Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Icelandair |
Se trata del primer acuerdo operacional de gran envergadura que LAW cierra como parte de su proceso de expansión. Según informa la compañía, “el objetivo de este entendimiento es absorber adecuadamente la demanda que le generará la operación de las nuevas frecuencias a la ciudad de Caracas adjudicadas en la última licitación de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) y de la cual, se espera generar en el corto plazo conexiones a las ciudades de Miami y Nueva York, en Estados Unidos”.
Icelandair es uno de los operadores aéreos más reconocidos en B757, aviones que actualmente los utiliza para conectar diariamente varias ciudades de Norteamérica con Europa con un modelo hub en el aeropuerto de Keflavik. La compañía posee una flota conformada por 25 B757-200, un B757-300 y cuatro B767-300ER.
LAW espera convertirse en la segunda línea aérea chilena en operar vuelos regulares hacia los Estados Unidos, realidad que no se manifestaba desde los tiempos en que operaba LADECO en las décadas de 1980 y 1990.
En configuración de Icelandair, el B757-200 cuenta con una capacidad para 183 pasajeros distribuidos en dos clases: con 22 asientos en Business y 161 en Economy. El avión y el producto que la aerolínea islandesa dispone permitirá a LAW anticipar el nivel de servicio espera ofrecer a sus clientes una vez que concrete la adquisición de su nueva flota de fuselaje ancho prevista para el corto plazo.
“La adquisición de estos nuevos aviones, no sólo nos permitirá aumentar de manera importante el tamaño de nuestra flota, sino que explorar nuevos destinos, producto de la autonomía de las aeronaves. Este nuevo escenario nos abre un sinfín de nuevas posibilidades, para seguir expandiendo nuestra presencia dentro y fuera de Latinoamérica, para transformarnos en un actor de relevancia dentro de toda la región”, señala Andrés Dulcinelli, gerente general de LAW, confirmando planes anteriormente indicados.
Inicialmente, el B757-200 cubrirá la ruta Santiago – Caracas y una vez finalizados los trámites ante la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), será utilizado en las operaciones hacia y desde ese país, a través de la capital venezolana aprovechando las oportunidades que existen por la falta de conectividad aérea y la alta demanda de viajes. Cabe señalar, que las rutas entre Caracas y Miami, así como entre Caracas y Nueva York (JFK), poseen un alto flujo de pasajeros del tipo étnico asociado a la comunidad venezolana residente en los Estados Unidos, la cual se ha visto afectada por la reducción de oferta como consecuencia de la crisis política de Venezuela y su impacto en las compañías aéreas.
LAW informa que las operaciones hacia Estados Unidos vía Venezuela está circunscrita al marco del acuerdo de cooperación alcanzado con la compañía venezolana Estelar en el mes de marzo de este año.
Una vez incorporado el B757-200, las operaciones entre Santiago y Caracas se atenderán con un vuelo diario, exceptuando los miércoles y viernes, mientras que los días jueves y sábados se realizarán dos vuelos por día.
Como parte de su expansión, LAW también comenzará a conectar Santiago con la ciudad dominicana de La Romana, otro importante centro turístico de la isla caribeña. La operación comenzará en el mes de enero de 2018 y se realizará con una escala técnica en Caracas. El nuevo destino complementará la actual operación de la aerolínea en República Dominicana y ayudará a ampliar la oferta turística en ese país.
21 comentarios:
Hola Ricardo,
No me queda claro, es un wetlease?
Hola
Por el momento se trata de un wet lease con Icelandair, según fue detallado anteriormente en conversación con Andrés Dulcinelli, CEO de la empresa.
Puedes ver más detalles de esa declaración en: http://www.desdescl.com/2017/08/latin-american-wings-law-avanza-en.html
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Es interesante lo que hace LAW pero al mismo tiempo despierta gran curiosidad. Las compañías aéreas internacionales más grande están dejando de operar a Venezuela debido a la situación política y las restricciones cambiarías y de retiro de utilidades que les afectan y, en cambio, LAW amplía su operación en ese destino. ¿Estarán programando vuelos a Norcorea también? Veremos qué resulta de esto a largo plazo, pero se ve incierta una conexión a EEUU desde Venezuela cómo están las cosas, además que la frecuencia que se adjudicaron les otorga apenas un vuelo semanal. Saludos
la gran curiosidad es su pregunta como si a ud le afectara en algo lo que law quiera como ruta............ bien por law y por la mano de obra chilena , trabajo en otra compañia pero me siento contento al ver como surge la aerolinea nacional, que no esta de mas decir paga bastante bien.
Al anónimo de las 15:14...rutas a Pyongyang o Kabul. Desde "Torquemada". Fuera de leseo, vaya que le está yendo bien a Law, no siendo Lowcost.
