Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
El objetivo de estas nuevas rutas es ofrecer mayores facilidades de viaje hacia populares destinos vacacionales del viajero chileno promedio e incluir a otros nuevos como Punta del Este, entre sus opciones. Para tal propósito, Sky pone a disposición sus tarifas de descuento que por medio de venta directa y por tramo, ofrecen al pasajero la posibilidad de planificar sus vacaciones a su medida, permitiendo por ejemplo, combinar destinos en la costa del Atlántico Sur. Entre las tarifas anunciadas por la empresa destacan precios que parten desde $40.870 a Rio de Janeiro; $34.170 para Florianópolis; y $27.470 a Punta del Este, todos por tramo, sin tasas de embarque y en base a tarifa Light de la compañía.
“Estas nuevas rutas, que serán estacionales, son en respuesta a los requerimientos y demandas de nuestros pasajeros. Sabemos que estos tres destinos son atractivos para los chilenos y quisimos ponerlos a disposición de las personas bajo nuestro modelo low cost”, asegura Holger Paulmann, CEO de Sky.
Como toda LCC, las operaciones de Sky se basan en la generación de volúmenes de pasajeros por lo que el aprovechamiento de las oportunidades, como son los destinos vacacionales de alta demanda, son un movimiento lógico para la empresa. En otros mercados como la Europa Mediterránea, el norte de África o el Caribe, las LCC desempeñan un papel fundamental en el traslado de los viajeros, constituyendo en algunos casos la principal forma de transporte.
Al comentar la oferta veraniega, Paulmann asegura que la compañía “se ha esforzado en ser la pionera del modelo low cost y de la democratización de los vuelos, por ende, las vacaciones de verano son una gran oportunidad para que más personas puedan viajar a conocer nuevos lugares”.
Las tres nuevas rutas anunciadas comenzarán a funcionar a partir del día 13 de diciembre de 2017 y se extenderán hasta el 11 de marzo de 2018, cubriendo toda la temporada alta del verano. Respecto a las frecuencias para cada destino, Sky volará los jueves y sábado a Rio de Janeiro (GIG); miércoles, viernes y domingo a Florianópolis; y miércoles y domingo a Punta del Este. Los vuelos se realizarán con equipos Airbus A319 configurados con 150 asientos.
Esta será la primera vez que Sky opere en Río de Janeiro (GIG) con vuelos regulares. En la ruta hacia la “Ciudad Maravillosa”, competirá directamente con LATAM, único operador regular sin escalas desde Santiago, así como también con GOL y la nueva oferta de Avianca Brasil, estas dos a través de Sao Paulo (GRU).
Florianópolis es un destino conocido por Sky. La compañía lo ha operado durante varias temporadas de verano anteriores, siendo un actor importante en la conectividad de esa ciudad con Chile. Hasta el momento, se perfile como la única línea aérea que proveerá un enlace sin escalas desde Santiago durante los meses de verano aunque no se descarta que otros operadores podrían sumarse en la ruta. La ciudad de Santa Catarina también es atendida por la competencia con vuelos en conexión a través de Sao Paulo (GRU).
Tal como ocurre con Río de Janeiro (GIG), Punta del Este se convierte en un nuevo destino para la red de Sky, el segundo en Uruguay, después de Montevideo. Si bien será una oferta específica, los vuelos permitirán ampliar la conectividad y el turismo emisor hacia esa ciudad, que por primera vez en la historia contará con dos líneas aéreas chilenas operando en forma simultánea con vuelos sin escalas. Cabe recordar que para la temporada de verano 2017-2018 LATAM también ha anunciado vuelos Santiago – Punta del Este con una frecuencia similar a la de Sky.
Punta del Este es un destino relativamente nuevo para los pasajeros chilenos. Tradicionalmente reservado a un selecto grupos de viajeros, la ciudad famosa por su turismo de lujo, playas y amplia oferta hotelera, comienza a posicionarse como una opción más accesible a través de las acciones comerciales que las líneas aéreas están realizando según sus modelos de negocios. Hasta antes del establecimiento de los nuevos vuelos, la conectividad aérea entre Santiago y Punta del Este estaba gestionada a través de Montevideo con una combinación intermodal con el transporte terrestre o por vía aérea a través de Buenos Aires (AEP). La desaparecida PLUNA y Aerolíneas Argentinas han sido actores significativos en dichas operaciones.
Como parte de la generación de eficiencias en su propuesta de aerolínea LCC, Sky se encuentra en un proceso de expansión de su red con la inclusión de nuevos destinos, nuevas rutas domésticas (como Concepción – Calama) y aumento de frecuencias. El segmento internacional representa actualmente el mercado más atractivo de la compañía por las oportunidades que existen como resultado del turismo de compras de argentinos hacia Chile y el aumento de viajeros brasileros, además de salida de chilenos hacia el exterior. En ese contexto, algunos de los vuelos temporales pueden ser considerados como un ensayo para posibles futuras operaciones regulares en un corto-mediano plazo.
Para 2018, Sky proyecta un aumento significativo de su capacidad proceso que estará impulsado por la incorporación de los primeros tres A320neo. Además de incrementar el número de pasajeros por vuelo, estos nuevos aviones se sumarán a otros del mismo modelo y permitirán renovar gradualmente la flota de la compañía en un plazo de tres a cuatro años.
9 comentarios:
Corrección: GOL opera 4 veces por semana directo entre Rio de Janeiro y Santiago.
GOL opera 4 veces a la semana SCL-RIO
Sky debería dejar río de Janeiro como ruta regular ya que Sao Paulo está colapsada.
Ricardo de donde sacaste la info que operara con A319 esas rutas? Te pregunto porque dentro de SKY se rumorea que las rutas las haran los 2 aviones que SKY arrendara en modalidad wetlease durante el verano, sabes algo de esto?
Si pero solo hasta agosto ya que están haciendo vuelos de temporada. Debe ser por eso que no están considerados. En esta página está la nota al respecto.
Lo más probable que quede como ruta estable, ya que a diferencia de cómo lo hizo con Sao Paulo acá tendrá 3 meses para probar la ruta y si se justifica lo más probable que la continúe.
ANónimo de las 19:39, lo dudo. ¿SCL-RIO dura 4 horas? Creo haber leído al CEO que no iban a volar rutas mayores a 3 horas.
Anonimo de las 22:43 SKY vuela a Lima q dura 3:30hrs
Gracias anónimo del 23 de agosto de 2017, 19:16. Saludos.
Publicar un comentario