domingo, 13 de agosto de 2017

LATAM lanza nuevas rutas temporales que mejoran la conectividad de Brasil con Argentina y Estados Unidos

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM Airlines B767-300ER PT-MSY gate GRU (LATAM)
Foto: LATAM
Alineando las oportunidades de mercado con la necesidad de mejorar la conectividad de la región, LATAM Airlines anuncia nuevas rutas desde Brasil para el periodo de temporada alta de verano del hemisferio sur. Las nuevas operaciones se agregan a mejoras impulsadas en el último tiempo desde ese país a nivel doméstico e internacional.

A partir del 4 enero de 2018 y hasta el 12 de febrero, la compañía operará la ruta Salvador de Bahía – Buenos Aires (EZE) con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, jueves, viernes, sábados y domingos, saliendo desde Brasil y lunes, viernes, sábados y domingos, desde la capital argentina. LATAM realizará esta ruta con equipos Airbus A321 comercializando 216 asientos por tramo. Por consiguiente, la oferta total para el periodo superará las 10 mil plazas.

Se trata de un vuelo orientado al público de ocio el cual podrá disfrutar de un acceso sin escalas a uno de los destinos más populares de la región. Desde este mes se encuentran a la venta los pasajes a través del sitio web de la compañía como de los distintos canales de venta, ofreciendo la posibilidad de que los clientes puedan programar con anticipación sus viajes y acceder a precios convenientes.

La ruta Salvador – Buenos Aires (EZE) si bien es nueva para LATAM no lo es para el mercado argentino. Actualmente, Aerolíneas Argentinas y GOL mantienen una conectividad permanente entre ambas ciudades por lo que el ingreso de LATAM supondrá un incremento de la competencia de manera significativa por la oferta misma de la compañía como por las acciones comerciales que esta pueda realizar.

Días antes de la apertura de esa operación, LATAM incrementará desde el 15 de diciembre de 2017 las frecuencias entre Sao Paulo y Nueva York (JFK) agregando dos vuelos semanales adicionales en horario nocturno en ambos tramos. De esta manera, la compañía pasará a ofrecer un total de nueve frecuencias semanales entre ambos destinos, aportando una conectividad no sólo importante para el mercado de Brasil sino que para el resto de los países del cono sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) a través del hub que la compañía administra en Sao Paulo (GRU).

LATAM señala que “se encuentra atenta a las oportunidades para ampliar sus opciones de horarios y de conectividad, siempre pensando en rutas sustentables”. En lo que va corrido del año, la compañía ha anunciado en Brasil incrementos de frecuencias en temporada alta para los tramos Sao Paulo (GRU) – Johannesburgo, Brasilia – Punta Cana, Río de Janeiro – Orlando y Río de Janeiro – Lima. No se descarta que otras nuevas rutas o frecuencias puedan manifestar en los próximos meses ya sea de manera temporal o permanente.

Estas nuevas operaciones se agregan a los anuncios efectuados para el mejoramiento de la conexión entre Río de Janeiro (SDU) y Sao Paulo (GRU) –adicional al puente aéreo Sao Paulo (CGH) – Río de Janeiro (SDU), y nuevos vuelos entre Sao Paulo (GRU) hacia Brasilia, Belo Horizonte (CNF), Fortaleza, Porto Alegre, Recife y Salvador, orientadas a fortalecer el hub de Guarulhos desde distintos puntos de Brasil hacia Norteamérica, Sudamérica, Europa y África.

Brasil es el mayor mercado aéreo de América Latina y al ser la principal compañía aérea de ese país, las acciones que LATAM realice constituyen un aporte significativo a la red, especialmente en lo que respecta a la conectividad internacional de la región como a operaciones locales troncales. Actualmente, el mercado brasilero representa cerca del 50% del total de operaciones que LATAM realiza.

A pesar de los ajustes que se han realizado como parte de la generación de sinergias y consolidación del negocio, LATAM continúa ampliando las alternativas de viajes para todos los pasajeros de la región a través de distintos mecanismos entre los que se encuentran: la utilización de aeronaves de mayor capacidad en rutas domésticas e internacionales dentro y fuera de la región, incremento de frecuencias temporales o permanentes y una mejor coordinación de itinerarios, además de las acciones comerciales que la compañía está impulsando para continuar democratizando los cielos en todos los mercados donde opera.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Aún no entiendo por qué Latam no inaugura nuevas rutas internacionales desde Buenos aires, tomando en cuenta que el gobierno cambio hace rato y aerolíneas argentinas tiene muy pocas rutas.

Anónimo dijo...

Solo el mercado brasilero representa 50% de las operaciones de LATAM. Waouuu

Anónimo dijo...

Eso aclara el porqué de todos los problemas de Latam.

Anónimo dijo...

Latam no tiene interés en Argentina, fíjate que el plan de Latam es sacar pasajeros argentinos via SCL, LIM y GRU está más que claro, no hay interés en ni en modernizar la flota que es la mas vieja del grupo y mucho menos en lanzar rutas internacionales de largo radio.

Anonimo dijo...

Será vieja la flota de LATAM Argentina, pero son los A320s mas comodos.. hace poco viaje Neuquen - Aeroparque y se nota la diferencia de los incomodos A321 de Latam en Chile.