los resultados obtenidos en el primer año de operaciones hacia Orlando, han entregado un excelente impulso para el lanzamiento de la nueva ruta a Fort Lauderdale.
Para ejercer el rol de conector entre Estados Unidos, Latinoamérica y el resto del mundo -principalmente, Asia, Medio Oriente y África-, Emirates aprovechará su alianza de código compartido con JetBlue, para facilitar el acceso a 26 destinos en Estados Unidos y 19 puntos en América Latina y el Caribe, a través de la base que posee en Fort Lauderdale.
Emirates descarta por ahora aterrizar en Miami, ya que desde Fort Lauderdale puede cubrir toda el área del sur de Florida de una manera más competitiva y con un atractivo diferente para los viajeros en comparación a la oferta que actualmente realizan aerolíneas como Qatar Airways o Turkish Airlines, que con su operación a Miami y alianzas, ya atienden el mercado de Florida y alrededores.
Fort Lauderdale es un popular destino de viajes de placer en los Estados Unidos, por su oferta de playa, campos de golf, resorts y parques, además de estar ubicado cerca de Miami y de ciudades como West Palm Beach, Orlando o Tampa. La ciudad es también punto de partida de muchos cruceros hacia el Caribe.
Con un enfoque algo distinto pero inserto siempre en el contexto de proveer una mayor conectividad, Emirates ha anunciado el establecimiento de una nueva alianza comercial y de código compartido con GOL Linhas Aéreas, la que está en aprobación por parte de las autoridades brasileras.
Siguiendo el esquema similar que mantiene en Estados Unidos con JetBlue, Emirates incrementará su presencia en Sudamérica con la inclusión de las principales ciudades de Brasil a su red de rutas, las que serán accesibles desde Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG) a los cuales la compañía vuela diariamente.
El acuerdo también incluye beneficios en la acumulación de millas en los programas de lealtad Skywards y Smiles, que Emirates y GOL poseen, además de aspectos clásicos de estos acuerdos en lo referente a las facilidades de viaje como un único ticket, facturación de equipaje hasta destino final, entre otros.
Por ahora, el código compartido con GOL es sólo para destinos en Brasil. Para más adelante, una segunda etapa considera la inclusión de otras ciudades en Sudamérica y también el Caribe. “La extensa red de rutas de GOL en América Latina combina con la conveniencia para los clientes de contar con 800 vuelos diarios, complementa perfectamente nuestros 14 vuelos semanales desde y hacia Brasil que conectan con nuestra red global”, indica Hubert Frach, vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales de la división Oeste de Emirates.
Al igual como ocurre en Norteamérica con JetBlue, la compañía brasilera puede convertirse en un aliado interesante de Emirates para atender mercados asociados al turismo o en segmentos de pasajeros más sensibles a la demanda y alimentar la creciente de vuelos en Sudamérica. La alianza con GOL puede ser también una fórmula para explorar competencia considerando las alianzas que sus rivales como Etihad o Qatar Airways tienen con Aerolíneas Argentinas o LATAM, respectivamente.
1 comentario:
Etihad también tiene codeshare con Gol y Avianca Brasil
Publicar un comentario