Y aun nada con los 777-300er de Paravai?
Mientras no venda los pasajes EN Venezuela no hay problema para sacar la plata. Los pueden comprar desde el extranjero tambien.
Que bien, por Law. Que buenos aviones. Tuve el provilegio de abordarlos en viajes a Islandia. Muy buena aerolineas y conectividad desde Keflavick (o como de escriba)
pero cuánto tiempo habrá que esperar en Caracas? es conveniente un vuelo con escala en Venezuela cuando hay ofertas non stop? pregunto.
Por qué no ponen algunos vuelos sin escalas desde Santiago? hay mucho por crecer en rutas entre EEUU y CHile
Obviamente le están sacando partido a la migración del punto de vista comercial es excelente pero del punto de vista moral cada uno ve sus conclusiones me impresiona su rápido crecimiento y buscar en cuanto antes rutas que puedan generar ganancias a corto plazo pero no se si lo también lo hará a lo largo lo que signifique que pueda cambiar muchas veces sus rutas
Vuelo a Miami vía Caracas, no es novedad, Lan en su tiempo también realizó esta ruta con 767
No sé si se puede decir que les está yendo bien, ya que a pasado muy poco tiempo para eso. Lo unico que se puede ver es que están dispuestos a invertir fuertemente aún que no vean ganancias por un buen tiempo, eso es raro..
Eso es raro, sí, pero justamente en eso creo está el secreto del éxito que no disfrutó National, ni PAL, donde cada peso generado se lo llevaban los dueños sin reinvertir un centavo en mejorar nada ni mantener nada. Me alegro x LAW, espero que siga creciendo. Y desde el punto de vista "moral", es increíblemente absurdo el argumento. Cuando hay demanda por un producto o servicio, hay quienes van a satisfacerlo, me alegro que sean empresarios chilenos y no de otra parte; LAW ni inventó la inmgración, ésta comenzó desde antes que existiera y cumple con la legislación vigente, o hay nada ilegal o cuestionable en ello. Dominicanos, y Haitianos llegaban por COPA antes que LAW existiera, a COPA tambien los vamos a acusar de inmorales? Lo poco ético es dejar pasar sin filtro a gente pobre que viene a ser pobre en Chile. Eso se llama importar miseria, y ciertos senadores y diputados de la NM andan promoviendo eso para tener una base electoral más amplia. A los Haitianos les van a dar una "nacionalización express"; recuerden eso! Y acuerdense de este post cuando salga la proposición y verán quien anda detrás de ello.
Para el anonimo de las 15:56....me podrias ayudar por favor con una informacion? Soy piloto chileno volando en el extranjero. Por lo visto conoces los salarios de LAW. Me puedes decir el salario net para un FO en LAW (737-300)? Gracias y disculpa pero no tengo ningun contacto en Chile en esa area.
Una golondrina no hace verano mi amigo... con esa forma de elegir las rutas vaya buscándose otra pega jajaja
Obviamente LAW no busca turistas ni viajeros de negocios sino que inmigrantes. No creo que sea un modelo inmoral pero posiblemente poco rentable en lo reputacional en el largo plazo.
Y mayoritariamente siguen llegando por Copa, cosa de venir al aeropuerto a media noche.
Es increíble como hay gente que se compra los discursos de un gobierno que trata de tapar sus inoperancias.
Law vuela 2 veces a la semana a Haiti... Y el resto de la semana vomo llegan?
Moral? Que te fumaste? Si tengo una línea aérea y tengo demanda en rutas, no tengo que hacer una entrevista para ver las verdaderas intenciones de un pax.
Pésima idea de partir operando vía Caracas, es como que una persona que nunca ha jugado un juego, parta en modo [DIFÍCIL]. Es tirarse a los lobos. Sabiendo la horrible situación en que se encuentra Venezuela, ¿iniciará su expansión donde las papas queman? Pésima estrategia de la aerolínea y me sorprende que el equipo dedicado al Brenchmarking - si es que existe uno- no haya considerado que muchas aerolíneas ya han dejado de operar a Caracas y sus razones- que son casi evidentes.
Basta solo con revisar datos estadísticos del aeropuerto SCL y ver cuál es el más rentable en término de cantidad de pasajeros, crecimiento respecto a otros años y también en la oferta de asientos actual, y que también esté al alcance de la aeronave para operar la ruta eficientemente. Bogotá quizás podría ser una buena opción si se hace un estudio de la ruta y también de la ruta proyectada a Estados Unidos.
Saludos
Diego
Alguien se dio la molestia de buscar la ruta Haiti-Santiago de law? Salen los vuelos agotados hasta el 2020. Sospechoso no?
A ver si comienzan a volar a Montego Bay como en su día hizo LADECO.
Publicar un comentario