lunes, 15 de abril de 2019

Aeropuerto Jorge Chávez de Lima sigue destacando en la región como el Mejor Terminal Aéreo

Por Ricardo J. Delpiano

LIM salas de embarque internacional (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
A pesar de que la construcción de la nueva infraestructura en terminal de pasajeros y segunda pista de aterrizaje está atrasada en 10 años, el aeropuerto Jorge Chávez de Lima continúa siendo evaluado como el “Mejor Aeropuerto de Sudamérica”, según los usuarios. Mejor conectividad, nivel de servicios, tránsitos rápidos por los procesos y sin duda, una atención del personal que desempeña funciones en el terminal destacable, parecieran ser factores que los pasajeros valoran ampliamente.

De acuerdo con World Airports Awards 2019 que entrega la consultora SkyTrax en base a las opiniones y percepciones de los pasajeros, el aeropuerto de la capital ocupa el puesto número 47 a nivel mundial consiguiendo subir dos puestos respecto a la medición del año anterior (2018). Supera al Mariscal Sucre de Quito que está en el lugar 49 y que este año recibe el premio “Mejor Staff de Sudamérica”, y a ElDorado de Bogotá que en el puesto 53 (con una caída de siete puestos), es valorado con el “Mejor Hotel de Aeropuerto” entregado por Courtyard by Marriott Bogotá.

“Estamos agradecidos con este reconocimiento el mismo que no es sólo un logro de LAP sino también de la comunidad aeroportuaria con quienes se ha trabajado en conjunto para mejorar procesos y servicios para brindar una mejor experiencia al usuario. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando y continuar nuestro camino hacia el Nuevo Jorge Chávez”, señaló Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP).

Además del terminal José Joaquín Olmedo de Guayaquil en el puesto 68, no existe otro aeropuerto de la región en el ranking del top 100 informado por la consultora. En el ranking regional, además de los terminales mencionados, destacan en los puestos siguientes Sao Paulo (GRU) y Rio de Janeiro (GIG). Más atrás están Santiago, Buenos Aires (EZE), Recife y Buenos Aires (AEP).

La calificación de Lima como “Mejor Aeropuerto” demuestra que la inversión en infraestructura no es todo para ofrecer un adecuado servicio. Si bien esta es necesaria, especialmente cuando presenta un retraso evidente respecto a las necesidades de la industria, un terminal aéreo puede atender adecuadamente a los pasajeros brindando procesos rápidos y una atención conforme por parte del personal.

En la capital peruana es habitual tener tránsitos relativamente rápidos considerando la saturación del edificio actual, en llegadas se puede estar en menos de 30 minutos desde la salida del avión hasta el retiro de equipaje o en el sentido inverso, pasar en forma expedita por el filtro de seguridad y los controles dado que todas las posiciones de revisión están disponibles. Demás está mencionar la cordialidad y amabilidad del personal en cada una de las áreas de la terminal. Junto a ello, Jorge Chávez ha mejorado su infraestructura de servicios complementarios con la instalación de cadenas hoteleras en las cercanías y buses de acercamiento a la ciudad (Airport Express, por ejemplo).

Para el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, sin duda la presentación de SkyTrax no entrega un buen resultado pese a los recientes avances. En el caso de Nuevo Pudahuel, sociedad concesionaria que administra, amplía y construye el nuevo terminal, los bajos resultados a nivel mundial supone un desafío adicional considerando que una de sus propuestas es precisamente posicionar al principal aeropuerto chileno entre los 100 mejores del mundo.

Si bien se espera que en los próximos la nueva infraestructura impacte positivamente entre los viajeros, Santiago todavía debe mejorar en temas básicos como asegurar tránsitos rápidos por sus dependencias, mejorar el acceso aeropuerto-ciudad y ofrecer una atención adecuada, cordial y sensible al pasajero. Muchos de estos puntos, hoy desfavorables, implican un tratamiento más allá del rol de una concesión e involucran aspectos como una responsabilidad política del personal de organismos públicos, el rol de cómo el Estado interviene en los temas que competen y aspectos educacionales de la sociedad chilena que parecen desaparecer.

Mientras Lima disfruta con su limitada infraestructura actual de una posición privilegiada en servicios, espera para 2022 la entrega de la segunda pista (futura RWY15R/33L) y para 2024, su nuevo terminal de pasajeros que estará ubicado al frente del actual. El nuevo edificio de pasajeros tendrá un mejor acceso desde la avenida Morales Duárez con un puente sobre el Río Rímac (que conectará con la vía expresa “amarilla”) y la inclusión del metro (línea 2). Su tamaño será cinco veces más grande que el actual, permitiendo incrementar el número de pasajeros por año.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo creo que los responsables del aerop de Lima pagan coimas a Skytrak para estar en su ranking. Es un aerop de medio pelo, chico, pocas mangas, hay cola de aviones esperando partir, salir de ahí es un caos, etc. Mil veces mejor es el de Montevideo, el de Sao Paulo, Curitiba, Bogotá, etc.

