sábado, 19 de agosto de 2017

Air Berlin en quiebra tras el término del financiamiento de Etihad: Lufthansa se alza como primera solución

Por Ricardo J. Delpiano

Air Berlin A320 (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
En medio de un proceso de revisión de sus inversiones, la administración de Etihad Airways ha decidido poner término al apoyo financiero que brindaba a Air Berlin desde 2011. La compañía alemana fue notificada de la decisión el 15 de agosto obligándola a acogerse a un proceso de quiebra ante la imposibilidad de hacer frente a su deteriorada situación económica arrastrada por años.

“Este desarrollo es lamentable para todas las partes, sobre todo porque Etihad ha prestado un amplio apoyo a Air Berlin por sus desafíos de liquidez anteriores y la reestructuración de sus últimos años”, declara la línea aérea de Abu Dhabi.

La declaración de quiebra de Air Berlin es un tema no menor para Alemania. La compañía es la segunda línea aérea del país y uno de los principales operadores aéreos dedicado al segmento de turismo, por lo que una eventual desaparición de la empresa pone en riesgo la oferta aérea en ese segmento, además de las fuentes de empleo, efectos que el Gobierno alemán busca minimizar a toda costa.

Evitando una crisis inmediata de gran repercusión, Alemania ha otorgado un crédito de €150 millones (US$176 millones) a través del banco KFW para que Air Berlin continúe realizando los vuelos y no suspenda operaciones en forma inmediata. Se trata de una medida transitoria únicamente orientada a generar una viabilidad hasta que se encuentre solución más definitiva, con Lufthansa como carta ganadora.

La intención del Gobierno Federal es que Lufthansa u otra(s) línea(s) aérea(s) adquiera(n) una parte o la totalidad de Air Berlin y de su filial austríaca Niki. La acción es atender la crisis de Air Berlin dentro la propia industria aérea a través de una compañía fuerte que sea capaz de hacerse cargo de la situación. Por lo mismo, instan a que sea Lufthansa Group el candidato ideal para liderar este proceso. La administración de Angela Merkel ha indicado tajantemente que el costo de Air Berlin no será asumido por los ciudadanos.

Lufthansa declara que apoya la decisión y los esfuerzos de reestructuración en conjunto con las acciones del Gobierno. La principal línea aérea alemana ya se encuentra en negociaciones con su par para explorar la posibilidad de hacerse cargo de algunas unidades de negocio y contratar parte de su personal. Paralelamente, indica que los aviones de Air Berlin que operan en wetlease para Eurowings y Austrian continuarán operando, sin afectar la prestación de los servicios aéreos.

Es altamente probable que la crisis de Air Berlin derive en un nuevo escenario de consolidación de líneas aéreas en Alemania y que ponga fin a esta línea aérea, que por décadas fue símbolo de los viajes turísticos.

El escenario no es compartido por todos. Ryanair, que ya ha manifestado sus quejas al proceso al presentar una denuncia ante la Comisión Europea, por considerar una acción desleal del Estado alemán a favor de Lufthansa. Asimismo, la Oficina Federal de Competencia de Alemania cuestiona la propuesta de adquisición de Air Berlin por parte de Lufthansa, ya que esta última podría asumir una posición muy dominante en el mercado en desmedro de la libre competencia. También cuestiona el crédito otorgado ya que podría estar en contra de las ayudas federales.

La crisis de Air Berlin tiene por un lado en los enormes pasivos que esta línea aérea viene arrastrando por años y que la han llevado a adoptar distintas medidas de ajustes. Por otro, es la situación actual de Etihad que ante un deterioro de su propia situación financiera y los negativos resultados de compañías en las cuales posee participación -como Alitalia-, está adoptando un enfoque mucho más estricto en términos financieros lo que incluye la paralización del flujo de dinero hacia sus socios y la venta de compañías. En ese contexto, Etihad decidió recientemente vender el 33,3% de su participación en la firma suiza Darwin Airline al grupo de inversión privado 4K Invest de Luxemburgo. Los fracasos de las inversiones de Etihad llevaron a las autoridades del emirato a pedir el cargo a James Hogan en diciembre de 2016.

Tomando en cuenta los acuerdos de wet lease de aviones de Air Berlin para Eurowings, se estima que Lufthansa podría hacerse cargo de las operaciones de corto-medio alcance, acción que le ayudaría a evitar el surgimiento de un actor adicional que genere más desafíos en el competitivo mercado aéreo europeo. Más difuso es lo que podría suceder con los vuelos de larga distancia, a pesar del atractivo que tienen al funcionar desde Berlin y Düsseldorf donde Lufthansa no tiene presencia directa. Si Lufthansa Group también se hace cargo de estos servicios, pueden ser un catalizador importante para seguir impulsando Eurowings.

La crisis de Air Berlin se sentirá con fuerza también en España, ya que compañía alemana tiene en Palma de Mallorca su segunda base de operaciones y es una de las principales en ese país por pasajeros transportados. Para el aeropuerto Son Sant Joan de Palma, el fin de Air Berlin representa una merma importante por ser esta su principal operador con un máximo de alrededor de 400 vuelos por semana.

Al 15 de agosto, Air Berlin mantiene una flota conformada por 131 aeronaves distribuidos en 11 A319, 64 A320, seis A321, 17 A330-200, cinco Boeing 737-700, ocho B737-800 y 20 Bombardier Dash 8Q-400.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me pregunto por qué los miembros de One World van cada vez peor desde Canadian hasta Malev y Mexicana y ahora Air Berlin además del declive de Malasyan por el vuelo desaparecido y el que se estrelló en Ucrania. Definitivamente necesitan a Royal Air Maroc,Interjet o Hainan para extender su oferta y obtener más miembros