miércoles, 24 de abril de 2019

Copa Airlines y Avianca son las líneas aéreas latinoamericanas más valoradas por los chilenos

Por Ricardo J. Delpiano

COPA Airlines Boeing 737 Max 9
Foto: Copa Airlines
Calificadas por sus procedimientos de embarque, comodidad a bordo, tripulación, entretenimiento y servicios de comidas, los viajeros chilenos otorgan sus mayores preferencias a Copa Airlines y Avianca al momento de escoger una compañía aérea para sus viajes por América. El resultado presentado por el buscador de viajes Kayak.com forma parte del reconocimiento realizado recientemente en Chile por parte de la industria turística para las líneas aéreas, hotelería y los denominados “influencers”. Si bien se advierte una parcialidad, desde el sitio web califican como un elemento “de información” para viajar.

De acuerdo con la cantidad y calidad de las opiniones, Copa Airlines aparece como la primera opción de viaje para los chilenos con un 79,0% de aprobación general. Según las opiniones, destacan sus procedimientos de embarque (82,0%), mejor tripulación de cabina (84,0%), comodidad (79,0%), comidas (75,7%) y entretenimiento (75,0%). Por su parte, Avianca destaca por su mayor confort a bordo con un 78,9% y por disponer de un mejor entretenimiento a bordo (78,1%).

Desde la línea aérea panameña celebran el resultado. Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, comenta que “ser reconocidos por los propios pasajeros y usuarios de kayak.com es un gran orgullo, que reafirma una vez más el compromiso, trabajo y dedicación de todo el equipo humano de nuestra aerolínea.” Asimismo, la compañía hace énfasis en que la calificación obtenida está la puntualidad de los vuelos como elemento diferenciador lo que ha sido reconocido por distintas evaluaciones y opiniones de la industria. En 2019, nuevamente fue reconocida por Official Airline Guide (OAG) como la más puntual del mundo.

Entre las opiniones aparece en tercer lugar Aeroméxico, y en el puesto cuarto Azul Linhas Aéreas, valoración interesante considerando que la línea aérea no realiza vuelos a Chile y su presencia internacional está enfocada a puntos específicos en Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Francia y Portugal. Más atrás siguen las calificaciones para Aerolíneas Argentinas, GOL y LATAM Airlines, respectivamente.

Kayak.com indica que para la determinación de la “Mejor Aerolínea”, la compañía aérea debe haber recibido un mínimo de 150 nuevos comentarios publicados durante el anterior (en este caso, 2018) y con una calificación general de al menos 6,1 puntos para cada categoría. “Se seleccionaron las 10 aerolíneas (tradicionales y regionales) con las mejores puntuaciones para cada una de las categorías mencionadas anteriormente y de cada una de las siguientes regiones: Estados Unidos y Canadá, Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y África, y Asia-Pacífico”.

El sitio web también intenta clasificar por modelo de línea aérea. Define como “tradicionales” a las compañías aéreas que “ofrecen a sus pasajeros, servicios como entretenimiento abordo, equipaje en bodega, comidas, bebidas y otros extras como mantas y almohadas, incluidos en la tarifa del pasaje. Además, los asientos suelen tener más espacio para las piernas, así como también ofrecen más posibilidades para ajustar el respaldo del mismo. En las aerolíneas tradicionales generalmente se puede elegir entre clase económica o ejecutiva y, en algunos vuelos, económica preferente o primera. Las compañías aéreas tradicionales también son las aerolíneas de bandera de sus respectivos países”. Para las compañías regionales son las que “proveen servicio a las comunidades que no poseen la demanda necesaria como para atraer a otros operadores comerciales”. Por su parte, las low cost (LCC, por sus siglas en inglés) las considera como “compañías aéreas que carecen de la mayoría de los servicios que se incluyen en un pasaje, resultando en tarifas más bajas y menos servicios”.

La segmentación que hace kayak.com si bien puede ser una referencia general del modelo la línea aérea constituye una definición antigua de cada uno y, por consiguiente, no se ajusta del todo a la realidad de la industria aérea actual. En ese sentido, la metodología y calificación puede presentar un cierto sesgo que influye en los resultados. Un error evidente aparece, por ejemplo, en la utilización del término “aerolínea de bandera” como característico de una compañía tradicional, lo que no necesariamente es correcto, además de ser un concepto poco utilizado en la actualidad. Lo mismo ocurre con la definición de aerolíneas regionales. 

El resultado que se entrega también es parcial. Sólo considera a usuarios del buscador web y a opiniones parciales de una industria mucho más global. Asimismo, la inclusión de los llamados “influencers” de las redes sociales no necesariamente representan una opinión adecuada e informada del transporte aéreo, sino comentarios subjetivos –condicionados o no- respecto a alguna determinada experiencia.

En Chile, la calificación de Copa Airlines y Avianca coincide con el uso que hacen los clientes de estas aerolíneas para sus viajes por placer hacia destinos del Norte, principalmente el Caribe, Norteamérica y en menor medida Centroamérica, regiones donde ambas líneas aéreas poseen una presencia mayor en comparación con sus otros competidores. Indirectamente, las opiniones vertidas reflejan en parte el posicionamiento de estas dos compañías que, a través de su modelo hub, han incrementado capacidad ofreciendo nuevas alternativas de viaje que son aprovechadas por tour operadores, por ejemplo. Copa Airlines dispone de hasta seis frecuencias diarias en temporada alta Panamá – Santiago, mientras que Avianca ofrece tres vuelos diarios a Bogotá – Santiago y dos vuelos Lima – Santiago.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

LATAM en el último lugar?y el premio por mejor cátering que le dieron al parecer..donde quedó?🤣🤣

Anónimo dijo...

los invito a que coticen un pasaje a donde sea. Que vuele Avianca y Latam. Les firmo que Latam es más caro, sin equipaje, sin asiento.
Saludos.

Anónimo dijo...

Y sin comida

Anónimo dijo...

Los aviones de copa tienen con suerte un par de teles en el techo, eso no es entretenimiento, ni hablar de pedirles un USB.
Solo son 737s recilados de eeuu

Héctor Láscar dijo...

Los pasajeros Chile os de Latam no utilizan kayak u otros portales para comprar, están habituados a LATAM.com o las agencias de viajes como Falabella, Cocha, Travel

Lucho dijo...

Mejor Cateting? Ese siempre lo gana Thai Airways

Anónimo dijo...

EsoEes falso, no se de donde es ud, pero los 737 800 que vienen a Chile hoy en dia, vienen todos con pantalla tactil individual con sistema de entretenimiento, y me atrevería a afirmar que son bastante nuevos y comprados directamente a Boeing...la tendencia del mercado va hacia la eliminación de las pantallas y su reemplazo por entreteniendo inhalambrico...

Anónimo dijo...

No entendió el sarcasmo?

Anónimo dijo...

Igual latam es una porquería, dentro de Chile

Anónimo dijo...

Estimados, primero que todo, felicidades por la pagina, la sigo hace años y siempre mantiene un excelente nivel de info y posibilidad de comentar las noticias. Respecto a Copa, me imagino que el favoritismo por Copa radica en los precios, yo he viajado en abril desde SCL a MEX via PTY y la verdad ningún brillo, tanto la comida como el entretenimiento, si bien tenia pantalla individual, la oferta programática pobre y el sistema se caía, la comida genérica, y una manta de polar delgadisima que no cumplía para el propósito de uso. La compra la hice a través del portal de KAYAK y la elección sola y exclusivamente fue por el precio menor en comparación con AeroMexico o Latam, y creo que la gran mayoría elige esta aerolínea por el mismo motivo. Un saludo