miércoles, 12 de octubre de 2016

LATAM Airlines reporta estadísticas operacionales septiembre 2016: tráfico de pasajeros sin variación

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM A320neo y A350 (Airbus)
Foto: Airbus
A pesar de conseguir crecimientos en el número de viajeros por mes, el tráfico de pasajeros de LATAM Airlines no presenta variación para el mes de septiembre, según indican las estadísticas operacionales de la compañía para dicho mes.

El fuerte descenso de los indicadores en el mercado brasilero es el principal factor que explica el resultado del mes, el cual no logra ser compensado por los crecimientos obtenidos en los países de habla hispana o en los vuelos internacionales.

Sin variación en comparación con el mismo mes del año anterior, el tráfico promedio medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), fue de 9.156 mil pasajeros mientras que la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), se contrajo un 1,2% ofreciéndose 10.792 mil asientos. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,0 puntos porcentuales ubicándose en un 84,8%.

Por pasajeros transportados, LATAM Airlines transportó en septiembre 5.392 mil personas con un descenso de 1,2% en comparación con el mismo del año anterior. En Brasil, el número de pasajeros cayó 11,2% llegando a los 2.273 mil, mientras que el en los países de habla hispana el total de personas movilizadas aumentó en 6,7% con 1.872 mil pasajeros, mientras que en vuelos internacionales, lo hizo en 5,6% con 1.246 mil personas.

Del total de operaciones realizadas en el mes, el tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 57% del total del mes. Como en periodos anteriores, esto muestra parte de la estrategia de la compañía por privilegiar este segmento para compensar las variaciones y complejidades que están mostrando algunos tráficos domésticos en la región como consecuencia del escenario macroeconómico imperante.

Los vuelos internacionales registraron un crecimiento en su RPK de 4,5% con 5.209 mil pasajeros pagos. El ASK también aumentó en 2,1% como consecuencia de la incorporación de más frecuencias y aeronaves de mayor capacidad, totalizando 5.907 mil asientos disponibles en el mes. El factor de ocupación en este segmento creció dos puntos porcentuales alcanzando a un altísimo 88,2%.

Los vuelos domésticos en países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú), mostraron crecimientos en el tráfico de pasajeros y capacidad, con una variación prácticamente nula del factor de ocupación. El RPK del mes aumentó 8,5% con 1.555 mil pasajeros pagos mientras que el ASK lo hizo en 9,7% con 1.964 mil asientos ofrecidos. El factor de ocupación cayó 0,9 puntos porcentuales situándose en 79,2%.

En Brasil, el RPK se redujo en 12,6% con 2.393 mil pasajeros pagos mientras el ASK se contrajo en 12,7 puntos porcentuales con 2.292 mil asientos disponibles. El factor de ocupación subió apenas 0,2 puntos ubicándose en 81,9%.

Los vuelos de carga continúan registrando indicadores complejos manteniendo la tendencia exhibida durante el último tiempo y a pesar del impulso que pudiese haber entregado el incremento de exportaciones desde Colombia y Brasil hacia los Estados Unidos. El tráfico de carga cayó en 8,8% mientras que la capacidad (ATK) disminuyó en 7,1% como resultado de la menor utilización de aeronaves cargueras y la salida de equipos en los meses anteriores. El factor de ocupación obtuvo un ligero aumento en comparación a meses anteriores pero en la medición interanual registró una baja de un punto porcentual llegando a 51,8%.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Felicitaciones Brasil por hacer daño a una gran empresa

Anónimo dijo...

No he visto algún reporte de como le fue a LATAM con los juegos olímpicos, todo indica que salio indemne, alguien tendrá información al respecto?



Saludos!!!

Anónimo dijo...

Aquí no hay culpables, sólo damnificados...