Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Avianca |
Según se informa, Avianca Holdings S.A. obtuvo ingresos operacionales por US$1,09 mil millones lo que se traduce en un crecimiento de 16,5% en comparación con el segundo trimestre de 2016, siendo los mejores números para la línea aérea en este periodo. La utilidad operacional (EBIT) cerró para el periodo abril-junio en US$62 millones con un margen operativo de 5,7% desde 2013.
Como resultado, la utilidad neta ajustada alcanzó los US$8,8 millones ubicándose también por encima de lo logrado en el mismo periodo de 2016. En esa línea el EBITAR alcanzó los US$211,3 millones con un margen de 19,3% que representan un 3,67 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior.
Avianca reportó para el segundo trimestre una mejora del yield en 318 puntos básicos cerrando en US$8,5 centavos. Para la compañía se trata del primer incremento de este indicador año tras año desde 2014.
“Estos resultados son producto del sólido tráfico de pasajeros que presenta la aerolínea y de las iniciativas implementadas para hacer cada día más eficiente la operación,” dice Avianca al comentar sus estados financieros.
Durante el segundo trimestre, la compañía ha continuado con un control estricto de capacidad que si bien no se traduce en el cierre de rutas ha permitido ir consolidando lo construido. Lo anterior se da a pesar de la variación porcentual de 9 puntos que registró por asientos disponibles por kilómetro (ASK) debido a las nuevas rutas y aumentos de frecuencias, más que a la incorporación de aviones adicionales. Entre las nuevas rutas destacan Bogotá – Montevideo y Bogotá – Boston, además de un gran desempeño de otros vuelos internacionales incluyendo rutas trasatlánticas en las cuales Avianca ha logrado posicionarse como una opción válida para muchos países de la región fuera de Colombia. En este contexto, se destaca el óptimo desempeño de las rutas internacionales, con un crecimiento solido de doble dígito.
Debido a la mayor capacidad operativa y aumento de frecuencias, el costo por asiento kilómetro recorrido (CASK) aumentó ligeramente de US$6,1 centavos a US$6,3 centavos, aunque para la compañía se mantiene dentro de los lineamientos previamente definidos.
En el segundo trimestre, la compañía con sede principal en Colombia registró el factor de ocupación más alto de su historia para este periodo con un 82% y anotó una recuperación sostenida de los indicadores de pasajeros pagos por kilómetro (RPK) con un aumento significativo de 14,5% en comparación con igual periodo de 2016.
Los ingresos complementarios (ancillary revenue) también mostraron un desempeño positivo durante el segundo trimestre de 2017, contribuyendo con un 19,8% del total de los ingresos. Para la compañía, este tipo de iniciativas son una ayuda fundamental en la consolidación del negocio con una propuesta atractiva para el cliente manteniendo el sello distintivo de servicio que la caracteriza. Como ejemplo, el programa de lealtad LifeMiles creció en ingresos un 21,6% por el aumento de socios (8,2%), alianzas comerciales (9,6%) y tarjetas bancarias compartidas (23,0%).
A pesar de un escenario todavía desafiante a nivel global y regional, Avianca Cargo registró aumento de 4,2% en la cantidad de toneladas transportadas. Actualmente, la unidad de carga es líder en Colombia con un 53,5% de participación de mercado.
En el segundo trimestre, Avianca finalizó con una flota operativa de 179 aparatos de última generación. Entre los movimientos de aeronaves registra el retiro de un Airbus A319 y la venta a la mexicana AeroUnión de un A300-600F.
La mejora de los estados financieros es fundamental para avanzar hacia la disminución de la deuda, la consolidación y posterior sostenibilidad del negocio. “Los resultados financieros y operaciones obtenidos en el segundo trimestre, son producto de las decisiones gerenciales adoptadas en esta nueva etapa de Avianca, las cuales están orientadas a enfrentar la actual coyuntura macroeconómica de la región, así como los desafíos permanentes de la industria aérea,” puntualizan desde la aerolínea.
En paralelo con las mejoras financieras, Avianca se encuentra en una transformación digital de su servicio. Para ello avanza en una actualización de su página web y el lanzamiento de una aplicación móvil que estará orientada más hacia la experiencia del usuario, entre otras iniciativas como el robot “Carla”, su asistente digital, que también está disponible en la red social de Facebook.
2 comentarios:
Haciendo una simple comparación creo que Avianca ha sido muy inteligente y apropiada en sus fusiones. El caso de Avianca Brasil es un ejemplo. Primero la mejoraron, invirtieron en ella, le dieron valor y ahora se van a fusionar, mientras Avianca Holdings consolida lo que ha conseguido.
LAN podría haber hecho lo mismo si querían fusionarse con TAM. Haber trabajado con los Amaro para sanear TAM y luego unirse, creo que se habrían evitado toda la crisis y los pasivos, además de los inconvenientes de reducir al personal a proveedores y deteriorar la imagen de lo que era una muy buena aerolínea.
Felipe M.E.
Muy buenos resultados. Ocupaciones superiores al 80% son notables. Esta compañía tiene mucho margen todavía para competir. No ha tenido que hacer recortes en servicio y aún así puede competir con pesos pesados en todos los mercados donde opera. Eficiencia total.
Publicar un comentario