Anónimo dijo...

Esto es una tomada de pelo?

Anónimo dijo...

Tengo la misma impresión que el anónimo de arriba, aunque es cierto que todo funciona mejor que en SCL, un estrés y colapso total de principio a fin. Estamos muy lejos del top 100.

Anónimo dijo...

Skytrak es un premio más falso que moneda de madera. Es premio al mejor postor y no tiene NINGÚN prestigio entre los verdaderos expertos. Esto dicho por un arquitecto extranjero que está participando en la expansión de SCL. Son premios para publicidad y consumo interno, mucho de fanfarronería para los empleados. Pero en Perú le dan pelota porque a nivel infraestructura moderna tienen muy poco que mostrar y enorgullecerse. Triste, pero cierto.

Anónimo dijo...

Yo no conozco el aeropuerto de Lima, pero blog que leo habla pestes del aeropuerto, lo extraño que siga recibiendo este reconocimiento. Es por lo menos dudoso..

Anónimo dijo...

Lima es un aeropuerto chico, pero espero que para 2021 sea el más grande de América como tienen planeado hacer ampliando más, porque el edificio no da más con tanto tráfico de pasajeros, no es Montevideo (que es el mejor en modernidad) que genera menos que lima, pero a que voy, LIM necesita urgente ampliarse + la 2da pista que ya esta licitada

Anónimo dijo...

Anonimo 13:48, Lima jamas tendrá el aeropuerto mas grande de américa latina teniendo los aeropuertos de brasil como competencia. así como tampoco lo tendrán ni santiago ni Buenos Aires, estas tres ciudades puede que lleguen a tener un aeropuerto grande pero acorde a su flujo de pasajeros. Jamas como el de las ciudades mas grandes de Brasil y Mexico.

Miguel KNA dijo...

Eso es una gran mentira. Ellos manipulan las encuestas que deben hacer los viajeros y las hacen personas que ni siquiera ocupan ese aeropuerto. Es una campaña nacional para posicionar ese terminal como el mejor de la región. Esto viene siendo así desde hace Muchos Años. La prueba está acá, el diario el comercio llamando a sus lectores a votar por ese aeropuerto como el mejor d ela región. Es algo Muy Poco Serio http://archivo.elcomercio.pe/vamos/peru/aeropuerto-jorge-chavez-compite-nuevamente-mejor-sudamerica-noticia-1586413?fbclid=IwAR1Z3uMd42YmlpAr-oMrDARJrJfQp03ilNS5ukC3iUkRc5hu1-Op9SnYLvw

Anónimo dijo...

Eso es cierto, pero lima es menos que Bogotá, eze, GRU y gig por decir algunos

Anónimo dijo...

Aeropuerto de lima es una cagada! No entiendo que premian.

Anónimo dijo...

Más grande de America??

Anónimo dijo...

y el wifi? y el aire acondicionado??

Unknown dijo...

Jajaja es un chiste. Cada vez que tengo que hacer escala en Lima me toma mas de media hora solo hacer el control migratorio solo para tránsito. Es Chico, no tiene mayores comodidades, y por el nivel de arribos y salidas es un caos la espera de pista libre. Montevideo es mucho mejor aeropuerto. Nadie pesca a los premios skytrak. Mientras mas publicidad le hagas, más puntos te llevas...

Anónimo dijo...

Imposible, normalmente cuando hago escala en Lima es realmente del terror. Hace unos 10 años estaba medianamente bien, pero el día de hoy el tráfico está sobrepasado, los baños sucios y escasos, servicios de comida caros y de baja calidad, los salones vips atestados de gente, no hay donde sentarse porque la gente duerme en los asientos, cambios de puertas de embarque a cada minuto. Un mar de pasajeros en horas punta que es indescriptible. Personal escaso y poco amable. Sinceramente aeropuerto lima no da para estar ni dentro de los 400 mejores de América Latina. Por cierto aunque se amplíe si no se cambia el personal y los servicios seguirá siendo un aeropuerto de segunda.

Anónimo dijo...

Cuando pongan wifi gratis lo consideraría el mejor jajajajaja, Si dijeran que EZE es el mejor aeropuerto si lo creería con las remodelaciones modernas que esta recibiendo

Anónimo dijo...

La verdad después de conocer GIG o GRU e incluso EZE no sé cómo pueden considerar LIM el mejor aeropuerto de latinoamérica.
La conectividad del aeropuerto con el resto de la ciudad es pésimo, el aeropuerto en si es chico, pero con buenos servicios y ni hablar de lo saturado que está.