domingo, 17 de junio de 2018

Alitalia podría ser intervenida definitivamente por el Estado italiano como parte de un “proyecto nacional”

Por Ricardo J. Delpiano

Alitalia B777-200ER front taxi out (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
“La única cosa que no se puede hacer es vender a partes pequeñas”, son las palabras de Matteo Salvini, vicepresidente italiano, que asegura que el nuevo Gobierno de Italia no venderá Alitalia a un privado. De transformarse su opinión en una decisión, Italia pondría fin a una posible nueva etapa de privatización de la principal línea aérea italiana y también, a las aspiraciones de Lufthansa e easyJet.

De mantenerse el nuevo escenario, Alitalia podría ser incluso administrada por el Estado dado que es considerada como un patrimonio propio de la nación italiana y por lo tanto, una línea aérea de bandera. “El turismo es nuestro petróleo y no podemos vender una compañía de bandera”, dice Salvini. Por ahora, la empresa está sometida hasta el 31 de octubre bajo una administración extraordinaria a cargo de los comisarios Luigi Gubitosi, ex director de la televisión pública RAI, Enrico Laghi, ex administrador de la siderúrgica ILVA y Stefano Paleari, un especialista en transporte aéreo, quienes deben velar por el funcionamiento de la empresa hasta que se decida su futuro.

La nueva administración italiana surge como parte de una coalición de centroderecha compuesta por “La Liga” y el de izquierda “Movimiento 5 estrellas”, los cuales han llegado a un acuerdo dado que ninguna fuerza política consigue la mayoría en las elecciones de marzo. En ese escenario, el factor Alitalia se convierte en una especie de emblema político sobre el cual ninguna fuerza quisiera pagar el costo que supondría una nueva privatización y los recortes que la nueva administración de la línea aérea realizaría en caso de asumir su gestión.

Previamente, la gestión de Etihad –que todavía sigue participando de Alitalia con un 49,0%-, tuvo conflictos con su plan de recortes de trabajadores, que pudo ser evitado por la intervención del Estado italiano con el fin de evitar costos políticos asociados. Salvini anticipa que “si es necesario, el Estado intervendrá para salvarla”. La coalición gobernante incluye en su Contrato de Gobierno un párrafo que deja abierta la opción de suministrar ayuda pública si la empresa lo requiere.

En el programa se detalla que Alitalia no puede ser vista sólo como una supervivencia económica sino que debe ser reimpulsada como parte de un plan de transporte estratégico nacional del cual no se debe prescindir. La posibilidad de intervención estatal en la línea aérea puede ser interpretada como paradójica considerando que es el propio Gobierno de Italia uno de los causantes de la situación actual de Alitalia, que en épocas anteriores no ha podido dar solución al tema pendiente de rentabilidad e indirectamente ha permitido que las compañías de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) minen a la emblemática pero deteriorada firma al operar de los mismos aeropuertos donde opera.

Además de las LCC en Italia, Alitalia se prepara para enfrentar una competencia de alto nivel con una Meridiana renacida de la mano de Qatar Airways que la convierte en Air Italy como nueva firma Premium de Italia en corto, medio y largo alcance. Si bien Air Italy tendrá como centro de operaciones Milán (MXP), se espera que un impacto fuerte a medida que la capacidad de esta línea aérea crezca con nueva flota y rutas.

La mejor noticia de las pretensiones de la coalición gubernamental se la llevan los pasajeros, quienes podrían disfrutar de una mayor seguridad de que sus vuelos continuarán realizándose después del 31 de octubre de 2018, fecha en la que finaliza la extensión de la administración extraordinaria de los comisarios. 

Por ahora, Alitalia no se ha planteado reducir frecuencias ni rutas en un plan que básicamente se resume como la mantención del status quo. En lo que sí tiene incertidumbre, es en temas judiciales con las investigaciones que la Fiscalía de Civitavecchia está llevando a cabo contra la administración anterior y por la que la Comisión Europea para determinar si la ayuda gubernamental es legal o no, dentro de la normativa europea.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Es realmente el mercado chileno interesante y rentable para Alitalia?

Anónimo dijo...

Hasta ahora lo es.

Javier dijo...

Interesante sí... Rentable no sé si tanto

Anónimo dijo...

Ni te imaginas lo bien que les va y sobre todo la conexión a Barcelona.

Anónimo dijo...

Con Air Italy, la cosa no será fácil para Alitalia.

Anónimo dijo...

los numeros a mi parecer no son tan buenos, al menos ocupación

Anónimo dijo...

Según leí en unos diarios italianos que el nuevo gobierno italiano quieren seguir un modelo parecido al de Aerolíneas Argentinas y reflotar la compañía y no venderlo por parte, desguazando la empresa. Etihad al parecer hizo mucho daño, vendiendo slots y una gestión pésima, privilegiando la media y corta distancia, siendo los viajes largos el fuerte de Alitalia. En cuanto a los viajes de AZ a SCL, Business va lleno siempre!! Saludos y un gran blog.

Pablo Magallanes dijo...

Fuentes?? O es tu imaginación?

Anónimo dijo...

Obviamente me lo imagine en los 4 viajes a Ginebra vía Roma este año y los 6 del año pasado. También me imaginé las conversaciones que he tenido con los responsables de cabina...la vida es sueño!!! Muy agresivo este blog, mejor no opino más...

Anónimo dijo...

Como es la premium Economy? He leído buenos comentarios, pero los asientos parece no son tan cómodos... alguna experiencia?

Anónimo dijo...

Pablo, tu pregunta fue despectiva, eso no se hace, aprende