Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM |
Si bien los orígenes comenzaron con camino separados, uno surgido por la entonces TAM que en 1996 crea TAM Cargo, y otra con ABSA, LATAM Cargo Brasil es hoy el resultado del proceso natural de consolidación de la compañía y de la aviación global, que con una estructura fortalecida busca avanzar hacia el futuro, además de sortear el escenario actual.
Con una inversión de 96 millones de reales, la compañía continúa invirtiendo en infraestructura en 22 aeropuertos en todo Brasil, con ampliación de terminales, incorporación de nuevas tecnología y mayor seguridad para la carga y las operaciones aéreas. Este proyecto de expansión comienza en 2013 y se extiende hasta hoy. Así, en 2013 se inaugura la terminal de carga en Manaus, en 2014, se abre la de Goiania y Natal, para luego, en 2015, estrenar los edificios en Sao Paulo (GRU), Uberlândia, Sorocaba y Belém. Para fines de este año, está previsto abrir terminales de carga en Osasco, Curitiba, Brasilia, Fortaleza y Río de Janeiro (GIG).
Al completar sus primeros 20 años, LATAM Cargo Brasil posee una fuerza laboral compuesta por más de 2.000 empleados y está presente en 22 terminales sólo al interior del país, una red que se une a la malla aérea interconectada de LATAM presente en todo el continente, además de Europa y África.
“Estamos encantados de llegar al hito de dos décadas, ofreciendo eficiencia y conveniencia a nuestros clientes que nos acompañan durante este viaje. A pesar que estamos en un momento difícil para la economía brasilera, en los últimos cuatro años ninguna empresa de carga en el país está haciendo una inversión de gran magnitud de 96 millones de reales en proyectos y mejoras en el servicio, tales como la tecnología de seguimiento, por ejemplo”, dice Luis Quintiliano, director general de LATAM Cargo en Brasil.
Como todas las unidades de carga del grupo, la filial brasilera trabaja con la exitosa estrategia que impulsó el negocio de LAN en su momento: combinar el negocio de pasajeros con el de carga, el cual permite maximizar la ocupación general de los aviones y diversificar los ingresos. La flexibilidad del modelo permite a la empresa obtener mayores beneficios económicos en sus rutas, además de crear barreras defensivas para mitigar los efectos que pueden crear los escenarios adversos, sean estacionales como aquellos más permanentes en el tiempo. Hoy por ejemplo, la compañía está aprovechando los beneficios este modelo para ajustar la oferta al complejo escenario actual, haciendo un mayor uso de los bellies (transporte de carga en las bodegas de los aviones de pasajeros) mientras se reduce la operación (y número) de aeronaves de gran tamaño, los que quedan reservados para transporte de grandes volúmenes de mercancías.
Al cumplir 20 años, las inversiones que LATAM está realizando para el transporte de carga en Brasil es una apuesta directa al futuro, especialmente si se considera que el país es el mayor mercado de la región. Según Diogo Elias, gerente comercial de LATAM Cargo Brasil, “el potencial de la carga aérea es muy grande” por lo que es necesario prepararse para cuando llegue el momento de la recuperación de la economía brasilera.
![]() |
Foto: LATAM |
Según estudios de la Asociación Brasilera de Empresas Aéreas (ABEAR), la mejora de la infraestructura en los aeropuertos y la recuperación de la economía serían altamente favorables para que el mercado pueda crecer en un 58% para el año 2020, pronóstico que está en línea con las acciones que LATAM está realizando.
1 comentario:
Com siempre Lan ganando arriba de TAM
Publicar un comentario