martes, 15 de agosto de 2017

LATAM reporta estadísticas operacionales julio 2017: vacaciones invernales impulsa resultados

Por Ricardo J. Delpiano

LATAM A320 CC-BAT SCL winter (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Con un ligero crecimiento en tráfico de pasajeros rentados, capacidad y factores de ocupación, LATAM Airlines reportó un mes de julio ligeramente más favorable en comparación con los meses inmediatamente anteriores que se atribuye al impulso de la temporada por viajes de invierno. Los vuelos internacionales y un mejor desempeño de los vuelos domésticos en países habla hispana -en su mayoría del hemisferio sur- contribuyeron a los resultados.

Según informa la compañía, en el mes de julio el tráfico de pasajeros rentados (RPK por sus siglas en inglés) creció un 1,7% con 10.599 mil pasajeros pagos. Los vuelos internacionales aportaron un crecimiento de 5,7% con 6.059 mil pasajeros rentados, seguido de los vuelos domésticos en países de habla hispana con 1.764 mil viajeros pagos que se traducen en un aumento de 1,7%. Brasil, por su parte, registró una contracción importante de 6,0% en comparación con el mismo mes del año anterior con 2.776 mil pasajeros pagos.

La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), se incrementó por la mayor cantidad de frecuencias disponibles como consecuencia de la inauguración de nuevos servicios aéreos en los últimos tiempos en distintos mercados mientras la compañía mantiene un control estricto de la oferta de asientos. El ASK sólo creció en los vuelos internacionales con un 5,4% en comparación con las bajas de 0,9% y 4,6% en los vuelos domésticos de países de habla hispana y dentro de Brasil. Como resultado la cantidad de plazas ofrecidas en cada segmento fueron de 6.899 mil, 2.132 mil y 3.271 mil asientos, respectivamente.

Como resultado, el factor de ocupación registró un cierre positivo de 86,2% con un aumento de 1,5 puntos porcentuales a nivel general. La ocupación promedio estuvo impulsado por los vuelos domésticos en países de habla hispana que registraron un aumento de 2,1 puntos para cerrar en 82,7%, seguido de los vuelos internacionales con un promedio de 87,3% y un alza de 0,3 puntos. Pese a la contracción en ASK, las rutas dentro de Brasil reportaron una baja de 1,3 puntos llegando la ocupación promedio en 84,9%.

En el mes de julio, LATAM transportó a 6.170 mil pasajeros un 0,1% menos que igual mes del año anterior. Los vuelos domésticos dentro de Brasil influyeron a unos resultados a la baja, mientras que las rutas en países de habla hispana e internacionales se vieron favorecidas con un aumento de 1,1% y 8,1% respectivamente.

La mayor cantidad de pasajeros se explica por el periodo de vacaciones de invierno en varios mercados donde opera LATAM. En Chile por ejemplo, la compañía proyectaba un crecimiento de 10% en el flujo de pasajeros saliendo desde Santiago en el periodo comprendido entre el 7 y 23 de julio con una preferencia por los vuelos internacionales mientras que en tramos domésticos los pasajeros se benefician del nuevo modelo de negocios y de tarifas más bajas. No obstante, el panorama complejo en algunos mercados sumado a la mayor competencia continúan determinando un escenario con desafíos para el mayor operador de la región.

En las operaciones de carga, LATAM registró un crecimiento de 0,8% en las toneladas rentadas por kilómetro (RTK) y una contracción en la oferta (ATK), como resultado de la menor operación de aeronaves cargueras además y otros ajustes de capacidad. Como resultado, la ocupación en las operaciones de carga aumentó en 3,1 puntos porcentuales cerrando en el mes de julio en un todavía bajo 51,9%.

No hay comentarios.: